SECCION CULTURA PAGINA 33 CABEZA: CREDITO: n las religiones femeninas. Con matices diversos, este mito se encuentra en varias civilizaciones. Entre los sumerios lo personifica la diosa Inanna y su hijo Damuzi; en Babilonia es Ishtar y Tamuz; en Egipto, Isis y Osiris-Horus. En Creta la diosa se llama Rhea y su hijo Zeus. En el norte de Canaan es Anath y Baal; en Grecia Afrodita y Adonis. Cibeles originaria de Asia Menor, hoy Turquia sobrevivio en la era cristiana. En la ceremonia anual del culto la efigie de su hijo era atada a un arbol hasta que supuestamente moria. Son los romanos quienes tambien consignan que al cabo de tres dias una luz sobre su tumba resucitaba a Attis, trayendo con el la salvacion para todos. A Cibeles se le identifica con Rhea, o MaRhea, la madre de Zeus y posiblemente la posterior Maria. La investigacion mitologica sugiere que este ritual regicida fue desapareciendo a medida que se impuso el patriarcado. Siendo la castracion una solucion inicial. En ese momento de transicion ya no se sacrificaba al hombre que hubiese dormido con la suprema sacerdotiza, simplemente que este ya no debia de tener relaciones con ninguna otra mujer, a riesgo de transferirle los poderes de la diosa. Para evitarlo se le castraba. La religion del pueblo hebreo se halla intimamente ligada a la historia del Antiguo Oriente. En la Biblia hay constantes referencias a las civilizaciones previamente establecidas en la zona, asi como a los extranjeros entre ellos los hititas que llegaron a conquistar Mesopotamia. La actitud patriarcal de los judios no se formo en un vacio cultural, sino que resulto de la interaccion de creencias multiples y los nuevos imperativos economicos. La mayoria de los hebreos que llegaron a Canaan desde Egipto eran semitas. Habia entre ellos, sin embargo, un grupo distinto: los levitas, descendientes de Levi, uno de los 12 hijos de Jacob. Hay quien insiste en que los levitas estuvieron estrechamente vinculados con los luvians, grupo considerado hasta hace muy poco como hitita. Los luvians, que bien pudieron ser la casta sacerdotal de los indoeuropeos, son los directamente involucrados en la emergencia de la religion hebrea. Sus textos no han sido descif rados. Al parecer sus signos eran solo para iniciados y divulgaban sus ideas con otros dialectos. Los levitas mismos eran reservados. Sus sacerdotes no casaban, ni siquiera con mujeres de la propia tribu si ya habian tenido relaciones con otro hombre. Los hebreos, guiados por los luvians/levitas, tomaron varios conceptos antiguos y los articularon en su ensenanza con un nuevo valor que sirviera al orden patriarcal. El arbol del Paraiso, por ejemplo, era una higuera para los egipcios; nada menos que el cuerpo terrenal de la diosa Hathor-Isis. Comer su fruto significaba comer carne y fluido divino, una suerte de comunion con la diosa del placer sexual y la reproduccion. Y la serpiente, antes simbolo de sabiduria e inmortalidad femeninas, reaparece en la Bi blia como Satan que seduce a Eva. Comer del fruto de aquel arbol esta prohibido porque otorga la comprension de la sexualidad. Asi, la imagen de una Eva seductora tuvo como fin evitar que los hebreos acudieran a los templos de la Diosa Madre. Y es que ceder a la tentacion de las sacerdotizas sin duda mucho mas amables que el iracundo Jehova era, al mismo tiempo, creer en las diosas, aceptar la sexualidad, su fruto y, lo mas importante, reconocer la identidad matrilineal. No, los eventos biblicos no ocurrieron "en el principio de los tiempos". Cuando vivio Abraham (2000 a.C.), el primer profeta de Jehova, la civilizacion ya tenia aproximadamente cinco mil anos de existencia. Maria, Jesus, el madero y la resurreccion tienen historia. * Psicoanalista y escritora .