SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: Judith Dehesa Quezada, presidente de la FMFL CABEZA: "Los maestros no tienen el habito de la lectura" ENTRETEXTO: Generalmente, leemos por obligacion, pero incluso a nivel universitario, cuando desaparece la obligacion tambien se deja de leer. CREDITO: Jorge Cisneros Morales Ante la preocupante falta de lectores, desde 1989 empresarios de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), la Camara Nacional de la Industria de Artes Graficas (Canagraf) y de la Camara Nacional de la Industria de Celulosa y Papel (CNICP), junto con la asociacion civil Fundacion Mexicana para el Fomento a la Lectura que preside Judith Dehesa Quezada, se dieron a la tarea de elaborar estrategias para fomentar el habito de la lectura. El esfuerzo materializado en talleres de fomento se i nicio en 1993, con talleres impartidos en ferias de libro, talleres a maestros normalistas dirigidos por la Universidad Pedagogica Nacional y cursos a sociedades de padres de familia. De los trabajos de esta asociacion habla su presidenta. ¨Hasta el momento cuales han sido las actividades de la Fundacion? Realizamos talleres que se imparten a maestros, ninos y padres de familia, ademas acabamos de dar el primero para libreros; este no fue un curso precisamente sino una charla sobre como relacionar la actividad de venta de libros con el fomento a la lectura. Tambien tenemos una campana permanente de promocion, se reparten folletos con consejos practicos para los padres y maestros sobre como desarrollar el gusto por la lectura en los ninos, estos los repartimos en lugares publicos, en ferias de libro. Hem os dado asesorias a grupos de particulares que se interesan, somos una especie de intermediarios entre especialistas de la lectura con quienes mantenemos contacto. Hay contacto con diferentes asociaciones que tienen una finalidad similar, en ocasiones servimos de enlace entre especialistas y los grupos que se nos acercan, tanto de escuelas como de companias que quieren instalar algun servicio de fomento a la lectura para sus empleados. ¨A que atribuyen esa ausencia de interes por la lectura en nuestro pais? Se dice que los problemas educativos son factor importante en la falta de lectores, el decremento en la calidad de la educacion que se ha dado desde hace unos 10 anos es causa importante. Se necesita un mayor esfuerzo para que una vez que los ninos han aprendido a leer y escribir, ese contacto con la lectura se mantenga. Lo ideal seria que el gusto por la lectura trascendiera el ambito de la escuela. Generalmente, leemos por obligacion, pero incluso a nivel universitario, cuando desaparece la obligacion tambien se deja de leer. Con frecuencia, los profesionistas leen solo materiales relacionados con su trabajo. No leen para llenar sus ratos libres, para enriquecer su espiritu. En Mexico todavia no hemos logrado incorporar la lectura a las posibilidades para llenar el tiempo dedicado a la diversion. ¨Su trabajo va dedicado a un grupo en especial de la poblacion? Los recursos de la Fundacion son reducidos, llegar al publico que mas nos interesa, que son los ninos, es muy dificil. Necesitariamos recursos muy grandes para llegar a una base muy amplia de ninos, entonces lo que tratamos de hacer es llegar a los maestros y padres de familia que podrian tener un efecto multiplicador. Creo que esto es importante porque incluso los maestros no tienen el habito de la lectura, no es algo que hagan con frecuencia, entonces es dificil que transmitan este gusto. Por otra par te, hay un proyecto de fomento a la lectura para maestros normalistas entre la Universidad Pedagogica Nacional y nosotros. ¨Hay un numero suficiente de talleres o actividades extraescolares para fomentar la lectura? No hay suficientes, pero independientemente de esto, necesitamos despertar el interes para que la gente asista a estos talleres. A los que da la Fundacion se tiene acceso sin costo, quisieramos que estuvieran atiborrados tienen buena respuesta pero nos gustaria que hubiera mas interes. En ocasiones, en los talleres para padres hemos invitado a las asociaciones de padres de varias escuelas y no hay la respuesta que nosotros quisieramos. Creo que no es generalizada la conciencia de lo trascendental que puede ser el hecho de que un nino descubra el gusto por la lectura, hay que recordar la frase que dice: ¨En el contexto de la crisis actual se da una reduccion sustancial en el numero de lectores? La gente acostumbra decir que no se lee porque los libros son caros, nosotros ponemos muy en duda esa aseveracion, en general cuando uno tiene el gusto por algo deja de hacer otras cosas con tal de mantener su gusto. En las ferias los editores hacen esfuerzos importantes por ofrecer titulos a precios bajos, lo importante es que la gente incluya a la lectura como una actividad basica, que tengan el deseo de conservar esto a pesar de otras cosas. ¨Las bibliotecas publicas trabajan de manera adecuada? Es una labor que deberia hacerse desde casa y desde la escuela: promover el uso de la biblioteca. Hacernos un poco mas responsables de lo que sucede en la biblioteca, convertirla en algo interactivo, es decir, si yo soy usuario puedo sugerir cambios. Es necesario que interactuemos con la biblioteca, en algunos casos exigir, en otros proponer soluciones que nos beneficien, pero para eso habria que estar presentes y estar interesados en la biblioteca. ¨Que debe hacerse para que la lectura pueda competir con otros medios de entretenimiento como el cine, la tv o los videojuegos? En realidad los libros y la lectura no estan peleados con el cine ni la television, muy bien podrian ser aliados. Recuerdo el caso de la pelicula El guardian de las palabras, que es una pelicula que salio de un libro y remite a los libros; el tema es de un nino que a los 10 anos descubre el mundo que hay en una biblioteca, las experiencias que se pueden vivir a traves de los libros. Ese es un caso muy claro de libros y peliculas relacionados. Hay que recordar casos como el de Moby Dick, La isla del tesoro , Robin Hood, etcetera, tantas peliculas hechas con base en libros. Ahi siento que seria cuestion de que los maestros y padres de familia tuvieran la sensibilidad de guiar a los hijos para decirles: padres tuvieran el deseo y la manera adecuada de guiar a los ninos. En la television salen cosas que podrian relacionarse con los libros, caricaturas como La vuelta al mundo en 80 dias, hay documentales que podrian servir de pretexto para que el nino se interesara en un libro de naturaleza, en fin, hay muchas maneras de relacionar estos medios de entretenimiento. Creo que ver como contrincantes a estos medios es algo totalmente falso ademas de desgastante. Hasta ahora se ha hablado de las obras con ninos, ¨como es el trabajo con adultos? En los adultos las motivaciones son otras. Lo que los adultos pueden ver en la lectura es una manera de enriquecer su vida y aspirar a niveles socioeconomicos mas altos a traves de ella. Ahi hay preparacion y especializacion que podria ayudarles mucho en cuanto a aspirar a puestos mas altos, incluso a una apertura en cuanto a la gama de especializacion. Pensando en esto, hay muchos empresarios que tratan de organizar grupos de lectura entre sus empleados, indudablemente un empleado que lee va a ser una persona mucho mas disponible a cooperar con el objetivo de la empresa, va a estar mas consciente. Hay muchos beneficios tanto a nivel empleado como a nivel de organizacion; contando con un cuadro de un personal mas capacitado, mas preparado, el objetivo al que podria aspirar la empresa es mucho mas elevado y se conseguiria mas rapido. --- Para informes de la Fundacion Mexicana para el Fomento a la Lectura comunicarse con la licenciada Judith Dehesa a los telefonos: 688-22-21; 688-22-74; 688-24-34 y 688-20-09. .