SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 CABEZA: Rosario-Marcos, la diversidad del simbolo CREDITO: JOSE ALFREDO ANDRADE BOJORQUEZ* Al pais, ademas de dinero, le hacen falta nuevos simbolos. El fenomeno de opinion creado en torno a Marcos hace evidente una necesidad de la sociedad civil avida de un guerrillero-poeta-filosofo que represente lo mucho de paz que hay en la violencia, la politica que tiene la insurreccion armada, la vida que hay en la muerte. Rosario, por el contrario, simboliza la huella de uno de los aspectos mas terribles de la represion, los desaparecidos. Ambos tienen importantes puntos en comun, que sin lugar a duda son los que rescatara la historia, como lo son su lucha contra la intolerancia del poder, la tenacidad y la firmeza de su discurso, y el echar la vida por delante para construir otro destino. Sin embargo, la practica de estos simbolos vivos esta llegando a un punto donde no pueden predominar las coincidencias. Mientras uno saluda la ley del dialogo, la otra, vota en contra, argumentando anejas desconfianzas, en opuesto sentido, incluso, del criterio hegemonico de su bancada, que hasta le reprocharon lo sentimental de su opinion. Es imprescindible desterrar los sectarismos inherentes a la vieja izquierda, no se puede restar lo que otros suman, ni dividir lo que Marcos multiplica. A la Convencion Nacional Democratica le ha faltado lo que el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional le sobra ritmo, rumbo y madurez politica en su conduccion. El consenso civil en torno a los zapatistas no ha podido generar una estructura, la Convencion Nacional Democratica no ha reflejado el tamano del apoyo civil a los zapatistas, y menos las posibilidades del mismo. Se ha llenado de parlamentarios que quieren expulsar a gradualistas; de activistas mas llenos de pasado que de bases; de antipartidistas representantes de partido, y hacen evidente lo dificil que es para la vieja izquierda: una politica de frente amplio. Rosario y su senil escudero han contribuido en mucho al desgaste de la Convencion Nacional Democratica, inundada de domesticos pleitos y de insensibilidad de las necesidades politicas actuales. Tampoco Rosario ha podido garantizar las mejores condiciones en prision de los presuntos zapatistas privados de su libertad, mismos que tendrian que ser los herederos de decadas de lucha por la dignificcion de los presos de conciencia, y quienes no cuentan con las posiciones ganadas por otros presos politicos que desde prision han encabezado la lucha por su libertad. Al contrario, hasta ahora la situacion de los presos ha sido uno de los muchos obstaculos para un dialogo fructifero. Es innegable que ha sido poco afortunada la coordinacion de los grupos civiles que apoyan al EZLN y es preferible, como diria Fourier, "tomad algunos guijarros, metedlos en una batea y zarandealos, por si mismos se dispondran en un mosaico que jamas llegariais a hacer de confiar a alguien la tarea de disponerlos armonicamente". Cada vez es mas evidente que el verdadero reto de Marcos es salir de Chiapas y remover la estructura de la vieja izquierda para encabezar la transicion a la democracia. Empieza a cobrar fuerza la tesis de fortalecer el Movimiento Unificado de Pensionados y Jubilados con la presencia de Cuauhtemoc Cardenas; seria justa que Rosario lo acompanara en ese esfuerzo. Mucho bien le haria al proceso democratico que tanto necesita de cambios de metodos y de lideres. De los dialogos de Larrainzar el pais demanda que surja un Marcos que delimite los cuadros politicos de la nueva democracia y espera que los *Abogado, ha sido defensor de integrantes de la Liga 23 de Septiembre, Procup y del EZLN. .