SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: ABRAHAM POLO USCANGA, EX MAGISTRADO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA CABEZA: "Creo que si pondre un puesto de tacos; al servicio publico no vuelvo" CREDITO: ENTRETEXTO: Abraham Polo Uscanga, de 59 anos de edad y originario del Puerto de Veracruz, se muestra firme en su decision de renunciar al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) por diferencias con el presidente Saturnino Agero. Hasta el cierre de esta edicion no se habia nombrado al sustituto. En el TSJDF hay 14 salas con tres magistrados cada uno; seis supernumerarios y el presidente; es decir, 49 en total. Trabajo 35 anos en la Procuraduria de Justicia del DF, donde entro como archivista y donde fue director de Averiguaciones Previas en varias ocasiones, y en el tribunal de justicia capitalino. Fue jefe de los licenciados Alejandro Sosa, juez que lleva el caso Colosio, y del licenciado Pablo Chapa Bezanilla, subprocurador especial para el caso Colosio, asi como del licenciado Jorge Aranda. Recien operado de la prostata, Polo Uscanga dio la siguiente entrevista en su apartamento: -Definitivamente si. Sucede una cosa como ya lo comente. En 1993, el senor presidente del tribunal nos pide a los tres magistrados que se resolvieran asuntos de determinada forma. Eran dos senores Zapata. Se les gesto la libertad, porque no habia elementos y se decreto la libertad con las reservas de ley, lo que lo molesto. Eso se lo tuve que notificar a el porque yo era el presidente de la sala. Empezo a gritarme por telefono ya vendran nuevas ratificaciones! Posteriormente vino el segundo incidente, el d e Plaza Universidad, que fue un crimen, porque no habia ningun elemento para detenerlas. Hay una jovencita de 22 anos, Antonieta, que si manifesto: "Si pertenezco a un grupo, no al Procup con el que me relacionaban. He hecho "boteos" en la via publica a efecto de recabar fondos para sostener el movimiento. Si queremos cambiar el sistema". Entonces creo que la consignaron por sus ideas. -Si. A ella y seis, siete u ocho personas mas les imputaban los delitos de terrorismo y asociacion delictuosa, de robo, de lesiones, dano en propiedad ajena y despues ya no encontraron mas delitos que imputarles, no habia elementos. Pudiera ser que estas personas hayan cometido los ilicitos, pero en el expediente no habia los elementos suficientes para imputarles esos delitos. Se decreto su libertad. Uno de los detenidos era guatemalteco. Su embajada, cuando se entero de que estaba detenida esta persona, em pezo a actuar en el juzgado y despues de ciertas diligencias que se practicaron, la procuraduria se desistio del ejercicio de la accion penal y lo dejo en libertad. Los otros siete u ocho eran mexicanos. ¨Por que no se decreto la libertad de ellos tambien?, ¨por que no se desistieron en ese momento del ejercicio de la accion penal? En fin, cuando llego la apelacion, se decreto la libertad porque no habia elementos y esto molesto al senor presidente del tribunal, y dijo que yo no tenia sensibilidad politica. Eso fue muy grave, porque si uno va a resolver politicamente los asuntos, entonces que desaparezca el Poder Judicial. No tiene caso que se gaste tanto dinero en un poder que no esta cumpliendo con su funcion. -¨Que le respondio usted? -No me lo dijo el a mi. Su secretario particular se lo comento a uno de los magistrados de la sala. El senor presidente estaba muy molesto con nosotros, pero fundamental y principalmente conmigo, por mi escasa sensibilidad politica. Ello fue porque yo fui el ponente, el que elaboro el proyecto de sentencia que apoyaron los otros magistrados. -¨Es decir, salieron libres? -Quedaron en libertad, al menos por los delitos que tomo conocimiento el juez del fuero comun. Despues del 26 de marzo de este ano llama a las 10:15 de la manana a su oficina; hablan con el seis o siete magistrados. Se levanta, me atiende y pasa llevando en la mano un sobre amarillo y me pasa a su privado que tiene junto a su despacho. Saca dos tarjetas amarillas que habia en ese sobre y me dice, tomando una de ellas: "Usted tiene en su sala y en su ponencia este asunto". Me dijo de que se trataba y le r espondi: "Senor, si lo tengo en la sala y considero que por el momento no hay elementos para proceder penalmente contra estos individuos". Comenzo a molestarse y me dijo: "Es que yo necesito la orden de aprehension", y le digo: "Senor, en este asunto el juez manifesto que no habia delito que perseguir. Yo considero que no podemos ahorita determinar si hay o no delito, pero tampoco obsequiar la orden de aprehension porque faltan pruebas que aporte el Ministerio Publico. Mi opinion es que ese asunto se devuel va al juzgado, se modifique la resolucion del juez y se diga que queda abierta la causa para que se aporten mas elementos por parte del Ministerio Publico". Esa fue mi opinion personal, pudiera estar equivocado. Eso lo molesto mucho y me dice: "Atengase a las consecuencias. Yo obtendre esa sentencia". -Yo tuve dos incidentes; al primero no le di importancia. Una persona que no es mi amigo, pero me conoce, me ofrecio una posicion buena, una mejoria para mi fuera del tribunal. A los tres dias -esto fue despues del 15 de diciembre- la secretaria de esta persona me llamo y me dijo que le decia el senor que lo que me habia ofrecido no era posible por una restriccion de presupuesto. Le dije: "Digale al senor que no se preocupe, que no hay problema". Habia ya el problema de la devaluacion y pense que se habia r estringido al personal y demas nombramientos. -Un amigo, el 1 de enero, me ofrece tambien una situacion buena, una mejoria personal y economica sobre todo. A los tres dias me dice: "Quiero hablar contigo". Me dijeron que no tienes sensibilidad politica y que no eres institucional. Ah caramba!, recorde las palabras del secretario del presidente del tribunal que fueron exactamente esas. Le dije, te agradezco que me lo digas, nunca mencionare tu nombre para no causarte molestias. No es falta de sensibilidad politica, le dije, es no tener madre meter a un a chamaquita de 22 anos presa por algo que no le probaron. No dudo que esa chamaquita por sus ideas, pudiera cometer un ilicito, pero no es justo que le imputen un delito nadamas porque si. Como el me habia dicho ese 23 de marzo, atengase a las consecuencias, ¨que puedo esperar? Respecto a la pregunta que me hizo al principio sobre si iba a poner un puesto de tacos, creo que si. Al servicio publico no vuelvo. Yo cumpli el 1 de abril 35 anos. Buscare como rehago mi vida en lo privado, en lo economico. De din ero no tengo un centavo. -¨Y si le ofrecieran volver al tribunal? -Definitivamente no vuelvo. -¨Y si cambian al presidente? -Bueno, el presidente puede cambiar, pero definitivamente no vuelvo. -¨Esta usted decepcionado de la imparticion de justicia? -Si, pero esto que me ocurrio en lo personal, no se si le haya ocurrido a otros magistrados, a otros jueces. Pero, de lo que me ocurrio en lo personal definitivamente si estoy decepcionado. -¨Cuanto tiempo estuvo en el tribunal? -Estuve cinco anos y tres meses. En la Procuraduria de Justicia del Distrito Federal fui desde archivista hasta procurador en funciones por tres dias. En alguna ocasion el procurador tuvo que salir de la ciudad junto con los subprocuradores y me nombro por ley, procurador por tres dias. Estuve de archivista hasta el ultimo puesto de la procuraduria sin sin tener una palanca, a base de esfuerzo, a base de trabajo. -Con toda esta experiencia licenciado, ¨cuales son los principales problemas que usted ha palpado en la imparticion una justicia. -El problema en la procuracion de justicia es que en el sexenio pasado hubo seis procuradores, uno por ano. Todavia no se empapaba de lo que es una procuraduria cuando ya venia el cambio. Se perdio continuidad, confianza de la ciudadania, todo; todo porque el personal estaba con una inseguridad tremenda; es decir, ya no vivieron por sexenio, vivieron por ano, preocupados de ver si el que llegaba los iba a sacrificar o no. Y me estoy refiriendo a la gente del medio, del Ministerio Publico. -¨Usted cree que habian razones suficientes para los cambios de procurador? -No lo se, eso lo decide el Presidente. No lo se, pero creo que fue un grave error tanto cambio de procurador; genero un caos en la ciudad. La ciudad no les importo. Salinas, para mi, fue el presidente que mas dinero dio a la procuracion de justicia, pero el dinero fue mal empleado. Se creo una estructura demasiado grande dentro de la procuraduria, donde todo el dinero se fue en salarios, pero en sueldos a jefes de primer rango. La gente de la batalla, o sea, los ministerios publicos, los judiciales, los peritos, seguian con su miserable sueldo, y hay demasiados generales en la procuraduria. Lo mismo es en la administracion de justicia donde, desde mi punto de vista, no faltan nuevas leyes sino hombres honestos y que se administre bien el dinero que hay. -Esos cambios de procuradores, ¨afectan tambien la investigacion policiaca? -Causo dano a todo definitivamente. En la policia no ha habido control. Se ha incrementado el robo de automoviles este ultimo ano, segun manifesto el mismo procurador. Creo que el problema principal aqui, es de alguien que esta amafiado con las aseguradoras, porque cuando la policia les recupera un vehiculo dan hasta 5 o 7 mil nuevos pesos por vehiculo devuelto como obsequio. -Es decir, ¨el policia roba un vehiculo? -Yo no puedo decir que el policia roba un vehiculo, pero para mi que hay una mafia, porque no se pudo haber incrementado tanto el robo de vehiculos. -¨Y coincide con que dan 5 o 7 mil pesos? -Hay mas seguridad para el que se roba el vehiculo, que puede estar amafiado con alguien. No quiero decir que con un policia, no quiero llegar a ese extremo, pero algo esta ocurriendo porque las companias de seguros estan dando una cantidad fuerte de acuerdo al modelo del vehiculo. Entonces, ya hay seguridad para quien los roba, porque si se roba cinco o seis vehiculos al mes son 20 o 30 mil pesos al mes. -¨Y si las aseguradoras dejaran de dar ese obsequio? -Puede que disminuya el numero de vehiculos robados. Para mi, que es una de las causas por las que se ha incrementado el robo de automoviles. -¨Y los asaltos? -Por un lado esta la situacion economica, por otro, la falta de vigilancia; dificilmente encuentra uno un policia; siento que la policia esta mal distribuida en la ciudad. Hay colonias donde uno recorre cuadras y no se encuentra a un policia. Y no ha habido continuidad tampoco en ellos. Los modulos costaron mucho dinero al pueblo y ahora son nidos de ratas, estan abandonados. No existe esa vigilancia, aunque ultimamente he escuchado que estan utilizando nuevamente los modulos. Como hubo siete procuradore s, hubo dos o tres jefes de la policia, pues cada quien llega con sus ideas y no hay un plan. Debe haber un plan a 20 o 25 anos para que se pueda encauzar. -¨Que porcentajes de delitos son suficientemente investigados, como para que el juez tenga elementos y dictamine una pena? -Yo creo que en la Ciudad de Mexico si se ejecuta accion penal en 17 por ciento de los delitos, es mucho, y de ese 17 por ciento que se consigna, sin exagerar, la mitad va mal integrada al Ministerio Publico. La culpa la tiene el cambio continuo de procuradores. Ese siete u ocho por ciento es unicamente lo que va solido a un juzgado. -Primero, debe haber una procuracion de justicia buena, donde el personal sea calificado y tenga buenos sueldos. Se crearon dos nuevas subprocuradurias, ahora son cuatro; lo que quiere decir que se va a formar una estructura enorme, porque cada subprocurador lleva secretario particular, secretaria privada, alguno nombra jefe de asesores, choferes y direcciones y demas. Creo que hace falta gente de batalla y un Ministerio Publico con personal preparado, tambien la preparacion faltaria en la Policia Judicial y servicios periciales, y en los ministerios publicos adscritos a los juzgados penales y a los juzgados civiles. -No he recibido mas que el llamado de tres companeros. No he querido acercarme a ellos para no generar un problema o conflicto dentro del tribunal. Considero que los magistrados son honestos, gente buena. A lo mejor lo que ocurrio conmigo fue un hecho aislado pero fueron tres ocasiones. -¨El presidente del tribunal esta desde que usted llego? -Si, cuando yo llegue ya estaba el y fue reelecto dos ocasiones mas cuando estuve ahi. -¨Cada cuando es la eleccion? -Cada dos anos. -¨Esta a punto de reelegirse? -Acaba de ser nombrado otra vez este ano. -¨Usted podria poner un despacho legal? -Si, pero creo que no seria honesto porque ahorita he tenido relaciones con jueces y con los mismos magistrados; muchos se sentiran obligados moralmente porque me conocen, porque fui atento con ellos, por lo que sea. Quiza dar alguna resolucion que no este con estricto apego a derecho. No creo que sea honesto. -¨Se puede jubilar? -Si, definitivamente. Estoy ahorita con una vigencia prejubilatoria. De acuerdo a la ley, tengo derecho a tres meses con goce de sueldo integro y presente mi renuncia con fecha del 1 de julio, que es cuando se vence mi licencia prejubilatoria, la cual solicite para hacer mis tramites ante el ISSSTE. Mi jubilacion sera de 4 mil 500 o 4 mil 800 pesos mensuales, porque de acuerdo a la ley del ISSSTE, uno se puede jubilar unicamente con 10 salarios minimos diarios. -¨Que va a hacer si se jubila? -No es que si me jubilo. Ya estoy tramitando mi jubilacion. Definitivamente no vuelvo al servicio publico. -¨Se dedicara a estudiar, a leer? -No, tengo que vivir, mi familia tiene que vivir. .