SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 29 BALAZO: PIDE LLEGAR AL FONDO CABEZA: Desacuerdo de la Iglesia catolica con los avances del caso de Posadas O. CREDITO: A casi dos anos del asesinato del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo 24 de mayo de 1993, la Iglesia catolica no esta conforme con el resultado de las indagaciones, afirmo el administrador de la arquidiocesis, Ernesto Corripio Ahumada. Por su parte, Juan Sandoval Iniguez, arzobispo de Guadalajara, manifesto su confianza en las investigaciones que realiza la subprocuraduria especial de la PGR. En tanto, el vocero del Episcopado, Abelardo Alvarado Alcantara, afirmo que el cardenal Sandoval Iniguez esta en el derecho de exigir que el crimen de su antecesor quede aclarado. Entrevistados por separado, y refiriendose al ultimo numero de la revista italiana 30 Giorni que dice que Posadas fue victima de un complot narcopolicial y no de un error, Corripio dijo que le parece que esa informacion ya la habia manejado esa publicacion y Sandoval senalo que ninguna hipotesis, incluyendo esa, debe descartarse. Al respecto, Alvarado expuso que lo dicho por la revista no puede juzgarse como un hecho comprobado, y agrego: "No creo que eso se haya hecho publico de alguna manera". La Procuraduria General de la Republica debe "llegar hasta las ultimas consecuencias" en la investigacion del asesinato del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo, pues la Iglesia catolica "nunca estuvo de acuerdo" con la hipotesis de que el arzobispo de Guadalajara fue asesinado por una confusion, expreso el cardenal Corripio Ahumada. Al concluir la misa de la Bendicion del Santo Crisma, celebrada en la Catedral Metropolitana, Corripio Ahumada comento que la hipotesis de que Posadas Ocampo fuera victima de un complot "no es una cosa nueva". Recordo que esa publicacion cristiana ya habia manejado tal hipotesis en numeros anteriores y subrayo que la Iglesia catolica "nunca estuvo de acuerdo" con la teoria de que el cardenal fue victima de una confusion entre narcotraficantes. Aseguro que la Iglesia mantiene la postura de demandar a las autoridades competentes que las investigaciones lleguen hasta sus ultimas consecuencias, debido a que desde el principio no han estado de acuerdo con los resultados que han vertido las indagaciones. En Guadalajara, el arzobispo Juan Sandoval Iniguez manifesto: "Hasta ahora la fiscalia ha trabajado mucho y ha habido avances en las investigaciones que realiza el fiscal especial de la PGR, Pablo Chapa Bezanilla". El tambien arzobispo de Guadalajara se refirio a la polemica generada por la publicacion italiana 30 Giorni y dijo que "no deben descartarse tanto esa como otras hipotesis". Agrego que lo que si es un hecho es que el dia del asesinato de Posadas Ocampo en el aeropuerto de Guadalajara habia una "presencia extraordinaria" de policias "y esto no lo digo yo sino las personas que estuvieron presentes". Sandoval Iniguez senalo que "en los cuadernos que nos entrego el fiscal Chapa Bezanilla sobre las investigaciones que se llevan del caso", se dice que habia policias en el aeropuerto porque se encontraron objetos como "radios de comunicacion y conchas". "Yo no se si fue complot, lo que si es evidente es que hubo presencia de elementos policiacos, y creo que se debe continuar con la investigacion para esclarecer el movil del asesinato". Por otra parte, el obispo auxiliar de la ciudad de Mexico, Abelardo Alvarado Alcantara, aseguro que el cardenal Sandoval Iniguez esta en su derecho, como parte de la jerarquia catolica, de "exigir" que el asesinato de su antecesor "quede plenamente investigado" y que se conozca la verdad, que es lo que el pueblo exige. Al referirse a la publicacion italiana, el tambien vocero de la Conferencia del Episcopado Mexicano, senalo que la PGR "tiene el derecho de desautorizar informacion que pueda causar desviaciones" en el rumbo de las investigaciones. Entrevistado al salir del Sagrario de la Catedral Metropolitana, Alvarado Alcantara senalo que las afirmaciones de la publicacion italiana no pueden juzgarse como un hecho comprobado e, indico, que el no conoce el "supuesto" informe del fiscal especial, de donde la revista concluye la participacion de policias en el asesinato, "pero no creo que (este documento) sea publico". El obispo dijo que la CEM sera respetuosa de la labor del fiscal especial Pablo Chapa Bezanilla y destaco que la PGR tiene derecho a guardar reserva y prudencia en los avances de las investigaciones e incluso, a desautorizar informacion que genere desviaciones en el curso de las investigaciones. Considero que si el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iniguez pone mayor interes en el curso de las investigaciones, es porque tiene acceso a mayor informacion, e incluso se reune con el fiscal especial con este proposito. Por ello "esta en el derecho de exigir". .