SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: DEBATE EN NEXOS-TV CABEZA: Intolerancia y abuso doctrinario frenan el reencuentro de las iglesias con la sociedad La relacion en Mexico entre la sociedad y las iglesias se normaliza por medio de un debate serio sobre temas vitales como el control de la natalidad, la despenalizacion del aborto y el uso del condon. Lo anterior se puso de manifiesto anoche en el programa televisivo Nexos que dirige Rolando Cordera, en el cual se abordo el tema de Las Iglesias y la Politica. Alternaron en el programa el escritor Carlos Monsivais; Bernardo Barranco, miembro del Centro de Estudios de las Religiones en Mexico (Cerem); Carlos Martinez Garcia, investigador del Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano; Manuel Olimon, profesor del Departamento de Historia de la Universidad Pontificia de Mexico, y Manuel Canto, pro fesor investigador del Departamento de Cultura de la Universidad Autonoma Metropolitana-Xochimilco y presidente del Consejo Directivo del Centro "Antonio de Montesinos". Carlos Monsivais, opino que la relacion entre la sociedad y las iglesias se normaliza por medio de un debate serio, intenso, sobre temas vitales, como el control de la natalidad, la despenalizacion del aborto y el uso del condon. El articulo 130 y las reformas legales de hace tres anos terminaron con el mito de un enfrentamiento entre el poder catolico y el poder estatal, aunque no se haya llegado aun a la superacion total de este problema, manifesto Manuel Olimon de la Universidad Pontificia de Mexico. Por su parte, Carlos Martinez Garcia, investigador del protestantismo, hizo notar que a tres anos de la nueva ley sobre asuntos religiosos, se puede constatar la pluralidad, reflejada en la apertura de registros. La Secretaria de Gobernacion informa que durante el lapso 1993-1994 se presentaron 3 mil 400 solicitudes de registro para agrupaciones religiosas, de las cuales el 48 por ciento correspondio a grupos evangelicos, el 39 a agrupaciones catolicas y el tres otras confesiones. Segun el especialista en religiones, Bernardo Barranco, las iglesias reflejan lo que la sociedad va viviendo. Las iglesias, afirmo, estan reflejando lo que es hoy la sociedad mexicana. La politizacion, no es solo "politizacion de la Iglesia", sino una politizacion que se amplia en una sociedad que ha venido cambiando principalmente desde 1994. Llamativo fue el enfoque del profesor Barranco sobre la ultima enciclica papal, a la que califico de una critica feroz, durisima al moderno sistema occidental, a la cultura de violencia que se ha generado y al poco respeto por la muerte. El investigador del protestantismo, Carlos Martinez Garcia, advirtio que en el interior de las comunidades evangelicas hay nuevas generaciones que tratan de ver como la politica se relaciona con su fe y como la fe de alguna manera tiene que externarse en actos politicos. Cito el caso de los Altos de Chiapas donde las iglesias evangelicas defienden los derechos humanos de los grupos de su religion, que han sufrido expulsiones y hostigamientos. Monsivais dijo que esta relacion se normaliza, igualmente, a traves de la lucha contra la intolerancia, fundamentalmente del sector catolico, muy clara en relacion con los grupos protestantes y paraprotestantes, que ha incluido asesinatos, persecuciones y exclusiones, y no solo en San Juan Chamula, el caso paradigmatico, sino en muchos otros lugares del pais, sobre el cual se necesitaria que la sociedad reconociera que este es un problema de derechos humanos y no un problema de identidad nacional. Senalo Monsivais que hay una participacion politica ya concreta de las iglesias, especialmente de la jerarquia catolica, lo que contribuye a la normalizacion de las relaciones Iglesias-Estado. Vemos a los obispos recalco con todos sus defectos, sus limitaciones verbales, sus alcances teoricos, sus prejuicios y juicios doctrinarios y su lesa humanidad como la de cualquiera de nosotros, que contribuye o deja de contribuir al debate, pero es parte de una normalizacion indispensable y evidente. Se necesita dialogo mas sencillo y democratico Hemos avanzado hacia la normalizacion y avanzariamos mas opino el escritor si cesara la intolerancia, el abuso doctrinario y el deseo de reprimir, por medio de normas, cuando lo que se requiere es un dialogo mas sencillo y democratico. El profesor Miguel Canto manifesto que hace tres anos, cuando se produjo la normalizacion de las relaciones entre las iglesias y el Estado, la sociedad mexicana se planteaba que ya habia transcurrido por un proceso de secularizacion y esto hacia posible normalizar esas relaciones. Tambien se estima que la transformacion del status juridico de las iglesias en Mexico y por otra parte del status diplomatico entre el Estado mexicano y la Santa Sede, entraron en una perspectiva que se podria decir de recuperacion de parte de la Iglesia catolica de Roma, de su presencia social en los diversos procesos de modernizacon secular. El profesor de la Universidad Pontificia de Mexico, Manuel Olimon, opino que la sociedad en la que vivimos tiene un problema de reubicacion de las relaciones entre el sector publico y el privado. Como consecuencia, cuando se habla de politica no puede ya entenderse aquella sin posiciones eticas y criticas hacia determinadas situaciones historicas o legales concretas y la necesidad de replantear un proyecto de nacion. Antes de las modificaciones legales apunto Olimon se advertia que era necesario sostener una igualdad en materia juridica entre unas y otras asociaciones, sin que eso significara que el "peso" de cada una de ellas fuera diverso y lo mismo ocurriera en su incidencia en la formacion de la cultura. El estudioso de las religiones, Bernardo Barranco, estimo que cabe preguntarse sobre si los cambios derivan el nuevo estatuto de que gozan las iglesias o bien si los cambios surgen porque la realidad misma ha cambiado; no es posible pensar en iglesias ordenadas en sociedades desordenadas o viceversa. Las iglesias, y especialmente la catolica, estan reflejando lo que es hoy la sociedad mexicana. En cuanto a la prohibicion legal para las iglesias de participar en politica, el profesor Barranco dijo que la ley ubica esta situacion mas en el campo politico-partidario, en una participacion politico-electoral, pero la Iglesia catolica concibe la politica en un campo mucho mas ancho y global. Afirmo tambien Bernardo Barranco que la Iglesia Catolica sufre en estos momentos de profundas divisiones y desgarramientos internos que no tenia. Antes, durante el proceso de lucha por lograr los cambios constitucionales, la Iglesia catolica aparecia hasta como monolitica. En estos momentos vemos una Iglesia profundamente fragmentada, dividida, con polemicas, con fisuras internas. Su dimension internacional da a las iglesias un facto de cohesion a otros niveles, pero tambien las iglesias, sentencio, expresa n los procesos de cambio que a nivel nacional se estan viviendo. En una observacion final, el profesor Martinez Garcia afirmo que la fe tiene que tomar una postura sobre los asunos de la vida cotidiana. .