SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: DESDE 1993 CABEZA: Mueren 50 mil reses por la sequia en Coahuila, Durango y Nuevo Leon CREDITO: NOTIMEX MONTERREY, 12 de abril (Notimex).-La sequia que afecta a los estados de Coahuila, Durango y Nuevo Leon, en algunos casos desde 1993, provoco la muerte de unas 50 mil cabezas de ganado en los ultimos siete meses, una reduccion en la superficie de cultivos que se sembrara este ano y en el almacenamiento de presas. En Coahuila, el secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias (LCA) en la entidad, Jesus Contreras Pacheco, informo que miles de reses han muerto por la falta de agua, pastos para agostaderos y alimento suplementario para el ganado, en especial en la zona norte. Indico que la prolongada sequia que afecta a la entidad desde 1993, genero tambien el retraso de cultivos, tanto en tierras de temporal como de riego, porque las presas permanecen al minimo de su capacidad de almacenamiento. Segun cifras de la Comision Nacional del Agua (CNA) local, la presa Centenario, con capacidad para 26.2 millones de metros cubicos, tiene 10.4 millones; la Venustiano Carranza, en la zona norte, registra el nivel mas bajo con 193 de los mil 385 millones de metros cubicos que tiene de capacidad. En tanto, la presa La Amistad, en el municipio de Ciudad Acuna y con capacidad para 7 mil 50 millones de metros cubicos, cuenta apenas con mil 959 millones, que representan solo 27.7 por ciento. Respecto al problema de la sequia, el secretario de Fomento Agropecuario estatal, Lorenzo Mario Gonzalez Villarreal, senalo que el gobierno del estado analiza la posibilidad de declarar a Coahuila como zona de desastre. En Durango, el gerente de la Union Regional Ganadera, Leopoldo Jimenez Mercado, refirio que en los ultimos siete meses murieron 50 mil cabezas de ganado por la intensa sequia registrada en los ultimos tres anos. El gerente de la CNA en la comarca de Durango, Jose Manuel Ramirez Robles, refirio que la sequia mantiene bajo el almacenamiento de las presas Lazaro Cardenas y Francisco Zarco, con apenas 39 por ciento de su capacidad, al ubicarse en un millon 354 mil metros cubicos y 105 millones de metros cubicos, respectivamente. Indico que por el bajo almacenamiento, se redujo 30 por ciento la superficie de siembra en la comarca de Durango, que sera de 60 mil 418 hectareas para el ciclo primavera-verano 1995-1996, que se riegan con agua de gravedad de las citadas presas. En Nuevo Leon, de acuerdo con reportes del director del Movimiento de Promocion Rural, Jose Luis Puerta Garcia, en el Distrito de Riego 004 de Anahuac, se reduciran las siembras de maiz y frijol en 80 por ciento este ano, debido a la falta de agua. Indico que solo se sembraran de los granos basicos 600 hectareas, unas mil 840 menos que las cultivadas en el periodo agricola anterior. Por su parte, el delegado de la Sagder, Tomas Garza Guillen, dijo que mas del 70 por ciento de 81 mil 839 hectareas programadas para maiz y sorgo dejaron de sembrarse en el periodo otono-invierno en la entidad, a causa de la escasez de lluvias. .