SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: TRASTORNOS ALERGICOS E INFECCIONES CON EL BRONCEADO CABEZA: Graves riesgos a la piel por la excesiva exposicion al sol CREDITO: REUTER El benefico sol de la primavera puede convertirse en un peligroso enemigo si no se toman las adecuadas precauciones. Al exceso de radiaciones se unen toda una serie de trastornos por los cambios bruscos de temperatura y el ejercicio fisico sin control, segun advierten los especialistas. Si hay un elemento diferencial en este anticipo veraniego que son las vacaciones de Semana Santa son los cambios de temperatura. Estos favorecen la aparicion de infecciones respiratorias, ya que facilitan la penetracion de los virus: faringitis, otitis, bronquitis y rinitis aumentan sensiblemente en esta epoca en las consultas de atencion primaria. "No solo hay que temer en esta epoca las tradicionales quemaduras o eritemas solares, con el consiguiente envejecimiento y el riesgo de cancer de piel, sino toda una serie de trastornos alergicos y el posible agravamiento de otras afecciones cutaneas, en las que juega un papel importante el sol", explica Mariano Casado, jefe del Servicio de Dermatologia del Hospital La Paz de Madrid. Los trastornos mas frecuentes son las fotodermatitis toxicas y alergicas. Las primeras se producen por el uso de algunos cosmeticos y perfumes (los elaborados con aceite de bergamota) que contienen psoralenos, una sustancia que favorece la pigmentacion de la piel, dando lugar a la aparicion de manchas oscuras. Algunas plantas contienen tambien psoralenos, por lo que no conviene nunca tumbarse directamente en la hierba para tomar el sol. A la hora de broncearse hay que tener en cuenta si se esta tomando algun medicamento y de que forma: sulfamidas, antibioticos (la penicilina y la neomicina) y sobre todo los antiistaminicos. "Tomados por via oral no pasa nada, pero en cremas o pomadas producen fuertes reacciones alergicas en combinacion con los rayos solares", anade Casado. El sol favorece tambien la aparicion de herpes labiales y agrava con alergias las picaduras de insectos. Las horas mas peligrosas son las mas cercanas al mediodia solar, aproximadamente entre las once de la manana y las cuatro de la tarde. "De entrada, no conviene exponerse mas de cinco o diez minutos el primer dia y luego ir aumentando unos cinco minutos cada dia, hasta un maximo de una o dos horas, dependiendo del tipo de piel", explica el especialista. Los protectores solares deben tener un factor entre 10 y 15 y filtros contra los rayos ultravioletas A, responsables de la pigmentacion, envejecimiento y cancer de piel, y contra los C, que son los que ocasionan las quemaduras. Otro de los riesgos mas importantes del exceso de sol son las insolaciones, los cortes de digestion y las bajadas de tension, especialmente en ninos, ancianos, mujeres embarazadas y enfermos cronicos. Las insolaciones pueden ir desde una ligera deshidratacion del organismo hasta lo que se denomina golpe de calor, con vomitos, fuertes dolores de cabeza y una grave alteracion de la termorregulacion del cuerpo, con fiebres de mas de 40 grados, que si no se tratan a tiempo pueden producir la muerte. En general, conviene mantenerse siempre en un equilibrado sol y sombra, utilizar ropas claras, ya que los colores oscuros absorben toda la luz y concentran el calor, y beber agua fresca, no helada, en pequenas cantidades pero de forma frecuente. .