PAG. 20 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: LAS POLIZAS POR GASTOS MEDICOS, MAS CARAS PARA MUJERES CABEZA: ALTA CRIMINALIDAD POR LA CRISIS ELEVA COSTOS DE ASEGURADORAS CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Las empresas aseguradoras seran uno de los sectores mas afectados este ano por la contraccion economica, golpeado por una baja demanda en sus servicios y elevados costos por el mayor indice de siniestralidad en robos y asaltos. La siniestralidad es la proporcion en que un seguro tiene que hacerse efectivo, y ante el aumento de la delicuencia con la crisis, las companias aseguradoras se han visto obligadas a pagar un mayor numero de primas contra robo de automoviles o asaltos a empresas y bancos. Ademas, el dinero que se usaba para el seguro de vida, automovil o cualquier propiedad, la gente hoy lo destina para necesidades mas basicas e inmediatas, y aunque el seguro por enfermedades y accidentes si esta en expansion, se registra en estos dos rubros un notable retraso en los pagos. A la falta de liquidez de las personas hay que agregar el inevitable incremento que tuvieron que aplicar las companias en el precio de los seguros que ofrecen al publico. Asi por ejemplo, la proteccion de cobertura amplia para automoviles compactos sufrio un alza promedio de 22.5 por ciento a partir del primero de abril. Si usted amigo lector posee un VW Sedan, digamos modelo 1994, entonces asegurarlo por un ano, puede costarle hasta 3,430 nuevos pesos. Si la frase "hombre prevenido vale por dos", es su lema, entonces alguna vez habra pensado en contratar un seguro de vida, y mientras ese momento llega, podria considerar como indispensable una poliza para gastos medicos. Por ultimo dira que no puede arriesgar el patrimonio que tanto trabajo le ha costado ir formando, por lo que requiere proteger su departamento contra incendio, terremoto, huracanes y cualquier otro fenomeno natural. Pero esto puede costarle varios miles de pesos al ano. Las cotizaciones de los seguros personales varian de acuerdo a la edad del asegurado, el sexo, e historial clinico, o incluso si fuma o no. Y desde luego el monto que tendra que pagar dependera tambien de la cobertura que quiera tener. Por ejemplo, en el caso de los seguros por gastos medicos, la proteccion puede contratarse por un monto que va de los 100 mil a los 500 mil nuevos pesos. Ademas si es usted mujer, le costara mas caro este seguro, porque segun las estadisticas de las compananias del ramo, son mas propensas que los hombres a sufrir enfermedades que requieren hospitalizacion. Asi, las mujeres tienen que pagar hasta un 33 por ciento adicional por un seguro de gastos medicos. Respecto a las polizas para casa habitacion hay que tomar en cuenta el valor del inmueble, si es departamento o casa sola, las diferentes eventualidades por las que quedaria protegido y si se aseguraran tambien los muebles y objetos de valor que se encuentren dentro de el. Para tener una idea de lo cuesta todo esto, tomemos un caso: un hombre de unos 30 anos, sano, que quiere asegurar su vida por 100 mil nuevos pesos y tener una prevision por gastos medicos por la misma cantidad. Supongamos que este personaje tiene un automovil VW 1994 y un departamento que todavia esta pagando que vale 200 mil nuevos pesos. Seguros para esto le costarian un total de aproximadamente 6 mil 400 nuevos pesos al ano. La situacion de las empresas Por lo que toca a las empresas, estas no pueden dejar de asegurar su infraestructura, pero si estan reduciendo la proporcion de cobertura para bajar al minimo el monto de la prima. Mas aun, los seguros por secuestro que el ano pasado atrajeron al pais a importantes empresas extranjeras, hoy pasaron de moda. La paralizacion de creditos automotrices e hipotecarios, que obligan a asegurar la propiedad financiada, son otro elemento que se suma al poco alentador panorama de los seguros en Mexico. La llegada de unas 14 empresas aseguradoras extranjeras que se preveia expandieran el mercado nacional de seguros, ven ahora dificultada su labor, pero al igual que las nacionales no dejan de mostrarse optimistas, agotando las opciones para ofrecer productos innovadores. La idea de este sector es ya no hacer crecer el mercado, sino al menos mantener el que han conquistado en los ultimos anos. 65.7 dolares, gasto per capita para seguros De acuerdo con datos de la Asociacion Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), presidida por Jose Luis Llamosas, en los ultimos cuatro anos el sector asegurador tuvo un crecimiento constante que hizo que su participacion en el Producto Interno Bruto (PIB) se elevara de 1 a 1.7 por ciento entre 1990 y 1994, lo que se dio con mayor destino de recursos por parte de la poblacion para adquirir un seguro. Hace cuatro anos se canalizaban 34.8 dolares por habitante hacia la compra de un seguro, y a fines de 1994 esa inversion sumaba 65.7 dolares, la cual seguramente se ha contraido en los ultimos tres meses, pero aun no se ha cuantificado. No obstante lo anterior, Mexico esta todavia muy lejos de los niveles que presentan otros paises en este ramo, como Estados Unidos, donde el seguro participa con 7.6 por ciento del PIB, o Chile, con 3.4 por ciento. El gasto per capita promedio en seguros en EU alcanza la suma de mil 880 dolares, mientras que en la nacion andina es de 102 dolares, casi lo doble de lo registrado en Mexico. Por efectos de la devaluacion, la industria aseguradora no tuvo mayores repercusiones. Su decremento se origina precisamente en el menor gasto que las familias destinan a nuevas adquisiciones de bienes y, en la misma medida, a pagar el seguro. El dirigente de los industriales del ramo, Jose Luis Llamosas, menciono que la crisis esta golpeando al sector por dos partes. Primero, esta costando trabajo cobrar las primas y, al mismo tiempo, las personas fisicas no estan comprando por el momento seguros. Por otro lado, hay que hacerle frente a una mas alta siniestralidad, que deriva en un costo promedio mas alto. Explico que esto se debe principalmente al mayor numero de accidentes automovilisticos, mayor frecuencia de enfermedades y la mayor delincuencia urbana, que eleva la frecuencia de robos y asaltos. Mas del 65% de autos asegurados se siniestran Durante 1994, casi todos los rubros aseguradores elevaron su siniestralidad (que es la proporcion en que si se usa la prima), a excepcion del de incendio, que bajo 31.50 por ciento, pero este apenas representa una decima del mercado asegurador. Desde el ramo de vida individual y colectivo, con 20 y 62 por ciento de siniestralidad, hasta el de responsabilidad civil, agricola y maritimo y transportes, con 43, 88 y 66 por ciento, respectivamente, todos elevaron costos a las empresas aseguradoras por pago de p rimas aseguradas. La siniestralidad de robo ha aumentado por arriba del 80 por ciento de las primas recaudadas anualmente, pero inclusive asi las aseguradoras ven redituable su labor y buscan la manera de promocionar mas el seguro por robos, ya que la gran mayoria de estos no estan cubiertos por una compania de seguros. Para el caso especifico de seguros de automoviles, la siniestralidad represento el ano pasado 65.91 por ciento del importe total de las primas directas, es decir, que de 6 mil 170 millones de nuevos pesos por primas devengadas, los seguros utilizaron unos 3 mil 789 millones para pagar siniestros por accidentes automovilisticos. Hay que recordar que en el caso de percances, el seguro cubre la reparacion total o parcial del vehiculo, dependiendo de la cobertura, pero como se trata de partes que han elevado su precio en mas de 15 por ciento, el pago resulta oneroso y hasta con deficit para la compania aseguradora. Bajas ventas de autos rebotan en los seguros Para las aseguradoras, el mercado de automoviles y de viviendas a credito ha sido un mercado cautivo, que, por lo pronto, para este ano no vislumbra muchas perspectivas. Por tanto, uno de los factores que mas impacta a este sector, conformado por 43 companias, es la fuerte baja en las ventas automotrices, ya que mas de la mitad de las ventas de vehiculos son efectuadas mediante credito y con el pago implicito del seguro obligatorio, pero con las altas tasas de interes este mercado se ha visto virtualmente paralizado. Especialistas del sector indicaron que en terminos de unidades han bajado un 5 por ciento las ventas, mientras que las empresas no estan asegurando nuevos autos pero si estan ajustando a la baja el monto de las primas. A ello se suman los altos precios de automoviles, que se elevaron entre 40 y 20 por ciento a principios de ano, lo que desincentiva aun mas la adquisicion de un nuevo vehiculo. Comprar auto o cambiar a un modelo mas reciente es un lujo que hoy en dia pocos pueden darse. Con todo esto, AMIS ya ha reconocido que su propuesta de hacer obligatorio el seguro para automovil, que viene gestionando desde hace anos, tendra que esperar a que pase el ajuste, "porque en lugar de tomarse como un beneficio, se veria como un impuesto mas". A pesar del cuadro anterior, Llamosas manifesto su confianza en que con la salida de nuevos productos atractivos y menos costosos, accesibles al consumidor, se mantenga la expansion del mercado para los proximos meses. Ademas, menciona que las companias que tienen buen manejo de sus reservas, se estan beneficiando de las altas tasas de interes, de modo que el seguro sigue siendo un negocio de mediano y largo plazo. .