PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: LA INFLACION SUPERO BENEFICIO DE AHORRADORES: SERFIN CABEZA: Pese al alza en tasas, el rendimiento real para inversionistas es negativo SUMARIO: Abril sera el mes con mayor presion en los precios CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Pese al incremento en las tasas de interes, la fuerte presion inflacionaria en marzo anterior (5.9 por ciento) propicio que por tercer mes consecutivo la tasa real anualizada para los inversionistas fuera negativa en 1.11 por ciento, revelaron analistas del Grupo Financiero Serfin. A su vez, los especialistas del Grupo Financiero Probursa indicaron que el resultado inflacionario de marzo y el aumento de 26 por ciento en la tortilla mantienen la expectacion sobre el crecimiento de los precios y su impacto en las tasas de interes. Existe preocupacion porque las tasas altas pueden constituirse en un freno al crecimiento en los proximos meses, por la necesidad de una contraccion crediticia adicional para el control inflacionario. Los expertos mencionaron que actualmente el mercado enfoca su atencion en las expectativas de inflacion, el principal obstaculo para que las tasas de interes sigan su tendencia a la baja, ya que en abril se podria registrar la mayor inflacion en un mes, desde la flotacion del peso en diciembre pasado. Consideraron que el reciente suicidio de Luis Miguel Moreno produjo momentos de nerviosismo en los inversionistas porque la violencia politica del ano pasado permite suspicacias infundadas. Sin embargo, finalmente la version oficial en la que se senala que fue suicidio y no asesinato, resulto tranquilizadora. De lo contrario, los inversionistas podrian empezar a temer que la violencia politica se reanudara. Por su parte, los especialistas del Grupo Financiero Bancomer aseguraron que el Banco Central continuara fundamentando su politica en el manejo de la base monetaria, los niveles de reservas internacionales y las tasas de interes de corto plazo como instrumentos de control sobre los niveles de liquidez en la economia, a fin de conseguir objetivos de mediano y largo plazos. De esta manera, explicaron, el monto de credito interno que tiene el Banco de Mexico para inyectar a la economia, solamente representa una alternativa para que dicha institucion efectue los ajustes necesarios sobre la liquidez, y de ninguna manera implica que los recursos vayan a inyectarse al sistema financiero, ya que esto dependera de las condiciones que presenten los mercados financieros y el sector real de la economia. Finalmente, es de esperarse que las tasas de interes y las reservas del instituto central se mantengan alineadas a los objetivos de control de liquidez y reordenacion de los agregados monetarios, mediante el ofrecimiento de rendimientos reales positivos y el incremento de los recursos bajo control de Banxico, a traves de fuertes restricciones temporales sobre la creacion de liquidez en el sistema bancario, principalmente. .