PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CANACINTRA CABEZA: Desarrollo en riesgo por gastos publicos innecesarios CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Es urgente reorientar el gasto publico y acabar con erogaciones innecesarias que frenan el sano desenvolvimiento economico del pais, afirmo la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra), tras advertir que sin un uso y destino adecuados de dicho gasto, el futuro del desarrollo economico estara en riesgo. Sostiene que ante la critica situacion de la estructura productiva y el creciente desempleo, es prioritario revisar y readecuar la estructura del gasto publico hacia aquellas ramas economicas que permitan el rapido desarrollo de las actividades industriales y agricolas, ya que estas son la columna vertebral del empleo en Mexico, pero sin desequilibrar la cuenta financiera del gobierno. El organismo industrial, dirigido por Victor Manuel Terrones Lopez, considera que uno de los principales rubros que pueden permitir una rapida reactivacion de las actividades productivas, principalmente industriales, son las compras que realiza el gobierno, basicamente para la generacion de infraestructura (comunicaciones terrestres, aereas, maritimas, entre otras obras que permiten el desarrollo de actividades agropecuarias e industriales). Senala que el gran volumen de las compras gubernamentales (empresas y entidades publicas) representa para el sector industrial nacional un importante mercado, pero para ello es indispensable una politica de compras gubernamentales descentralizada. Es decir, apunta, establecer mecanismos legales para trasladar a la categoria estatal y municipal las actuales compras federales, con el fin de estimular el crecimiento armonico de las empresas, cuya competitividad, calidad y precio cumplan con la normatividad aplicable. Para los industriales de la transformacion resulta igualmente necesario que el mecanismo de pago sea acordado entre empresarios y el sector publico, y no de forma unilateral. Dicho pagos, agrega, deberan ser oportunos, ademas de realizar una evaluacion periodica de su cumplimiento, con el fin de evitar problemas de liquidez en las empresas proveedoras. Segun Jorge Kawagi, presidente del Instituto Mexicano de la Pequena Industria (IMPI) y ex dirigente de Canacintra, uno de los mayores problemas de insolvencia en las empresas ha sido propiciado porque algunas dependencias gubernamentales incurren en el atraso. A su juicio, esto se debe a la "prepotencia y arrogancia" de los funcionarios encargados de dichas compras. Kawagi destaca que practicamente toda la planta productiva del pais enfrenta esta situacion. En cuanto a los proyectos "llave en mano", la Canacintra apunta que es necesario revisar este mecanismo, separando el aspecto de produccion y calidad de lo relacionado al financiamiento. Respecto a las licitaciones del sector publico, el organismo industrial demanda que se le de prioridad en los concursos a las empresas nacionales, y en caso de no cumplirse con los requisitos, convocar a las empresas extranjeras. Para evitar cualquier irregularidad e inequidad en los concursos y licitaciones publicos, es urgente que se publique el reglamento a la Ley de Adquisiciones y Obras Publicas (Diario Oficial, 30 de diciembre de 1993). .