SECCION CULTURA PAGINA 33 CABEZA: CREDITO: En mi etapa juvenil, frecuente mucho el Cine Debate Popular que se llevaba a cabo en el Auditorio Justo Sierra (o Che Guevara, como se conocia en el pos-68), y ya en la universidad tambien fui asiduo al Cineclub de Ciencias. Nunca me imagine que la practica siguiera vigente. Hace una semana se celebro el XXXV aniversario de dicho cineclub con un maraton el tercero que se organiza que empezo a las diez de la manana del jueves 6 y llego a su fin por ahi de las 7:00 a.m. del viernes 7. Su capacidad de convocatoria fue para mi una sorpresa total. Invitado por los organizadores a una ceremonia conmemorativa de dos cumpleanos el del cineclub y el centenraio del cine, puede comprobar el entusiasmo de un publico que lleno el auditorio de la Facultad de Ciencias. El programa del maraton era atractivo, en la medida que combinaba peliculas recientes Misterioso asesinato en Manhattan, de Woody Allen; Blanco, de Krzysztof Kieslowski con titulos de mayor edad Cinco tardes, de Nikita Mijalkov; una copia traqueteada del 1900, de Bernardo Bertolucci y hasta una cinta proyectada en video y al aire libre Alas de libertad, de Alan Parker entre otras. Pero me imagino que la principal motivacion fue participar en una especie de happening comunitario, que es al mismo tiempo una prueba de resistencia cinefilica (el ano pasado, segun me comentaron los organizadores, mas de doscientos espectadores se chutaron el maraton completo, lo que rebaso el numero de diplomas calculados). Al mismo tiempo, ese animo de happening no fue tomado como una oportunidad para echar desmadre. Hasta donde pude comprobarlo, la actitud del publico era atenta durante las proyecciones y sinceramente festiva cuando habia que serlo. Antes de la proyeccion de Blanco, hubo una breve ceremonia donde los invitados los cineastas Busi Cortes y Jorge Fons, Ivan Trujillo, Valery Kozhemiakin (de Sovexportfilm), Paco Cobos (fundador del cineclub) y quien esto escribe apagamos las velas de un gran pastel, mientras un trio interpretaba la version modificada de "Las mananitas". El asunto no fue pomposo, ni relajiento. Simplemente celebratorio de una manera muy emotiva. Tan es asi que el publico irrumpio espontaneamente en una porra universitaria. He visto entusiasmos similares en juegos de futbol o en conciertos de rock, pero nunca en una exhibicion de cine. Me imagino que tanto Cortes como Fons salieron bastante optimistas del acto: con espectadores asi, el futuro del cine como espectaculo colectivo esta segurado. (Por otra parte, en la ceremonia se hizo una referencia preocupante al posible retiro de todo el catalogo de Sovexportfilm en Mexico, por ordenes de algunos burocratas rusos. Se trata de la mayor coleccion de cintas sovieticas subtituladas al castellano y su desaparicion significaria que los cinefilos mexicanos perderan la posibilidad de ver en pantalla la obra de autores tan diversos e importantes como Eisenstein, Tarkovski, Panfilov y Guerman, entre muchos otros. Le corresponde a las autoridades la Cineteca, por ejemplo, ahora que esta de nuevo en manos responsables hacer algo al respecto.) *Critico de cine. .