SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Critica y opinion CABEZA: No a la pasividad en los visitantes de los museos CREDITO: Origenes de la museologia mexicana. Fuentes para el estudio historico del Museo Nacional. 1780-1940 es el mas reciente libro del historiador Luis Gerardo Morales Moreno, a traves del cual intenta que sus colegas dejen de ver a los museos como almacenes de cosas viejas y los perciban como un instrumentos de analisis para investigaciones mas amplias. Editado bajo el sello de la Universidad Iberoamericana, este volumen reune documentos de tipo hemerografico, folleteria de bibliotecas de varios paises, las primeras resenas historicas que se hicieron de este museo fundado por Guadalupe Victoria en 1825, fragmentos de catalogos, inventarios, opiniones de visitantes, decretos presidenciales sobre politica arqueologica y testimonios sobre las primeras reflexiones sobre museologia, entre otros. "Es una compilacion que cubre 150 anos, un espectro muy amplio s obre el Museo Nacional, antecesor del Museo Nacional de Antropologia, del Nacional de Historia, del Nacional de las Culturas y del Nacional de Historia Natural. Fruto de cinco anos de busqueda en archivos de nuestro pais, Francia, Espana y Estados Unidos, surge este libro, que da inicio cuando Francisco Javier Clavijero propuso la creacion de un museo en Mexico. Habla sobre la creacion y desarrollo del Museo Nacional durante el siglo XIX hasta el porfiriato, epoca en que se establecieron las lineas de la museologia mexicana, y concluye con Lazaro Cardenas, cuando surgio el Instituto Nacional de Antropologia e Historia. "Se trata esencialmente de un conjunto documental que no se habia publicado anteriormente dijo el autor. No hay compilaciones documentales sobre museos; esta es la primera que se presenta y en ese sentido tiene una importancia medular". En torno a las motivaciones que originaron esta investigacion, Morales Moreno indico: "Me di cuenta que habia un vacio de este tipo de investigaciones por parte de los historiadores, quienes no han abordado el tema del museo desde una optica academica, sino meramente pragmatica. Esto solo les interesa a los museografos o a los criticos de arte, pero, extranamente, no a los historiadores. Mi idea es acercarlos al tema del museo a traves de una investigacion historiografica y documental, porque tambien considero que es un tema que contribuye a los estudios que existen ya sobre identidad nacional en Mexico, como los de Enrique Florescano, Octavio Paz o David Brading, quienes han estudiado el pais desde el punto de vista de la historia, la filosofia, o como en el caso de Josefina Vazquez a la educacion desde el punto de vista historico." Morales Moreno afirmo que la tradicion proveniente del siglo pasado, de ver a los museos solo como gabinetes de estudiosos o eruditos, afortunadamente se ha modificado en los ultimos 15 anos y el museo ocupa un lugar distinto, "cada vez mas activo en la ensenanza y en la transmision de conocimientos. Esto revalora el papel del museo como un espacio de conocimiento y de comunicacion. Sobre todo, en ese sentido, tiene importancia y vigencia el estudio del museo como un espacio de trabajo. "Hay una especie senalo no de auge, sino de esfuerzo de diferentes investigadores e instituciones nacionales por revalorar el lugar y la importancia del trabajo del museo en la cultura ancional. Sin embargo, es necesario que se acabe con el sistema pedagogico actual, que hace que el visitante al museo sea solamente un elemento pasivo, que copia cedulas en el caso de los estudiantes. Actualmente, lo que se busca es que sea una persona critica, un agente activo que participe del museo y que su opinion teng a validez para mejorar las exhibiciones o los contenidos de estos; que no se hagan las exposiciones unicamente a criterio de los museografos, quienes muchas veces no saben ni cual es el tipo de visitante que acude habitualmente." El historiador finalizo apuntando: "Si bien la museologia en Mexico es muy incipiente, tiene una tradicion museografica vigorosa, que es lo que hay que revalorar. Reconozco que a diferencia de otros paises, como Estados Unidos o Inglaterra, estamos muy rezagados, pero nunca es tarde para empezar". .