SECCION: CIUDAD PAGINA: 18 BALAZO: GLORIA BRASDEFER CABEZA: Participacion ciudadana, vital para atacar graves, problemas de la ciudad CREDITO: El gigantismo de la ciudad de Mexico, la irracionalidad del transporte y la irritabilidad que provoca, asi como la inseguridad generalizada y la problematica ecologica estan llegando a puntos criticos en los que se hace imperativa la participacion ciudadana para evitar de manera energica la degradacion de la calidad de vida individual y colectiva de los capitalinos. Si esto no se contrarresta, a partir de una organizacion vecinal y acciones de prevencion de delitos, se corre el riesgo de un estallido social o de violencia generalizada. Al plantear lo anterior, en una ponencia sobre seguridad publica en el Distrito Federal, la titular de la Procuraduria Social, Gloria Brasdefer, reconocio que el fenomeno de la delincuencia y criminalidad en la metropoli no puede ser atendido desde la optica y funcion de las autoridades ni con medidas represivas que mas tarde se reviertan contra las instituciones. Es imperativo, sostuvo, que la sociedad en su conjunto reformule el quehacer de la prevencion del delito desde el nucleo familiar y en la relacion intracomunitaria, para evitar la generalizacion de la violencia y la anarquia. En su ponencia expuesta en dias pasados en un "Foro de Consulta Popular sobre Seguridad Publica en el Distrito Federal", la ex asambleista por el PRI, apunto que para entender esta problematica se tiene que analizar que el desempleo que se ha generado en los ultimos cinco anos, la desercion escolar y la carencia de espacios recreativos para una poblacion predominantemente joven son situaciones que han propiciado la violencia urbana. Ello se refleja en el indice de robos a transeuntes, homicidios, lesiones por rinas, dano en propiedad ajena, robo de vehiculos y a casas habitacion, entre otros, que conforman un panorama hostil generado por la delincuencia circunstancial o de bandas delictivas organizadas. Prevenir antes que reprimimr Admitio que no hay formulas ni recetas que puedan dar soluciones ideales para superar la incertidumbre y la inseguridad y advirtio que tiene que asumirse el reto de crear un frente comun entre ciudadania y autoridades, partiendo de la organizacion vecinal. Pondero, en este sentido, la organizacion del barrio, colonia y comunidad para contribuir de manera consistente en la prevencion y deteccion oportuna de potenciales delincuentes, "sin caer en la subcultura del linchamiento" o la estigmatizacion de la poblacion juvenil de las zonas populares, donde la falta de servicios y espacios recreativos han prohijado fenomenos de pandillerismo y drogadiccion. Para hacer posible la discusion de estos problemas y captar denuncias o sugerencias planteo la posibilidad de crear espacios en las mil 260 colonias del Distrito Federal. A partir de la participacion vecinal, propuso que las razzias, con todo lo discutible y anticonstitucional que tienen, se efectuan conjuntamente con representantes sociales, mas que para detener o reprimir a los jovenes, para efectuar un censo y detectar el tipo de problematica individual o grupal de los mismos. En el documento de seis cuartillas, puntualizo que es necesario asumir las contradicciones de la metropoli, reconocerlas y dar respuestas que permitan asimilar que no es por la via de la represion como se pueden superar las tensiones sociales. .