PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PROHIBE LA DUMA EL USO DE LA FUERZA EN CHECHENIA CABEZA: Protestas masivas en toda Rusia reclaman pago de salarios atrasados CREDITO: AGENCIAS MOSCU, 12 de abril.-Centenares de miles de trabajadores participaron en una serie de manifestaciones en toda Rusia para protestar por los crecientes atrasos en el pago de sus salarios y el deterioro de las condiciones de vida en muchas regiones del pais. Las manifestaciones, convocadas por los sindicatos independientes y apoyada por la oposicion nacionalista y comunista, afectaron a 74 de las 89 republicas de la Federacion de Rusia. Segun sus organizadores, mas de un millon de trabajadores se abstuvieron de concurrir a sus labores En Moscu, alrededor de 2 mil trabajadores coreaban lemas contra el gobierno y hacian ondear banderas rojas, durante una protesta que efectuaron en torno al edificio del gobierno ruso durante mas de cuatro horas. Muchos de los manifestantes reclamaban la renuncia inmediata del presidente Boris Yeltsin y de su gobierno, para terminar con la desocupacion. La Federacion de Sindicatos Independientes, que organizo la jornada de huelgas, sostiene que el gobierno adeuda mas de 5.6 billones de rublos (1,140 millones de dolares) en salarios atrasados, y que hay trabajadores que no han recibido sus salarios desde hace dos anos. Solo se informo sobre incidentes de violencia en la ciudad siberiana de Irkutsk, donde varios centenares de estudiantes fueron detenidos por policias antimotines cuando trataron de ingresar por la fuerza en las oficinas de la administracion local. Por otra parte, la Duma (Camara baja del Parlamento) aprobo una medida que prohibe el uso del ejercito en Chechenia y ordeno al gobierno entablar conversaciones inmediatas de paz con los separatistas, sin condicion alguna. La medida, adoptada por 286 votos a favor, uno en contra y una abstencion, pasa ahora a la Camara alta, el Consejo de la Federacion, y luego al presidente Boris Yeltsin. La Duma tambien prohibe el uso del ejercito a menos que Rusia sea invadida por fuerzas extranjeras. Pero Rusia rechazo cualquier dialogo con la guerrilla chechena y aseguro que continuara su operacion militar "hasta las ultimas consecuencias", en abierto desafio a las presiones de Estados Unidos para que Moscu acepte un alto el fuego. "En Chechenia hay que llevarlo todo hasta las ultimas consecuencias, poner el punto final, y lo haremos", declaro el jefe del gobierno ruso, Viktor Chernomirdin. Horas antes, en una emision de la television clandestina de la guerrilla chechena, el lider separatista, Yojar dudayev, dijo que intenta ponerse en contacto con las autoridades federales rusas para encontrar una solucion pacifica a la guerra, que ya dura cuatro meses. Desde Washington, el Departamento de Estado norteamericano expreso su malestar por los continuos ataques rusos y los rumores de nuevas matanzas de civiles en la republica separatista cuando se esta preparando el viaje de Clinton a Moscu, el proximo 9 de mayo, y su cumbre con el presidente ruso, Boris Yeltsin. "Estamos muy preocupados porque continuan los esfuerzos militares rusos. No parece que haya ningun intento para promover algun tipo de reconciliacion politica o de dialogo", declaro el portavoz del Departamento de Estado, Nicholas Burns. Anadio que la situacion actual "surte un efecto negativo en las relaciones entre EU y Rusia". Segun CIEMEM, una organizacion humanitaria espanola, los bombardeos a Grozny fueron peores a los realizados en las ciudades ex yugoslavas de Mostar y Sarajevo. En tanto, el ministro ruso de Defensa, Pavel Grachov, afirmo que Dudayev, "esta muerto o herido", basandose en fuentes que no preciso. La informacion no pudo ser confirmada en el Ministerio del Interior, cuyas fuerzas actuan en Chechenia. Por otra parte, el presidente del Parlamento de Bielorus, Mecheslav Grib, advirtio del peligro de una guerra civil en esa pequena republica eslava, comunico la agencia Interfax. "Nunca hemos estado tan cerca de la guerra civil como ahora", dijo el lider de la Camara en una reunion del presidium (mesa directiva), en la que se discutio la crisis politica desatada a raiz del desalojo por la fuerza de varios diputados opositores. A su vez, Alexander Lebed, uno de los generales rusos mas populares, advirtio en Praga que la ampliacion de la OTAN hacia el Este llevaria al estallido de la Tercera Guerra Mundial. En una entrevista exclusiva al diiario checo Lidove noviny, Lebed, comandante del 14 Ejercito Ruso en Moldavia, califica a la OTAN como "una gran amenaza" para Rusia y agrega que "cuando estalle la Tercera Guerra Mundial desapareceran todos los Estados, tanto los civilizados como no civilizados. Todos y todo", al responder a la pregunta sobre que pasaria si la OTAN se amplia con un pais como la Republica Checa. Por ultimo, centenares de rebeldes musulmanes redoblaron su ataque contra un puesto de guardia ruso en la frontera entre Tajikistan y Afganistan, que dura ya seis dias, y Davlat Usman, un dirigente rebelde exigio un gobierno interino y una fuerza neutral de seguridad. .