PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Cuba: rompiendo el bloqueo interno y externo CREDITO: FEDERICO CAMPBELL PEĽA La llegada de una nueva delegacion de activistas estadounidenses a La Habana dentro de la Campana "Libertad para Viajar" y las continuas visitas de personalidades extranjeras a Cuba para suscribir acuerdos de cooperacion con la isla han contribuido a romper el aislamiento en que se halla este pais, con lo cual se han abierto posibilidades de dialogo entre gobierno y oposicion. Este clima de distension se vio fortalecido con la invitacion del gobierno cubano a la dirigencia del Partido Accion Nacional (PAN) a visitar la isla para entre otras cosas, afianzar las inversiones del empresario regiomontano Manuel Fernandez Garza en empresas turisticas y tender un puente con la segunda fuerza nacional en Mexico. Para no quedarse rezagado, el Partido de la Revolucion Democratica esta por enviar una delegacion del mas alto nivel a Cuba para entrevistarse tanto con Fidel Castro como con Vladimiro Roca, coordinador de la disidente Corriente Socialista Democratica Cubana. El objetivo de la visita de los perredistas a la isla es verificar in site el impacto de las reformas economicas emprendidas con exito desde hace cuatro anos y conocer los puntos de vista del gobierno y oposicion sobre el futuro del pais. Dicha visita a La Habana es precedida por la estancia en Cuba del padre Atie, del Imodosc (Instituto Mexicano de Doctrina Socialcristiana) que fortalecio los nexos de dicha instancia con la Iglesia catolica cubana para enviar ayuda humanitaria a traves de Caritas. En mayo se espera que llegue a Mexico el arzobispo de La Habana, Jaime Ortega, con el objetivo de impulsar la tesis del dialogo y la reconciliacion nacional como solucion a los problemas que enfrenta Cuba. Asimismo, el presidente de la Comision Cubana ProDerechos Humanos y Reconciliacion Nacinal (CCDHRN), Elizardo Sanchez Santacruz, ha sido invitado de nueva cuenta a Mexico para dar a conocer en nuestro pais los planteamientos basicos del Proyecto Foro Cubano, suscrito por 10 grupos disidentes. Dicho Foro, bautizado asi por Oswaldo Paya Sardias, dirigente del Movimiento Cristiano Liberacion, llama al gobierno cubano a permitir la realizacion de un dialogo nacional sin exclusiones en Cuba para analizar el futuro inmediato de la isla antes de que se profundice la crisis economica, politica y social que llevaria a situaciones que nadie desea. Tal iniciativa recoge la Carta Pastoral de los Obispos de Cuba de 1993 titulada "El amor todo lo espera" que llamo a las autoridades cubanas a convocar a dicho dialogo abierto con los disidentes antes de que tales aspiraciones fueran rebasadas por la realidad. Ademas de Elizardo, Roca y Paya, el Proyecto Foro Cubano lo suscriben hoy Yndamiro Restano, dirigente del ecopacifista Movimiento Armonia y quien cumple una condena de cuatro anos de carcel; Gustavo Arcos Bergnes, presidente del Comite Cubano ProDerechos Humanos y quien en 1990 lanzara la idea del dialogo provocando la ira del exilio duro de Miami; entre otros opositores y es visto con buenos ojos por los sectores racionalistas del regimen. Para la realizacion de estos dialogos previa agenda hacen faltar cubrir ciertas condiciones, como el relajamiento del cerco externo y del embargo economico, sin poder condicionarlo el levantamiento del bloqueo (derogacion de la Ley Torricelli), dado que esta decision no esta en manos de cubanos. Tampoco es posible condicionar el dialogo a la puesta en libertad de los cientos de presos politicos (mas de 500, segun Amnistia Internacional), dado que esto seria una consecuencia del potetico encuentro. Por tanto, todo acontecimiento que ayude a romper el aislamiento de Cuba debe considerarse positivo con vistas al fortalecimiento de una distension interna y externa que llevara mas temprano que tarde, a nuevos compromisos que sienten las bases para una transicion pacifica a partir de las estructuras vigentes con Fidel a la cabeza. Esta es la propuesta de los grupos opositores satanizados por el regimen y por los duros de Miami, a quienes llaman con desprecio los dialogueros. Mexico debe fortalecer esta distension interna como ha rechazado la ilegalidad del bloqueo, y aqui el nombramiento de un nuevo embajador en La Habana -puesto vacante desde hace siete meses- es de singular importancia, asi como la visita de los legisladores panistas y el encuentro de los perredistas con la oposicion islena. El fin del bloqueo externo e interno -uno impuesto por los sectores conservadores norteamericanos, otro por el mismo regimen cubano- llevara sin duda a encontrar las pautas de una transicion no violenta en la isla rumbo a la reconciliacion nacional en la cual los polos enfrentados hallen un salida honrosa a la situacion vigente. .