PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CONMOCION POR OPERACIONES EN CA CABEZA: LA GUERRA SUCIA DE LA CIA CREDITO: ANTONIO CANO, DE EL PAIS PARA EL NACIONAL WASHINGTON.-La guerra sucia en Centroamerica durante los anos ochenta se vuelve ahora repentinamente contra Estados Unidos, cuya poblacion ha descubierto no solo que su mas famosa agencia de espionaje, la CIA, pago a criminales que mataron incluso a ciudadanos norteamericanos, sino que esas actividades se extendieron a otras regiones de America Latina y a otros tiempos en los que el comunismo no suponia ya una amenaza. Este pais trata ahora de limpiar esa pagina negra de su historia contra la resistencia de dirigentes republicanos que creen mas prudente seguir guardando silencio. "Es el momento de poner punto y final a lo que la CIA ha hecho en Chile, en Argentina, en El Salvador y en otros paises. Es hora de que se resuelvan uno a uno los crimenes que se cometieron en America Latina en nuestro nombre y con nuestros impuestos", ha pedido Jennifer Harbury, la mujer que con sus acciones de protesta consiguio sacar a la luz este de los jesuitas espanolesen El Salvador. La implicacion de funcionarios de EU en la proteccion de los asesinos de los jesuitas nunca fue aclarada. Como tampoco han sido nunca investigadas las estrechas relaciones de Estados Unidos con ejercitos sistematicamente violadores de los derechos humanos durante la cruzada anticomunista de Ronald Reagan en Centroamerica. Ahora, el congresista Torricelli considera que es la oportunidad de proceder a un cambio en los metodos de la CIA. "La guerra fria ha concluido y la CIA es el ultimo elemento que queda para moverse hacia una nueva era", afirma Scott Wilson, asesor para Latinoamerica de Torricelli. La comision puesta en marcha por el presidente Clinton esta limitada a investigar la muerte de ciudadanos norteamericanos y unicamente en Guatemala. Pero incluso asi, Tom Farer, que fue presidente de la Comision Interamericana de Deechos Humanos y asesor de asuntos latinoamericanos en el Departamento de Estado durante los anos setenta, cree que los resultados de esa investigacion "pueden ser tan devastadores que obliguen a un cambio". Hasta la fecha existen ya al menos 10 casos conocidos de ciudadanos estad ounidenses asesinados, torturados o secuestrados por miembros de las fuerzas armadas guatemaltecas, cuyo jefe en la epoca mas siniestra, el general Hector Gramajo, reconoce hoy que recibia "mucha ayuda de la inteligencia central de Estados Unidos". "Podria ser que la CIA este tan comprometida ya que sea necesaria una nueva institucion o una limpieza a fondo", opina Farer. Un editorial de The New York Times propone que Clinton aproveche esta oportunidad para asegurarse de que "EU nunca mas entrenara o apoyara a matones latinoamericanos". Esos cambios no son, sin embargo, faciles en un pais que siempre ha relacionado la CIA con su seguridad nacional y que vive actualmente un resurgimiento del conservadurismo. El presidente de la Camara de Representantes, el republicano Newt Gingrich, ha encabezado la ofensiva para expulsar a Torricelli del Comite de Inteligencia de la Camara baja por difundir una informacion que tenia caracter secreto. Al mismo tiempo, un grupo de senadores democratas, encabezados por Christopher Dodd, que fue muy activo en la oposicion a la politica de Reagan en Centroamerica, han escrito una carta al presidente Clinton en la que afirman: "Los norteamericanos tienen derecho a saber que es lo que su propio gobierno sabia sobre esos crimenes para determinar si se cometieron errores, y si es asi, asegurarse de que no se repitan". El primer gran debate a ese respecto se producira en el Capitolio el proximo dia 26, fecha del comienzo de las audiencias para la confirmacion de John Deutch como nuevo director de la CIA. .