SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 CABEZA: Las ventajas del dialogo CREDITO: HERMENEGILDO CASTRO* La politica, madre de todos los acuerdos, demostro una vez mas que es posible avanzar en la busqueda de soluciones para el conflicto chiapaneco sin disparar un tiro. La reunion en el ejido San Miguel, municipio de Ocosingo, deja abierta la posibilidad de que el EZLN se convierta en partido politico y, en terminos de la ley vigente para la pacificacion, mantiene suspendidas las ordenes de aprehension en contra de los dirigentes del movimiento armado. El encuentro de las delegaciones de alto nivel se realizo en los limites, un dia antes de que venciera el plazo de ley. Pero, independientemente de que sus resultados son notables, la reunion era en si, desde luego, esperanzadora por mantener un clima favorable a la paz. El camino del dialogo conduce a todas las soluciones. El EZLN no parece tener prisa, alentado por publicaciones que abogan por el retiro del Ejercito mexicano del territorio "zapatista", aunque la logica indica que su abastecimiento de comida y medicina esta disminuyendo desde el 8 de febrero pasado. "Espero que su gobierno sepa valorar en su justa dimension esta senal del EZLN, sin que existan siquiera las minimas medidas de seguridad para nuestros delegados y continuar con la ruta de la solucion politica al conflicto", expreso el subcomandante Marcos en su carta de aceptacion. Invito ademas al tercer ejercito, el de periodistas, representantes de organizaciones no gubernamentales y observadores de todo tipo, para asistir una vez mas a la realidad como espectaculo. La foto como objetivo, aunque nadie se acuerde de las condiciones en que viven los 20 mil desplazados por el conflicto. Diputados de la Comision Legislativa de Concordia y Pacificacion se ofrecieron para resguardar con su fuero la seguridad de los cinco delegados del EZLN como si temieran una traicion del gobierno, o como si esperaran a un Pablo Gonzalez en las tierras de San Miguel, pero nada se dijo de una posible emboscada por parte del EZLN en el que fue uno de sus centros de operaciones. Sin embargo, todo se desarrollo conforme al programa. La declaracion conjunta de San Miguel, firmada por tres representantes del gobierno federal, siete comandantes del EZLN, el obispo Samuel Ruiz y tres testigos de la Comcopa, destaca en su punto tres "la continuidad del dialogo y la negociacion por encima de cualquier consideracion, evento, incidente o desavenencia a fin de garantizar su desarrollo regular, ordenado, ininterrumpido y eficaz, hasta su culminacion positiva". El ejido San Miguel fue una de las principales entradas al territorio "zapatista" y una de las zonas francas en las cuales se permitia la presencia de la Cruz Roja Internacional. El resultado de la platica demuestra que existian condiciones y confianza para el dialogo. La proxima reunion sera el 20 de abril en San Andres Larrainzar, otro de los poblados que fue centro de operaciones del EZLN. Ahora toca ajustar la negociacion. Existen voces que alientan el reconocimiento del EZLN como fuerza beligerante antes que su participacion como partido politico. Quieren negociar con las armas junto a la mesa antes que someterse al escrutinio de los electores. Por otra parte, otras voces advierten que hablar con encapuchados carece de validez e invocan el ejercicio de la fuerza del Estado para exterminar a los dirigentes del EZLN. Ambas posiciones rechazan en el fondo el camino de la politica, el dialogo, y son por tanto peligrosas y contra producentes. Sin duda resulta dificil para el gobierno del presidente Ernesto Zedillo negociar con el EZLN cuando no hay un representante plenamente identificado. Pero asi demuestra tambien su voluntad de dialogo. La alianza del EZLN con el PRD hace aun mas dificil la identificacion del interlocutor. La fragmentacion y beligerancia del perredismo chiapaneco puede compararse con la division de su dirigencia nacional. Rosario Ibarra, por ejemplo, encabeza a los radicales que buscan la confrontacion y Porfirio Munoz Ledo quiere el dialogo. Pero no es el dialogo sino la consigna la divisa del PRD. Gilberto Gomez, por ejemplo, tuvo que renunciar a la dirigencia del perredismo chiapaneco ante la decision de su partido de mantener el reconocimiento y el apoyo a Amado Avendano como gobernador en rebeldia. La pregunta que hasta los mismos perredistas se hacen es Ļa quien representa Amado Avendano? El subcomandante Marcos, mas alla de las disputas interpartidarias, ha dado pruebas de inteligencia politica y entre las corrientes lanza dos lineas que podrian abrir la puerta hacia la pacificacion total y definitiva: "la participacion politica y social del EZLN y sus miembros". Es ahi, en los principios y objetivos de un partido, donde caben todos los temas nacionales, regionales o internacionales, y es precisamente desde ahi, desde el partido, desde donde se pueden forjar todas las alianzas, no reclamando su presencia en la mesa de negociacion para la pacificacion. Pero el EZLN eventualmente puede convertirse en una amenaza para la existencia del propio PRD pues, si acepta las vias electorales, puede convertirse en el partido de izquierda que el pais necesita, un partido donde quepa la coherencia y la tolerancia, la democracia y la autocritica, pero sobre todo un partido donde quepa Mexico y su historia. El partido que nacio el 6 de julio de 1988 ha demostrado que no corresponde al perfil que demanda la sociedad mexicana. (Notimex) * Periodista. .