SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 BALAZO: FERVOR CRISTIANO Y CONVIVENCIA COMUNITARIA EN TODO EL PAIS CABEZA: El Viacrucis, multitudinaria renovacion de la fe en medio de la crisis mexicana CREDITO: NOTIMEX Con procesiones silenciosas, viacrucis vivientes y actos dramaticos de contricion y arrepentimiento, en practicamente todo el pais se conmemorara este viernes la pasion y muerte de Jesucristo, como una de las expresiones mas arraigadas de la tradicion cristiana. Lo mismo las manifestaciones penitenciales y procesiones silenciosas de San Luis Potosi, Zacatecas y Toluca, que las dramatizaciones en Michoacan, los penitentes encapuchados de Taxco y la representacion de Iztapalapa, reflejaran el fervor religioso, la tradicion y la convivencia comunitaria. Ante la prevalencia del misticismo religioso, de manera coyuntural con la crisis economica, se preve que las representaciones del viacrucis este Viernes Santo cobren mayor preponderancia con las expresiones de fe de gran parte de los 85 millones de catolicos mexicanos. El cronista Sebastian Verti da cuenta de algunas de ellas. Una de las expresiones mas dramaticas de la Semana Santa se da en Taxco, Guerrero, donde unos 150 penitentes se autoflagelan con zarzas plagadas de espinas y caminan descalzos, algunos con troncos a cuestas, a paso ritmico, en las empedradas y empinadas callejuelas, cubiertos con capuchas y faldones negros. Se trata de los hombres de la Hermandad de Encruzados, que reviven cada ano desde hace medio siglo la milenaria tradicion catolica de "Los Penitentes". A su paso, los habitantes guardan un silencio tan profundo y largo como su asombro por esta manifestacion de fe y arrepentimiento. Tras los "encruzados" sigue la Virgen, en su advocacion de la Dolorosa, y la imagen de Cristo, de casi una tonelada de peso, cargada en hombros por 16 hombres, acompanados por mujeres vestidas de negro que tambien haran el recorrido de 1.5 kilometros en dos horas y media, bajo el candente sol. El viacrucis de Iztapalapa constituye una de las representaciones de Semana Santa mas conocidas en el mundo. Paralela a las que se realizan en Filipinas, Brasil y Colombia, la de Iztapalapa acapara la atencion por la participacion de cientos de actores que representan los pasajes biblicos ante mas de dos millones de personas. Desde 1843 se realiza la representacion, tanto en la explanada de la jurisdiccion como en el Cerro de la Estrella, donde tiene lugar la escena culminante de la crucifixion, a donde "Cristo" llega exhausto, empapado de sudor y sangre, en una secuencia dramatica que suscita expresiones de devocion como la procesion de nazarenos. En San Luis Potosi, la Semana Santa tiene fama nacional e internacional, ya que en Viernes Santo, a las 19 horas, se inicia la Procesion del Silencio, con la participacion de 15 cofradias, entre ellas la del Cristo Roto, la Penitencia, del Silencio, Agustiniana, del Ecce Homo y la Preciosa Sangre. Varias poblaciones del estado se suman a las celebraciones de la Semana Santa, como Real de Catorce, Tancanhuitz de Santos, Armadillo y Cerritos, entre otras. Tambien en Zacatecas, el paso silencioso de una columna de creyentes con las imagenes de Cristo por varias calles suscita devocion y respeto, entre oraciones y veladoras. En Toluca se realiza la llamada "Procesion del Santo Entierro de Viernes Santo", recorrido por las calles que constituye una manifestacion religiosa, penitencial y silenciosa, con fanfarrias, tambores tarahumaras e imagenes del Aposentillo, Jesus Nazareno y el Cirineo, asi como mujeres vestidas de blanco y negro. Desde 1954 la familia Acal representa La Pasion, en San Mateo Texcalyacac, poblacion del Estado de Mexico, a 55 kilometros de la capital del pais. Ahi, todo el pueblo, en un acto impresionante de devocion, implora el Perdon por los Siglos de los Siglos. En Michoacan, la Semana Mayor resalta por la diversidad de celebraciones. En Araro, Charo, Huandacareo, Tirimbaro, Tzintzuntzan, Ucareo, Uruapan, Ciudad Hidalgo, Patzcuaro y Morelia, los templos son concurridos por cientos de danzantes que ofrecen su sentir al Cristo Sacrificado, sin faltar las representaciones en calles y plazas. En santuarios de celebridad, dedicados a las imagenes de El Salvador del Mundo, en otras ciudades y capitales de las entidades del pais, como en Queretaro, Distrito Federal (colonia Roma y San Miguel Ajusco), Puebla y Oaxaca, la Semana Santa alcanza expresiones de grandilocuencia religiosa, tradicion y convivencia comunitaria. .