SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: ANALISIS DE LA SECRETARIA DEL TRABAJO CABEZA: No hubo huelgas en el primer trimestre CREDITO: La crisis economica ha hecho conscientes a los trabajadores del pais sobre la necesidad actual de conservar la planta laboral y de las dificiles condiciones que padecen las empresas por la falta de liquidez. Esto ha provocado que durante los tres primeros meses del ano no se haya presentado ninguna huelga laboral en el pais, asegura un documento de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social (STPS). El analisis establece que en esa etapa, mas de 120 mil trabajadores de 95 empresas privadas y 16 publicas se han beneficiado con la revision de sus contratos de trabajo, ya sea en materia salarial o contractual. El reporte, preparado por la Coordinacion General de Funcionarios Conciliadores que encabeza Emilio Gomez Vives, expone que de enero a marzo del presente ano se celebraron 111 convenios, de los cuales 54 correspondieron a revisiones contractuales, 49 a salariales y ocho a otros conceptos. Comparado con 1994, de enero a marzo se beneficiaron 108 mil trabajadores, con la celebracion de 117 convenios, de los cuales 24 fueron por revision salarial, 55 contractual y ocho por otros motivos. Ademas en esa etapa estallaron cinco huelgas. Aumento de 10%, en promedio En la mayoria de los casos negociados en el lapso mencionado de este ano, el aumento obtenido fue en promedio del 10 por ciento, pero hay que tomar en cuenta que en esa fecha existia la politica de los topes salariales a la hora de revisar los contratos colectivos de trabajo. A ello hay que aunar el hecho de que la Comision Nacional de Salarios Minimos todavia no establecia el minimo profesional para los salarios minimos generales. Despues del primer trimestre del ano, una vez establecidos los nuevos minimos y el cambio en la politica adoptada por el gobierno federal de dejar a la libre negociacion las revisiones contractuales, de acuerdo a las condiciones economicas de cada empresa, los mas beneficiados hasta el momento han sido los trabajadores de la rama automotriz que lograron aumento salarial y en prestaciones del 25 por ciento, pero en contraparte, los obreros de la industria papelera solo lograron el minimo posible, es decir de l 12 por ciento. .