SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 CABEZA: Gobierno-EZLN: salida politica al conflicto CREDITO: MANUEL STEPHENS GARCIA* Ha significado un importante avance el que el gobierno y el EZLN se hayan reunido con fecha 9 del presente mes en San Miguel, poblacion perteneciente a la jurisdiccion del municipio de Ocosingo Chiapas, sobre todo porque con ello se abre un espacio alentador para la paz, demanda energica y generalizada de la sociedad mexicana, a partir de que el EZLN declarara la guerra al Ejercito Mexicano y al propio gobierno, precisamente el 1 de enero de 1994. Despues de un poco mas de 12 horas, ambas partes llegaron al acuerdo de sentar bases "reales" para el dialogo y la negociacion de un Acuerdo de Concordia y Pacificacion con Justicia y Dignidad. Parece ser que el protocolo base para el citado dialogo expresa el proposito de ir en la busqueda de soluciones adecuadas a los problemas graves que viene padeciendo de hace ya muy largo tiempo aquella entidad surena de nuestro pais, los cuales han sido la causa del atraso social y la humillante marginacion de los grupos indigenas, asi como del estallido armado. No es por demas mencionar que los acuerdos a los que se ha llegado preliminarmente se ajustan con lo previsto en la Ley para el Dialogo, la Conciliacion y la Paz Digna en Chiapas, en cuanto a que sera mantenida la suspension de las ordenes de aprehension y las mismas investigaciones judiciales, debido a que las conversaciones se han dado dentro del plazo acordado, plazo que vencia el lunes 10 de abril, aniversario de la muerte de Emiliano Zapata. Despues de esta reunion primera, los principales actores en pugna resolvieron volver a encontrarse el dia 20 del mes en curso en la cabecera municipal de San Andres Larrainzar, convenida como sede permanente. Por su parte, el obispo Samuel Ruiz, a nombre de la Comision Nacional de Intermediacion (Conai), dio lectura al documento de nueve puntos que fue signado por los tres representantes del gobierno, por los siete comandantes del EZLN, la mediacion y la Comision de Concordia y Pacificacion (Comcopa). Ahi se dijo que con la firma del susodicho acuerdo, "se abre la puerta de la salida politica al conflicto". Al respecto cabe reiterar que el dialogo ha sido un constante reclamo de los diferentes sectores que componen la colectividad nacional y no de alguno en particular. Que la vocacion de una paz justa y duradera responde a los mas sensibles sentimientos historicos y actuales del pueblo de Mexico y que la lucha armada para transformar nuestra sociedad, hacerla de verdad democratica en todos los aspectos, hoy por hoy, considerando la correlacion de fuerzas existentes, no forma parte del presupuesto politico de la nacion. De esto todos debemos convencernos. Por eso es que mas vale toquetear otros caminos, pacificos y politicos, que abran posibilidades reales y viables a los problemas, que representen avances sustanciales en favor del pueblo y de su liberacion social. (Notimex) * Periodista. .