SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: Como nos ven los gringos CREDITO: Gustavo Hirales* Comentaba el otro dia sobre el garrafal error que cometieron muchos medios, al leer equivocadamente algunas partes de la entrevista que Ernesto Zedillo concedio a Newsweek. Como es usual, Newsweek muy raramente publica las entrevistas completas, solo aquello que le parece interesante, bajo el rubro de excerpts, extractos. Entonces ponen un subtitulo, por ejemplo, On the peso crisis, y alli resumen lo que el entrevistado dijo sobre, o acerca de, la crisis del peso. En lo que se refiere al caso Colosio, la revista lo subtitulo asi: On an alleged conspiracy to assassinate PRI presidential candidate Luis Donaldo Colosio, es decir, "Sobre (o acerca de) una supuesta conspiracion para asesinar al candidato presidencial del PRI Luis Donaldo Colosio". Pero ojo, ya desde el subtitulo Newsweek no presuponia ni una cosa ni la otra: una supuesta o alegada conspiracion, decia. ¨Y que dijo textualmente Zedillo? Lo siguiente: "Si hubo una conspiracion (If there was a c onspiracy...), quiza fue gente que queria provocar desorden e inestabilidad politica, ver rota nuestra unidad nacional, provocar la caida de nuestra economia. Ellos estaban tratando de golpear no solo a Colosio, sino a Mexico, y eso fue exactamente lo que paso". Y una de las cosas chistosas por sintomaticas al respecto, es que nadie, que yo sepa, rectifico. Hicieron su coso, y se siguieron tan tranquilos, mostrando una vez mas el cobre de la impunidad, en medios de comunicacion a veces muy faltos de responsabilidad, listos para afirmar practicamente cualquier cosa, pero en extremo celosos para usar un instrumento que en el viejo lenguaje se llamaba autocritica, o simple reconocimiento de los yerros publicos. De cualquier manera, ese no era el punto de esta columna inoportuna (por salir en dias de guardar) sino otro: el de como, en medio de esta crisis de pesadilla, nos ven desde afuera. Y tomo como base precisamente el reportaje de Tim Padgett, corresponsal de Newsweek en Mexico, que acompana a la entrevista con el presidente. La nota se centra en lo que el periodista llama "la rebelion de la clase media" mexicana, que estaria representada basicamente por dos nuevos actores: las senoras de Las Lom as y Polanco que todos los jueves en la manana se plantan cerca de la residencia presidencial de Los Pinos, para expresar su descontento social, y el movimiento de El Barzon, integrado por agricultores y rancheros que antes eran sujetos de credito de la banca comercial, y hoy luchan, bien por que se les condonen sus adeudos, bien por reestructurarlos. Las primeras son, segun el reportero, las guerrillas de Gucci, en clara alusion a una composicion social refinada, compuesta por personas cuyas familias son, habitualmente, de alto consumo. Aqui lo interesante, entre otras cosas, son los criterios sociologicos que utiliza Padgett, pues si la mujer (o exmujer) de un Legorreta es "middle class", entonces yo no se quien pueda pertenecer, en este pais, a la "upper class", a la clase alta. ¨Solo los millonetas de Forbes serian "clase alta"? Recordemos que middle class es una expresion sociologica que tiene un sentido historico: servia para distinguir de las clases populares a un amplio estrato social en un pais con aristocracia; pero tiene otro sentido cuando la aristocracia, como tal, desaparecio hace mas de 180 anos, con la Independencia. Si todo el espectro social se reduce a clase media y clase baja, entonces no hay manera de distinguir con criterios un poco menos arbitrarios el sentido de las acciones politicas y soci ales. Pues el sentido politico del reportaje es mostrar como la clase media, a la que perteneceria el mismo presidente Zedillo, y de la que obtuvo la votacion que lo llevo a la Presidencia, ahora se le esta rebelando. Segun Padgett, la historia fue asi: bajo las reformas de libre mercado de Carlos Salinas, millones de mexicanos alcanzaron un status clasemediero, pero la mayoria con dinero prestado. Compraron un segundo coche y mandaron a sus hijos a escuelas particulares. Muy pocos se dieron cuenta de que Mexico vivia peligrosamente por encima de sus medios, hasta que sobrevino el colapso (crash) de diciembre. Desde entonces el peso ha perdido mas de la mitad de su valor, se espera que la economia decrezca en al menos un dos por ciento del PIB de 1994, lanzando a un millon de trabajadores a la calle. La ira crece. Y el normalmente reticente Zedillo finalmente se decide a acudir a las plazas citadinas y a los campos agricolas para desinflar una revuelta de la misma gente que voto por el. Yo digo: que sea menos. Ni las damas de las Lomas representan una sublevacion de la clase media sino, en todo caso, el malestar de sectores burgueses por los efectos de la crisis (lo cual no hace esta rebelion menos significativa, pero con distintas implicaciones), ni el movimiento de El Barzon tiene por que desembocar en la revuelta de los rancheros mexicanos. Si a esas vamos, en el voto zedillista tuvo tanta importancia el componente estrictamente popular como el clasemediero. Y si de malestar hablamos, e l de los sectores populares puede ser menos ingenioso y folclorico que el de estratos sociales "superiores", pero potencialmente es mucho mas peligroso. Pues ese elemento constituye la base mas amplia y profunda de la nacionalidad. Y puede que tenga razon dona Carmen Hevia (citada por Padgett) en cuanto a que las revoluciones las han iniciado los miembros de la clase media, pero ninguna revolucion ha triunfado si no logra concitar el apoyo activo de las masas del pueblo. Y el elemento clasemediero que en Mexico ha iniciado las revoluciones (pienso en Obregon, en Calles, en Alvarado y Cardenas) tiene muy poco que ver con nuestras Gucci guerrillas. Padgett es tan ingenuo que toma por buena la carta de presentacion de Alfonso Ramirez Cuellar, dirigente barzonista a quien presenta como un ganadero zacatecano de 40 anos, cuando los que conocemos a Alfonso sabemos que es un joven-veterano dirigente de la izquierda socialista, en particular de una vertiente que hasta hace poco se caracterizaba por la mas recalcitrante ortodoxia marxista. Ay gringos! * Politologo. .