SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: Rodolfo Dalera CABEZA: CAMINOS ENTRECRUZADOS DEL FOLCLOR CREDITO: Jose Luis Duran King Rodolfo Dalera, ex miembro del grupo folclorico Los Calchakis y posteriormente fundador de Los Chaskis, se distingue por su forma de tocar el siku, instrumento tradicional andino al que el le da un soplo suave que se contrapone a la manera con que generalmente se le arranca el sonido a este instrumento. Dalera, que fue parte protagonica de una epoca en la que la musica folclorica se permeo de propaganda politica, aduce haber dejado Los Calchakis precisamente cuando esta agrupacion decid io hacer a un lado los canones tradicionales de la musica andina, abrazando el discurso politico y el texto comprometido que tan en boga estuvo en la decada de los setenta. Mas de 40 anos en el universo musical, bonaerense de nacimiento y mexicano por naturalizacion desde 1988, dan experiencia a Rodolfo Dalera, una experiencia que se confirma en su mas reciente disco, Inolvidables Daleras, en el cual, bajo la premisa de que este hombre es antes musico que folclorista, retoma exitos populares como "No se tu", "Y como es el", "Inolvidable" y "Esperando por ti", entre otras. En esta produccion no solo se hace acompanar de su hijo Luis Dalera, sino de toda una orquestacion que contrasta y complementa con el sonido del siku y la kena. Rodolfo Dalera, quien confiesa no negarse a la politica, prefiere dejar esta actividad en casa. En cuanto a la musica folclorica, piensa que es ciclica y que habra de volver a las regiones de Europa donde tuvo tanto exito, pero que desafortunadamente se desprestigio a causa de muchos sudamericanos que aprendian a tocar la kena en los barcos y que al descender en los puertos llegaban anunciandose como unos verdaderos Atahualpa Yupanqui. En Mexico, la tradicion de la musica andina, segun confiesa Dalera, nunca se perdio. Enamorado de nuestros sones huastecos, Dalera ve semejanzas con algunos de los ritmos de su natal Argentina. Sin embargo, declara que es necesario impulsarla y no dejarla perder. Para ello sugiere el apoyo gubernamental a traves de la organizacion de festivales a nivel nacional, pues es necesario "mover el avispero" para que la gente de Mexico se entere que tiene folclor. .