SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: La epoca de Juana Ines de la Cruz CREDITO: MALKAH RABELL Indudablemente, en la epoca de Juana Ines de la Cruz (segunda mitad del siglo XVII) no era comun encontrar una figura femenina que llamara la atencion y despertara admiracion no por sus hermosos ojos, sino por sus bellos versos; no por su capacidad de hilar vistosas telas, sino por su excelente dominio del latin. Sor Juan Ines de la Cruz fue la primera gran revelacion del genio hispanoamericano en la poesia; como el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) lo fue en la prosa narrativa y Juan Ruiz de Alarcon (1580-1639) en la literatura dramatica. El que esa primera gran revelacion haya encarnado en una mujer, parece anunciar el principio de un mundo nuevo en America. Pero tiene tambien Sor Juana un lugar importante en la literatura dramatica. Dejo escrita una comedia de capa y espada: Los empenos de una casa, con su loa, sus sainetes y su sarao final, que se represento en 1683 en la casa del contador Fernando Deza, cuando este recibio a los virreyes condes De la Barca. En esta obra lo barroco esta en el enredo mucho mas que en el estilo. Segun piensan algunos criticos, a Sor Juana le hubiera convenido escoger como modelo a Juan Ruiz de Alarcon, porque "la perspic acia psicologica de la poetisa hubiese lucido mucho mejor en su comedia de caracteres", dice Antonio Castro Leal en su prologo de Poesia, teatro y prosa de Sor Juan Ines de la Cruz. Escribio tambien una comedia mitologica: Amor es laberinto, de cuyo segundo acto es autor el licenciado Juan de Guevara, y que se represento en 1689 para celebrar el cumpleanos del virrey conde De Galve, tal era costumbre en la corte virreinal de Mexico. Nacio Juana de Asbaje y Ramirez de Santillana en la hacienda de San Miguel Nepantla (actualmente Estado de Mexico) en noviembre de 1651, y se supone que el 2 de diciembre fue bautizada. La nina fue registrada como ilegitima (hija de la Iglesia). Sus padres fueron el capitan Pedro Manuel de Asbaje e Isabel Ramirez de Santillana, criolla de abuelos naturales de San Lucas de Barmenides, fallecidos en 1688. Sor Juana era visitada en el convento, y mantenia correspondencia con amigos y personajes fuera de la Nueva Espana. Se consideraba que su biblioteca personal tenia 400 volumenes. De ser cierta esa cifra, habria sido la biblioteca particular mas rica de toda la Nueva Espana. En 1690 y 1691 hubo en Mexico motines, hambres y pestes. Ya entonces Sor Juana habia aumentado sus mortificaciones y penitencias. Vendio sus libros, sus instrumentos musicales y matematicos y los diversos objetos que habia reunido mucho s de ellos recibidos como regalos, y el dinero recaudado lo repartio entre los pobres. Atendia a las monjas ancianas y enfermas, y en una epidemia "enfermo de caritativa" como dice su biografo el padre Diego Calleja. Murio el 17 de abril de 1695, unos meses antes de cumplir los 47 anos. Esa mujer tan brillante en todo, dotada de tantas virtudes psiquicas y fisicas, no fue feliz, nunca vivio como esposa ni madre, nunca tuvo una vida que la gente llama "normal" y que da al ser humano felicidad y paz. .