SECCION ESPECTACULOS PAGINA 37 BALAZO: EL MARIACHI SUENA CABEZA: La musica mexicana no admite fronteras CREDITO: JORGE CERVANTES Al igual que el traje de charro, la musica mexicana recorre el mundo impregnando nuestras tradiciones lo mismo en Asia que en Europa, en Australia o en Sudafrica, en Estados Unidos, Rusia o Japon. Ciertamente, la cancion romantica tiene la virtud de derrumbar fronteras a su paso y no requiere de acuerdos comerciales que garanticen su acceso a otros paises. Sin duda, el bolero, predominantemente, se ha constituido en uno de los principales productos mexicanos de exportacion. Reportes que llegan a la Sociedad de Autores y Compositores de Musica lo avalan: los compositores con mayor presencia fuera de nuestro pais (Ricardo Lopez Mendez y Consuelo Velazquez) reciben liquidaciones de 42 paises del orbe. La penetracion de sus canciones por todo el mundo es sorprendente. Muy a la zaga quedan creadores de otros estilos: el Buki mayor, por ejemplo, vende su musica en 19 paises (lo que ya es meritorio, aunque la cifra sea comparativamente baja en relacion con los boleristas); Adolfo Angel, de Los Temerarios, registra liquidaciones de solo 5 regiones, abajo incluso del compositor infantil Cri Cri, que genera utilidades en 8 geografias distintas. Memo Mendez Guiu, responsable en buena medida de la timbirichemania de mediados de los ochenta, tienen percepciones en 13 nacio nes. Tambien son afortunados los musicalizadores de cine. Esperon y Cortazar, genios creadores del Pedro Infante cantor, llegan con su musica a 37 y 35 paises, respectivamente. Raul Lavista Peimbert, musicalizador de la obra de Cantinflas, lo mismo que Gustavo Cesar Carrion y Sergio Guerrero Calderon, tienen percepciones en 10, 7 y 6 paises, correspondientemente. He aqui algunos datos interesantes: A pesar de que en la actualidad la musica romantica mexicana ha perdido terreno aqui ante la creciente invasion de ritmos que son moda en otras naciones, el catalogo de creadores nacionales alcanza el reconocimiento internacional en virtud de su armonia ritmica y de la sensibilidad de que hacen gala sus interpretes, mas que por sus inspiradas letras que dificilmente podran ser comprendidas por un sajon, un eslavo, un ario o un oriental. En estas condiciones es dificil entender que Alberto Dominguez Borras (Perfidia, Hilos de plata, Frenesi) consiga llegar con sus canciones a 36 paises (que son los que le reportan liquidaciones periodicas, sin que esto quiera decir que son los unicos en los que tiene presencia) y que el 78 por ciento de sus percepciones, via regalias, se generen en el extranjero. De acuerdo con informacion de la Coordinacion de Informatica de la SACM, a cargo de Carlos Cantoral y Rafael Ysita, Ricardo El Vate Lopez Mendez (Amor, Desesperadamente, Nunca, Quisiera), lo mismo que Consuelo Velazquez, alcanzan con sus canciones 42 territorios (regularmente Japon, Sudafrica, Inglaterra, Espana, Francia, Alemania, Suiza, Italia, Holanda, Suecia, Rusia, Grecia, Austria, Hungria, Australia, Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, Colombia y algunos otros paises). En sus liquidacio nes dependen 76 y 73 por ciento del exterior, respectivamente, y el mercado nacional les brinda solo el 24 y 27 por ciento de sus ganacias. Las canciones de Gabriel Ruiz (Usted, Mazatlan) se escuchan en 41 naciones y el porcentaje de sus liquidaciones es 63 por ciento extranjera y 37 nacional. Roberto Cantoral (Reloj, La barca, Regalame esta noche) y Armando Manzanero (No se tu, Adoro, Esta tarde vi llover) tienen percepciones en 50 paises, aunque en las ultimas fechas (gracias a Luis Miguel, por supuesto) el yucateco se ha vuelto mas internacional, igualando la proprocion de sus liquidaciones nacionales y foraneas. Las percepciones de Cantoral en un 40 por ciento dependen del extranjero. El pintor musical de Mexico, Pepe Guizar (Guadalajara, Chapala, Acuarela potosina, Como Mexico no hay dos, El mariachi), a pesar de su acendrado afan nacionalista al escribir, consiguio colocar nuestra musica folclorica en la dimension que ocupaban los boleros. En la actualidad sus canciones se escuchan en 38 paises, aunque solo el 20 por ciento de sus percepciones venga de fuera. Agustin Lara (Granada, Maria bonita, Farolito, Senora tentacion, Solamente una vez) trasciende tambien en 38 paises con la tercera parte de sus liquidaciones provenientes del extranjero. Producto del impacto que han tenido las canciones que en voz de Jorge Negrete y Pedro Infante han recorrido los cinco continentes, Ernesto Cortazar (Amor con amor se paga, Asi se quiere en Jalisco, Ay Jalisco no te rajes) tiene percepciones en 37 naciones. No obstante, el porcentaje de sus liquidaciones en el exterior asciende solo al 17 por ciento. Manuel Esperon (Amorcito corazon, Ay Jalisco no te rajes coautoria con Cortazar, No volvere, Alla en el rancho grande, Flor de azalea) pe rcibe utilidades de 35 lugares, aqunque el 93 por ciento de sus cobros se realicen en territorio mexicano. Cuco Sanchez (Anillo de compromiso, No soy monedita de oro, Fallaste corazon), con el 81 por ciento de sus liquidaciones en Mexico, penetra con su genio en 36 paises; Jose Alfredo Jimenez (El rey, Si nos dejan, Ojala que te vaya bonito, Amaneci en tus brazos, Un mundo raro), orgullo y maximo representante de la musica popular mexicana, es concocido en 34 paises, pese a que solo el 15 por ciento de su cobranza se efectue en el exterior. Tomas Mendez (Cucurrucucu paloma, Gorrioncillo pecho amarillo, Las rejas no matan, Huapango torero) percibe utilidades en 33 paises y en 31 lo hace Chucho Monge (Crei, Mexico lindo, La feria de las flores). Gonzalo Curiel (Vereda tropical, Incertidumbre, Un gran amor, Noche de luna), en 30 regiones; Maria Teresa Lara Aguirre (Oracion caribe, Noche de ronda, Bamboleo, Piensa en mi, Perdida en coautoria con Antonio Diaz Conde), en 30; Ruben Fuentes (Cien anos coautoria con Alberto Cervantes, La bikina, Ni princesa ni esclava) en 29, y en musica de concierto, Manuel M. Ponce (A la orilla de un palmar, Las mananitas, Rayando el sol, Serenata mexicana y Preludio cubano) genera percepciones en 26 paises. Otro de los consentidos de la musica romantica mexicana, Alvaro Carrillo (Sabor a mi, La mentira, El andariego) logro penetrar con sus canciones en 25 paises. El porcentaje de las liquidaciones (12 por ciento extanjeras) arroja la certeza de que era un compositor muy regionalista. MArco Antonio Solis, el Buki mayor, (Como fui a enamorarme de ti, Tu carcel, Como tu mujer) se escucha en 19 naciones y sus composiciones son mas internacionales que las de Juan Gabriel (De mi enamorate, Amor eterno, La guirnalda, Hasta que te conoci, Debo hacerlo), quien llega solo a 17 territorios con un porcentaje de liquidacion nacional de 80 por ciento. El lider de los Bukis consigue el 23 por ciento de sus utilidades fuera de nuestro pais. Otro de los contados compositores de canciones bravias que logra sonar fuera de Mexico es Martin Urieta (Mujeres divinas, Que de raro tiene, Te me vas al diablo). El compositor preferido de Vicente Fernandez en los ultimos tiempos se hace escuchar en 16 naciones y el 32 por ciento de sus liquidaciones vienen de fuera. El baladista Memo Mendez Guiu (Amame hasta con los dientes, Me pongo mal, Acelerar, Mascaras, No se si es amor) llega a 13 naciones y sus percepciones en el extranjero le represe ntan solo una decima parte de la totalidad. Gil Rivera (Bronco amigo, Cuatro caballos, Palabra que te quiero), cabalgando sobre la popularidad del grupo Bronco, ha recorrido 13 regiones y cuatro de cada diez pesos que cobra son producto de sus liquidaciones en el extranjero. El musicalizador de cine Raul Lavista Peimbert (Asi era Pancho Villa, Si yo fuera diputado, El angel exterminador) es conocido en 10 paises y preponderantemente por la exhibicion de las peliculas apoyadas en sus canciones, consigue en el extranjero el 6 por ciento de sus liquidaciones. Las canciones de Francisco Gabilondo Soler, Cri Cri (Negrita sandia, Los tres cochinitos, El chorrito), se escuchan en 8 naciones y sus liquidaciones fuera de Mexico son tan bajas que ni siquiera alcanzan un punto porcentual. Gustavo Cesar Carrion (Conserje en condominio, Patrullero 777, La nina de la mochila azul) suena en 7 paises, y en 6 Sergio Guerrero Calderon con las peliculas El profe, Su excelencia y La carcel de Cananea, entre algunas otras. Cierran la lista Adolfo Angel (Como quisiera volver, Mi vida eres tu, La culpa no tengo yo), quien tiene presencia en 6 paises y consigue el 21 por ciento de sus utilidades fuera de nuestro pais (preferentemente en Centroamerica). Antonio Diaz Garcia Conde (Tan bueno el giro como el colorado, Yo el aventurero, Pueblerina) llega a 5 paises y a 4 Juventino Rosas con su inmortal vals Sobre las olas. La obra de la tambien mexicana Maria Grever no esta considerada dentro de este analisis por pertenecer su catalogo a una sociedad autoral norteamericana. Pero se presume que sus creaciones Jurame, Te quiero, dijiste, Cuando me vaya y Tipitipi Tin deben tenerla ubicada en el mismo sitio que ocupan Lopez Mendez, Consuelo Velazquez, Gabriel Ruiz, Cantoral o Lara. Seria arriesgado emitir juicios sobre que compositor ha sido el mejor o que cancion corresponde a cada fecha especifica y si su exito esta determinado por los factores externos que rodean su promocion. Sin embargo, para cada gusto habra una ganadora. Las cifras son elocuentes. Y ahi estan. .