SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 26 CABEZA: Mexico ante el mundo CREDITO: FEDERICO LAMONT* Continuaran las importaciones La devaluacion del peso afecto a las exportaciones estadounidenses pero no las ha liquidado, estima Christopher Palmeri, de Forbes. Sin la importacion de bienes de capital y productos intermedios, como piezas de automovil y computadoras, la estrategia mexicana de fomento a las exportaciones sera un fracaso. Como resultado del programa de austeridad gubernamental -concluye Forbes- descendera la economia mexicana, creando una baja de 20 por ciento en la produccion de automoviles y camiones. Maquiladoras La industria maquiladora resulto beneficiada por la depreciacion monetaria que redujo el costo de la mano de obra mexicana. A este sector quedaran dirigidas las exportaciones de bienes semielaborados canadienses y estadounidenses.(Since the country must export or die, it will continue to import just about everything except finished consumer products). Medios de informacion Forbes destaca el quehacer periodistico de la familia Junco, la cual es propietaria de importantes medios impresos que han logrado penetrar en el animo de los lectores de Monterrey y el Distrito Federal. Expone las algunas deficiencias de la prensa mexicana que se encuentra sujeta al poder de la manipulacion gubernamental, como es la compra de articulos en las primeras paginas de diversos periodicos. Atribuye a los editores neoleoneses el compromiso por mantener la transparencia informativa y las presiones que sufrieron durante la administracion 1970-1976. (Because of Junco we have a lot more freedom of expression in Mexico). Fraude en el transporte Juanita Darling, de Los Angeles Times, se refiere a la corrupcion que impera dentro del sistema de transporte municipal (Ruta 100) que ya causo la muerte del director de Transporte, Luis Miguel Moreno. Ruta 100 es un medio que transporta diariamente a 2.8 millones de usuarios y esta fuertemente subsidiado por el gobierno capitalino. Antes de hacer publica la bancarrota de Ruta 100, se giraron ordenes de aprehension contra nueve de sus dirigentes por fraude que asciende a 8 millones de pesos. La lista inclu ye a Joquin Barco, dirigente del Movimiento Proletario Independiente y a quien se atribuye haber enviado armas al ejercito zapatista y responsabilidad en la organizacion de multiples marchas en las principales arterias de la ciudad.(Barco is leader of the Independent Proletarian Movement, which helps organize many of the almost-daily anatigovernment marches that Espinoza has trried to halt). No es el peso sino Presidencia Andrew A. Reding, de The New Yorker, asegura que la recuperacion de Mexico dependera del desmantelamiento de la corrupcion en la cima del poder. Washington debio poner mas atencion en las acciones que palabras del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Al nombrar a los miembros de su gabinete, Salinas prefirio -en el mejor estilo maquiavelico- nombrar a funcionarios vinculados con la tortura, el cohecho, estafa y narcotrafico, pensando que podria contar con su apoyo incondicional. Los funcionarios que ocu paron cargos importantes en esa administracion fueron el procurador Enrique Alvarez del Castillo y el secretario de Turismo y Agricultura, Carlos Hank Gonzalez. Para superar la corrupcion, concluye The New Yorker, la administracion 1994-2000 tendra que sacudirse de los politicos mafiosos y asociados que participan en los carteles de las drogas.(Or will he take on the kingpins of the political mafia and their associates in the booming durg cartels?) * Periodista. .