SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 25 BALAZO: LLEGA A 64.58 POR CIENTO DE LOS VOTOS CABEZA: Confirman el holgado triunfo del partido de Alberto Fujimori CREDITO: AGENCIAS LIMA, 11 de abril.-Los resultados oficiales difundidos por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Peru reafirman el triunfo y la reeleccion del presidente Alberto Fujimori, cuyo partido lograria, ademas, una comoda mayoria en el Congreso. El JNE dio a conocer los computos oficiales correspondientes al 65 por ciento de la votacion en los comicios del domingo, en que Fujimori se impuso sobre el ex secretario general de las Naciones Unidas, Javier Perez de Cuellar. En tercer lugar aparece Mercedes Cabanillas, del partido Aprista del ex presidente Alan Garcia. Segun el informe oficial, sobre el total de los sufragios escrutados hasta ahora, los votos emitidos dan los siguientes porcentajes: Alberto Fujimori, 64.5 por ciento; Javier Perez de Cuellar, 21.73; Mercedes Cabanillas, 4.26; Alejandro Toledo, 3.37; y Ricardo Belmont, 2.19. Por debajo del dos por ciento se encuentran los nueve restantes postulantes a la Presidencia, segun el informe oficial. De confirmarse la tendencia en el faltante 40 por ciento de la votacion, Fujimori sera reelecto como presidente en primera ronda, por tener la mayoria absoluta, que hace innecesaria una segunda vuelta entre los dos mas votados. El JNE tammbien informo sobre porcentajes y numeros de legisladores electos para el Congreso unicameral de 120 miembros, los que determinan que la coalicion de Fujimori, Cambio 90-Nueva Mayoria, tiene hasta ahora 67 curules. A estos legisladores oficialistas podrian sumarse otras cuatro curules del partido Renovacion, que habitualmente respalda al gobierno en el cuerpo legislativo. Estos 71 eventuales congresistas le dan una comoda mayoria para el segundo periodo, que Fujimori debe comenzar el 28 de julio de 1995 y que terminara el 28 de julio del ano 2000. En tanto, el indice de abstencion en las elecciones generales, 20 por ciento, es uno de los mas bajos de la historia reciente de Peru. Dicho porcentaje es registrado en las proyecciones de los resultados de los comicios presidenciales y legislativos hechas por las empresas encuestadoras. .