SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 27 BALAZO: COORDENADAS CABEZA: La ONU en crisis de credibilidad CREDITO: EDIT ANTAL A los 50 anos de edad de las Naciones Unidas, cada vez son menos los que estan dispuestos a curar al enfermo y a prolongar su vida con calidad. La organizacion pasa por uno de sus peores momentos desde su fundacion, sus mayores problemas son la falta de claridad acerca de la mision a cumplir, indefiniciones en el liderazgo y una aguda crisis de financiamiento. Tras el fin de la guerra fria, la mayor necesidad es el mantenimiento de la paz que esta amenzada ahora, no por una confrontacion global, sino por las innumerables guerras y conflictos armados a nivel regional. Desde hace anos la ONU ha emprendido acciones y ha mandado sus cascos azules con el fin de pacificar las regiones en conflicto. Su fracaso ha sido flagrante: la penosa retirada de Somalia, que significaba el abandono del pais dejandolo a su suerte; las amenazas de retirada de Croacia y probablemente tambien de Bosnia, que representan el reconocimiento de una impotencia total; en el Sahara Occidental y en Angola tampoco esta muy clara la tarea a cumplir y en cualquier momento se inicia el abandono sin gloria. En el pasado no muy lejano, la ONU pudo actuar con cierto exito en la pacificacion de Camboya y de Centroamerica, pero para hoy el entusiasmo parece estar agotandose. Recientemente el Consejo de Seguridad rechazo la creacion de una fuerza militar permanente de la ONU, cuya funcion hubiera sido intervenir rapida y efectivamente en los conflictos de caracter regional. Ello ha acabado con el sueno de adecuar el organismo a las condiciones actuales del mundo, convirtiendolo en una especie de gobierno mundial a cargo de proteger la paz y los derechos humanos. Las grandes potencias de la guerra fria no muestran mas interes en salvar a la ONU. Estados Unidos, sobre todo tras iniciar su revolucion conservadora, ve en la ONU un aparato burocratico inutil que solo sirve para derrochar el dinero del contribuyente norteamericano. Rusia y China, ademas de tener que dedicarse a sus problemas internos, muestran pasividad al no ver sus intereses directamente involucrados en los conflictos. Inglaterra y Francia parecen dejarse llevar por la nostalgia de los tiempos pasados, al intentar poner un freno a que otras naciones emergentes, y que lo reclaman, pudieran ocupar un lugar en el Consejo de Seguridad. Otro problema es la autoridad del organismo. La carta fundacional de las Naciones Unidas deja practicamente sin poder al secretario general que, en medio de la actual apatia generalizada, conduce a que el organismo se convierta en inoperante. El actual secretario general, Butros Butros-Ghali, a pesar de ejercer un liderazgo fuerte, no ha podido convencer a los miembros de mayor peso politico en el mundo de sus razones relativas al mantenimiento de la paz. Hay opiniones en el sentido de que el problema radica en que en la Carta de las Naciones Unidas no esta previsto en forma clara el papel de pacificador del organismo. Entonces, lo que se debe hacer es mantener los viejos propositos y principios de la Carta al mismo tiempo que ignorar los procedimientos establecidos por esta. Por ejemplo: actualmente la mayoria de las solicitudes en materia de paz y de derechos humanos no son iniciativas de los gobiernos, sino de organismos no gubernamentales, por ello seria preciso incluir en la Carta nuevas instituciones que reflejen las nuevas realidades. Sin embargo, propuestas como la mencionada hasta ahora no han tenido fuerza para seducir a las mayorias. Conforme al desinteres, la caja de la ONU se esta vaciando. A pesar de que la ONU no gasta tanto en el mantenimiento de la paz en el mundo entero como por ejemplo el departamento de policia para cuidar el orden en la ciudad de Nueva York, los recursos no llegan. En la lista negra de deudores se encuentran los de siempre, Estados Unidos y Rusia, pero tambien los nuevos como Japon y Alemania. En Estados Unidos la Camara de Representantes recientemente aprobo una ley para reducir drasticamente sus aportaciones a las misiones de paz de la ONU, a pesar de que es posible que la ley mas adelante fuera vetada por el presidente Clinton, lo que es un buen indicador del desinteres norteamericano en la materia. De hecho, los unicos paises que estan al tanto de los pagos son Austria, Holanda, Inglaterra, Canada y Suecia. En 1994 la ONU ha gastado, en el mantenimiento de la paz en todo el mundo, solo tres mil 500 millones de dolares, al mismo tiempo que los paises miembros destinan a sus presupuestos militares una cantidad hasta 300 veces mayor. En un mundo cada vez mas global, es decepcionante observar que un organismo como las Naciones Unidas este agonizando por la falta de fe e interes de sus miembros mas ilustres. .