PAG. 3 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ALBERTO ANAYA, DIRIGENTE DEL PARTIDO DEL TRABAJO CABEZA: "ES FALSO Y CALUMNIOSO QUE EL PT SEA FINANCIADO POR RAUL SALINAS" CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN Alberto Anaya habla a Anaya formo parte de la Organizacion Social de Masas del Frente Popular Tierra y Libertad de Nuevo Leon, de la Organizacion de Izquierda Revolucionaria Linea de Masas, la cual fue una de las vertientes que construyeron al PT. Fue companero de Carlos Salinas de Gortari en la entonces Escuela Nacional de Economia de la UNAM, y dice que conocio a su hermano Raul durante el movimiento estudiantil del 68. Como persona y como partido fue una sorpresa la detencion del ingeniero Raul Salinas de Gortari, porque ya antes el licenciado Mario Ruiz Massieu, habia exculpado de toda responsabilidad del asesinato de Jose Franciso Ruiz Masieu, al igual que a Hank Gonzalez y Fernando Gutierrez Barrios. Eso lo hizo en su calidad de suprocurador responsable de las investigaciones. Esto significo una gran ruptura al interior del sistema del PRI-gobierno que da cuenta de la intensa lucha que se libra al interior del poder. Tenemos como punto de referencia para muchos mexicanos que hoy participamos en politica, el movimiento estudiantil de 1968. Fue comun a militantes del PRI, PAN, PRD y de nosotros el PT. Si somos amigos del ingeniero Raul Salinas de Gortari y hasta donde sabemos, en este pais todavia la amistad no es un posible delito que pueda ser objeto de castigo. El movimiento del 68 nos junto a todos, no distinguio carreras, y en la actividad de formarse, de integrarse y desarrollar un trabajo de organizacion y concientizacion a largo plazo, las fuerzas populares. Desde luego que fue despues del 68 y aparte salimos de la universidad y resolvimos un grupo de companeros distribuirnos a distintos puntos del pais para ser consecuentes con nuestros planteamientos. Tomamos caminos diferentes, entre estas perspectivas que genero el movimiento de 68 y eso no quiso decir q ue no mantuvieramos algun trato. Luego del 68, fundamentalmente hubo tres vertientes de esa generacion de la protesta. Primero se penso que estaban canceladas las vias democraticas y pacificas, y tomo la altenativa la expresion del movimiento armado en la guerrilla como expresion de su actitud politica. Muchos de ellos fueron encarcelados y muertos, otros mas estan incorporados a distintos partidos politicos acogiendose a las distintas leyes de amnistia que en el pais se dieron. La segunda vertiente, en la que se expreso Raul Salinas, se dio cuando algunos pensaron que habia que cambiar las cosas desde dentro del gobierno y sentaron como estrategia incorporarse al gobierno para poder hacer cambios. La tercera fue la de la corriente de quienes decidieron realizar un largo proceso de organizacion y concientizacion en el pueblo y preparar las condiciones para un cambio social. De ahi surgieron las corrientes Lineas de Masas en la que se encuadra el PT. Resolvimos un trabajo de organizacion en las clases populares como opcion politica de transf ormacion en el pais. Eso no significo que se rompiera la amistad. Vivimos una relacion de gestion cuando fue director de Diconsa, de 1982 a 1988. Posteriormente, en la administracion de Carlos Salinas de Gortari, como no tuvo cargo de relevancia, solamente pudimos vernos en contadas ocasiones y en algunos actos oficiales; la ultima vez que lo vi fue el 1 de noviembre de 1988, cuando fui nombrado miembro de la Comision de Protocolo que acompano al entonces presidente Carlos Salinas, de la Camara de Diputados a Palacio Nacional. Eso es totalmente falso y calumnioso que el PT sea financiado por el ingeniero Raul Salinas de Gortari. Nuestro partido, al igual que el PRI y el PRD, tiene el financiamiento legal proveniente del IFE y ya en su oportunidad el PT presento informes, en tiempo y forma, sobre el resultado y manejo financiero en la pasada campana electoral de 1994. Desde sus origenes el PT se manifiesta como un organismo y un partido politico independiente, tanto del gobierno como de los empresarios y cualquier fuerza politica .. El PT tiene su fuerza en la capacidad de ofrecer al electorado una fuerza politica nueva, ligada a sus reclamos, necesidades, deseos y anhelos. Es falso que en este pais haya partidos mayoritarios, porque no se puede ser asi cuando sus representantes populares triunfantes llegan al poder con 10 o 15 por ciento de la votacion ciudadana. Por eso el PT busca ganar espacio con el grupo mayoritario de ciudadaos que se manifiestan con el abstencionismo en cada proceso electoral, este es el enemigo a vencer y es un reto que tenemos todos los partidos politicos por realizar. Es una condicion equivocada: lo mismo se dijo del PRD en relacion al PAN. Hay personas con criterios muy cerrados que piensan que los partidos surgen para restarles votos a otros y se olvidan que la democracia es una competencia entre los mismos partidos por ganar el electorado. Hay quienes, cada que nace un partido, lo ven como una invencion satanica dirigida a restarles votos y, en el fondo, se debe a la concepcion del partido de estado. Ellos conciben la democracia del PRI pensando que nada mas deberian de ser ellos, y democracia es que surjan las distintas corrientes politicas e ideologicas de la sociedad y se organicen en distintos partidos, para que compitan con las distintas politicas que lleguen al electorado y este decida en una gama donde pueda expresar sus preferencias. La concepcion paranoica de que los partidos nacen para restarles votos es un criterio muy estrecho. Somos el unico partido que se forma a traves de los movimientos sociales de masas, los otros se formaron al reves; primero se crean como partidos y despues buscan desarrollarse y construir movimientos sociales de masas. Al PT lo formamos, entre otros, la Organizacion Izquierda Revolucionaria Linea de Masas y todas las corrientes de linea de masas que participaban en el movimiento social, confluiamos en espacios comunes, como es la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular (Conamup), la Coordinado ra Nacional Plan de Ayala donde estaban todos los movimientos campesinos indepedientes, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacion (CNTE) y a traves de diversas organizaciones de masas de nivel nacional es que fuimos confluyendo y, algunas de ellas, decidimos en 1990 constituirnos en partido politico y fue en 1991 que pudimos lograr el registro condicionado. El congreso constituyente del PT fue el 7, 8 y 9 de diciembre de 1990 y el reconocimiento como partido politico con registro condiciona do fue en enero de 1991. Lo estamos resolviendo en la medida de lo que tenemos, hemos estado pagando con las prerrogativas correspondientes que la propia ley nos senala. El PT se maneja con un aparato administrativo muy simple, y realmente no tenemos una pesada carga en ese rubro y todo lo dedicamos al funcionamiento politico. No tenemos un ejercito de profesionales como otros partidos, y tampoco tenemos una cantidad desmesurada de oficinas que hagan que nuestro gasto corriente sea excesivo. El PT siempre se ha manejado en sus gas tos de una manera muy modesta y la vida de los militantes tambien exige eso de su direccion nacional. Somos un partido autonomo. La toma de decisiones se hace de manera colegiada, tenemos una base de descentralizacion regional y, en ese sentido, la independencia de nuestro partido esta probada porque la inmensa mayoria de las organizaciones que conforman el PT, algunas de ellas con mas de 20 anos, se formaron en el seno de la oposicion, antes de la administracion de Carlos Salinas. En el desarrollo de la administracion presidencial de Salinas nos seguimos considerando y manteniendo como organismo autonomo y seguiremos manteniendonos como partido independiente y de oposicion. Estudie en la entonces Escuela Nacional de Economia y vivi, como muchos mexicanos, el estallido de protesta del movimiento estudiantil de 1968. Despues me fui a Durango ano y medio, y posteriormente nos fuimos a Nuevo Leon. A fines de 1971 y principios del 72, nos incorporamos a la participacion politica en el estado de Nuevo Leon. Nos dimos cuenta, con el tiempo, de que participar en el movimiento social y organizaciones sociales de masas era limitado, porque a lo mas, se podian hacer algunos cambios economicos y sociales, pero no hay el mecanismo para la disputa del poder politico, entonces, en ese sentido, llegamos a la conclusion de que un partido politico, como lo senala la ley, es el unico instrumento legal para participar en la vida politica en Mexico y, en esa tesitura, se formo el PT. .