PAG. 12 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: 80 NUEVOS PESOS CUESTA EL INTERNAMIENTO DIARIO DE CADA INFRACTOR CABEZA: EL CONSEJO TUTELAR PARA MENORES, UN ALMOLOYITA PARA LOS ADULTOS CHIQUITOS QUE PISARON LA LINEA ROJA CREDITO: EDUARDO MONTEVERDE (Tercera de cuatro partes) Centros de tratamiento se llama donde los confinan. No hay custodios armados ni rejas; el trato y la comida, la educacion y asistencia son de lo mejor, como lo pudo comprobar ni Lex Lutor. Y esta "Almoloyita" esta en pleno corazon de la ciudad de Mexico, donde se ubica el Consejo de Menores, en la calle de Obrero Mundial. Cuando los laboratorios Bayer lanzaron la aspirina para ninos, quedo para siempre la frase publicitaria: "Su hijo no es un adulto chiquito". Pero mientras se avanza en la procuracion de justicia a los menores, "Almoloyita" trata a 22 chamacos con una severidad que no puede evitar etiquetarlos como pequenos delincuentes. Son adultos chiquitos. Este edificio lleva el nombre del criminalista mexicano Alfonso Quiroz Cuaron y los pequenos solo salen al patio de cemento durante un par de horas al dia, sin sus companeros, y vigilados por un celador. Tiene apenas dos anos de construido. Alberga a los muchachos mas conflictivos, o tambien los protege, pues ahi se encuentra un chavo acusado de matar a un judicial y se teme una venganza. No es, sin embargo, el tenor con el que se trata a la mayoria de los menores infractores en la ciudad de Mexico. A partir de la Ley para el Tratamiento de Menores, creada en 1992, se modifica el sistema de los tribunales y se crea el Consejo de Menores como organo administrativo descentralizado de la Secretaria de Gobernacion. Trata todo lo referente a quienes tienen entre 11 y 18 anos. Los que estan por debajo de ese rango, pasan a las casas gubernamentales de proteccion social. Los centros de tratamiento, antes carceles, son cuatro planteles, uno para mujeres y el de alta seguridad. Lejos han quedado los tiempos de la carcel de Belen desde donde escribio Heriberto Frias, condenado durante el porfiriato por sus articulos en El Democrata de 1895: "Belen, esta carcel que mas parece caja en que se encierran todas las abyecciones y deyecciones de una sociedad en vias de formacion". Este es el origen de las leyendas negras del encierro de las criaturas en la ciudad de Mexico, que empieza a esfumarse. El historiador Salvador Rueda Smithers publico en mezclar con adultos de minorias que la sociedad margina. Asi se ven: "... Ocupados en diferentes juegos de poder materializado en los distintos roles de su homosexualidad, mujeres de caracter hosco, en competencia entre ellas". En el porfiriato la ley no hacia distincion con la edad y los menores podian terminar en las islas Marias. Es hasta el gobierno de Plutarco Elias Calles, en 1926, cuando se crean los tribunales y correcionales para menores, para dar educacion y cuidar de estos delincuentes. Vigilar y castigar, como diria Foucault. Actualmente este sistema penal ha dejado de ser tutelar y punitivo para dar paso a la rehabilitacion. Esto no significa que el menor tenga que estar internado. Puede cumplir con su sancion, afuera de los muros o salir los fines de semana. El sistema es complejo y poco conocido por la opinion publica. Cuando es aprehendido un joven que aun no cumple los 18 anos, lo llevan a la agencia 57, ministerio publico especializado en menores. Sus celdas de vidrio recuerdan a las de la pelicula "El silencio de los inoc entes", que guardaban a psicopatas multihomicidas, como el doctor Anibal Lecter. Hay un plazo de 48 horas para integrar la averiguacion previa, que recibe un comisionado en turno del Consejo de Menores, que cuenta con 24 horas para determinar la situacion juridica del menor, si es presunto culpable o inocente. Si ocurre lo primero, pasa con un consejero y se le proporciona un defensor. El comisionado tiene el papel de acusador o ministerio publico y el consejero, el de juez. Si el menor queda sujeto a procedimiento, podra apelar. Cuenta con cinco dias para el ofrecimiento de pruebas y d iez para su desahogo. Durante la instruccion se le practican al menor pruebas de su educacion, perfil psicologico, social y economico. Aqui no hay nada de rejas, el cocinero es cheff y los chavos andan con uniformes de mezclilla, jeans, pants y chamarras de moda, oyen al Tri y a La Maldita Vecindad, pero no pueden fumar, prohibida la entrada de tabaco, hasta a los visitantes. Si el menor queda sujeto a tratamiento, que no excedera de cinco anos, pasa al plantel de Tlalpan o a uno cercano a Xochimilco, si tiene entre 11 y 15 anos. Parecen internados para muchachos con educacion, talleres, medico y entretenimiento. El de mujeres esta en una casona de los anos 30, amplia e impecable, donde apenas hay 16 chicas, con su uniforme de falda escocesa, juegan volibol en el patio, a la hora del recreo. Y una ninita de dos anos corre traviesa. Es la hija de una de las internas que comparte con su madre adolescente la falta de libertad, pero no es consciente. El patio es muy grande, aunque sea de una prision. En un dormitorio adornado con dibujos infantiles muchas ninas vienen de medios tan bajos que apenas aqui se enteraron de que existia la Cenicienta hay un minipoema escrito por alguna chamaca: "Tener un amigo es una necesidad. Se mi novio y te dare mi amistad". Sobre la cobija de una cama hay todo un oceano por el que navegan barquitos de papel, libres, en un viaje imaginario. Cuatro de estas chamacas son homicidas, otras estan por robo calificado o de infante. Son encantadoras. Los infractores son ninos como cualquiera -platica la licenciada Rosario Serrano de Santibanez, directora general de Prevencion y Tratamiento de Menores, de la Secretaria de Gobernacion-. ¨Por que estan aqui con nosotros? Porque pisaron la raya roja. Robaron porque aprendieron a hacerlo o por necesidad, llegan a matar porque tienen problemas de autoridad que no pueden resolver en la adolescencia, desean convertirse en autoridad, algo que encaje en los granaderos o judiciales. Hay una especie de espina irrit ativa que los hace pasar de la intencion al acto. A matar. Aparece el caso del "Puas", un muchacho hijo de un granadero, que con una ametralladora salio a buscar camorra. Queria que lo mataran. Cuentan los especialistas que tenia un gran conflicto de autoridad, celos de su padre al que veia tener relaciones sexuales con su madre. Mato a otro joven en una rina. Salio libre, ahora trabaja como granadero. Las estadisticas de 1994 senalan que durante ese ano fueron atendidos mil 38 menores sujetos a tratamiento externo y 501 en internacion. La inmensa mayoria son varones y la mayor parte de los casos se concentra entre los 14 y los 17 anos de edad. Este ultimo rango es el de mayor peligrosidad. Los delitos en orden descendiente son: robo, otros, danos contra la salud, tentativa de robo, lesiones, violacion, homicidio, portacion de arma prohibida y robo de infante. Independientemente de la peligrosidad, estos muchachos que le cuestan a la sociedad alrededor de 80 pesos diarios en su internamiento, saldran a la calle cuando cumplan su condena maxima de cinco anos. Esto no ha ocurrido porque la ley data de 1992. Quienes estan oficialmente a cargo de la rehabilitacion de los menores no tienen aun la respuesta sobre lo que pueda suceder, cuando multihomicidas, violadores, muchachos con trastornos de personalidad, se reintegren como adultos a la sociedad, sin saber a cienc ia cierta, si han sido rehabilitados. No se sabe aun si los que permanecen en ese modulo de alta seguridad, responderan a los barrotes gruesos, a las celdas de la primera fase del tratamieto donde no se les permite tener ni un poster, ni ver television, el cepillo de dientes se les da y retira despues de los alimentos, para que no fabriquen puntas. Los tenis, parte del uniforme, los tienen que colgar a la entrada del pasillo que conduce a las celdas, para que no se ahorquen con las agujetas. No esta muy claro. Los juristas no se ponen de acuerd o si este modulo refleja las intenciones de los derechos humanos sobre la ninez. .