PAG. 14 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ESTUDIO RECONOCE AVANCES EN EL COMBATE AL NARCOTRAFICO CABEZA: ONU: ENTRE 27 MIL Y 41 MIL HECTAREAS SE USAN EN MEXICO PARA EL CULTIVO DE MARIGUANA CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Contrariamente a lo que los detractores del Tratado de Libre Comercio (TLC) sostuvieron, el organismo internacional destaco que este acuerdo comercial reforzara la cooperacion entre los tres paises firmantes en materia de fiscalizacion del trafico de estupefacientes y sustancias sicotropicas. Es mas, abunda, algunos de los acuerdos concluidos entre las naciones de la region, principalmente entre Mexico y Estados Unidos, demuestran que los gobiernos conocen y preven los efectos secundarios que se pueden derivar del ejercicio del libre comercio realizado entre ellos. En un estudio realizado por la Junta Internacional de Fiscalizacion de Estupefacientes de la ONU, debido a su ubicacion geografica y sus lazos tradicionales, culturales y lingisticos con America Latina, Mexico desempena un importante papel en la organizacion de la lucha contra el trafico ilegal de drogas. Sin embargo, destaca el compromiso decidido de parte de las autoridades gubernamentales de perseguir y atacar frontalmente este problema, cuya prueba esta en la amplia participacion de nuestro pais en un gran numero de acuerdos de cooperacion internacionales, tanto con las naciones de America, como del resto del mundo. Otro aspecto, que senala dicho analisis, es que el gobierno mexicano ha agravado recientemente las penas por blanqueo de dinero y otras actividades delictivas relacionadas con el trafico y consumo de estupefacientes. Indico que segun estimaciones del propio gobierno de Mexico, las miles de hectareas que se utilizan para la siembra y el cultivo de mariguana, se ubican principalmente a lo largo de la costa del Pacifico. Asimismo expone que en nuestro pais la cantidad de mariguana incautada en 1993 fue de 500 toneladas, frente a las 400 de 1992. Por otra parte, expone que el 25 por ciento del consumo en Estados Unidos es cultivado por productores de ese mismo pais, mientras que el resto entra de contrabando procedente de Mexico, que en muchas ocasiones es utilizado como trampolin hacia el gran mercado que representa la Union Americana. La Junta Internacional de Fiscalizacion de Estupefacientes resalta que la mariguana sigue siendo la droga mas comun en Estados Unidos y Canada. En este ultimo pais, de acuerdo a un reciente informe de salud interno, el 5 por ciento de las personas mayores de 15 anos reconocieron haber usado indebidamente la cannabis. .