PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: UN TRIUNFO DEL DIALOGO CREDITO: CIRILO RECIO D. Luego de diversas viscisitudes y avatares que hacian pensar que el dialogo y el proceso para la conciliacion en Chiapas se hallaba estancado por una indeterminacion del EZLN para establecer el encuentro directo con el gobierno, se produjo el primer y trascendente paso para darle una solucion negociada al conflicto. El primer punto de acuerdo, al iniciarse conversaciones directas en San Miguel de Ocosingo, llevo a progresos insolitos y muy alentadores, al fijar lugar, fecha, agenda y procedimientos a seguir en la proxima reunion. El significado de este encuentro es multiple. Por una parte se formaliza el compromiso asumido por las partes para mantener un dialogo permanente e ininterrumpido, hasta lograr que las negociaciones culminen positivamente. Es decir se ha logrado establecer la confianza imprescindible para adquirir compromisos reciprocos entre el EZLN y el gobierno. Se ha vencido, pues, uno de los primeros obstaculos en la busqueda de soluciones definitivas en el problema chiapaneco. Ademas, la formalizacion del protocolo de dialogo en el marco de la Ley para el Dialogo, la Conciliacion y la Paz Digna en Chiapas, ofrece las garantias indispensables a las partes para que el dialogo sea efectivamente productivo, fructifero y logre solucionar tanto el conflicto como las situaciones que le dieron origen. La politica que siguio el gobierno de la Republica dio preminencia al camino del dialogo y la conciliacion. Esto permitio respaldar la celebracion del encuentro en San Miguel y disolvio las dudas que comenzaban a surgir cuando se aprestaba la conclusion del plazo para iniciar la reunion. Varios hechos hacian pensar que esta reunion no se produciria. Entre ellos, las filtraciones informativas de la dirigencia del EZLN como la de un supuesto "mayor", que no fue identificado, quien aducia que no tenia interes en los plazos determinados por la Ley de Dialogo o por el derrotero de los procesos penales y las ordenes de consignacion. Otro punto que le daba infulas al pesimismo de quienes se mostraban escepticos de que el encuentro se produjera, fue el hecho de que el EZLN solo acepto la reunion luego de una serie de comunicados en que se realizaban propuestas de clara improcedencia y practicamente en el ultimo minuto. Lo menos que se podia pensar en esos momentos era que no habia una firme determinacion de formalizar una reunion como la que se proponia, sino una simple y llana busqueda de tiempo, y prolongar ad libitum un dialogo , cuyo retraso unicamente hubiera conducido a perder las oportunidades para el dialogo. Un dia previo al encuentro el gobierno preciso su postura: "el dialogo debe ser serio y no solo un requisito para trascender la fecha establecida del 10 de abril". Esto produjo como resultado abolir toda especulacion sobre una posible prorroga de la Ley del Dialogo. Muchos pensaban que no habia motivos para que el EZLN dilatara la respuesta a la iniciativa del gobierno, el Congreso de la Union y la Cocopa; maxime cuando en otros momentos y cuando asi convenia al EZLN, las respuestas de su parte habian sido practicamente inmediatas. En este sentido, los argumentos como "problemas de comunicacion", para explicar el retraso -y que se transmitian a traves del obispo Samuel Ruiz Garcia-, carecian de sustento, ya que los mensajes que el EZLN queria hacer llegar a los corresponsales extranjeros y a las agencias internacionales llegaban el mismo dia. Todo esto hacia crecer la inquietud en la sociedad mexicana. Los senadores por el PRD, Heberto Castillo y Guillermo del Rio instaban al EZLN a dar fe de una genuina voluntad a favor del dialogo, a manifestar que sus propositos son los de la nacion o, de no ser asi, a hacerlos explicitos. Mientras tanto, el PAN retomo las inquietudes de buena parte de la sociedad mexicana y nego su respaldo a una propuesta en el Senado para que la Ley de Dialogo fuera extendida mas alla del plazo establecido. La respuesta del EZLN y su disposicion propositiva para dar solucion politica al problema, le dio un nuevo y favorable giro a la situacion. Se abre asi un horizonte de dialogo, que, aunque todavia esta en gestacion, implica ya un compromiso bien definido por las partes: un compromiso de dialogo y negociacion. El significado principal del encuentro que se celebro en San Miguel es que existe la voluntad y las capacidades para solucionar el conflicto chiapaneco a traves del acuerdo, del compromiso en comun. Es la respuesta a la exigencia de todo Mexico para dar fin a un problema que ha durado ya 16 meses. Una situacion que llevo a los mexicanos a mirar directamente los enormes huecos en materia social en esa region del pais, un sacudimiento a la conciencia que nos obliga a todos a encauzar nuestros esfuerzos por una nacion cada vez mas digna y justa. Por fortuna y merced a la intensa accion desarrollada en favor de la paz, contamos ya con una ley que, aprobada por todas las fuerzas politicas y por iniciativa del Ejecutivo, atendera la situacion socioeconomica del area del conflicto y se orienta a incluir al EZLN a la vida politica de la nacion. Igualmente valioso es el que las partes hayan expresado su determinacion de condicionar el proceso de pacificacion al marco de esta ley y no claudicar en ello hasta que su resolucion favorable sea un hecho. Aunqu e mucho esta por realizarse, se advierten ya horizontes de promisorio entendimiento. .