PAG. 5 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: AMERICA WATCH CABEZA: NEGLIGENCIA DE WASHINGTON ANTE ABUSOS DEL SIN CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 11 de abril (Notimex).La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos incrementa la violencia contra los inmigrantes indocumentados, accion que queda impune debido a que el gobierno no corrige los abusos, denuncio la organizacion Human Rights Watch Americas Un estudio de la Organizacion de Derechos Humanos indica que "los agentes de la Patrulla Fronteriza (BP por sus siglas en ingles) cometen serias violaciones a los derechos del hombre incluidos disparos injustificados, violaciones sexuales y golpizas". "Los agentes gozan virtualmente de impunidad por sus acciones", segun el estudio de la organizacion que antes era conocida como Americas Watch. "Encontramos que las violaciones persisten a pesar de las garantias del Servicio de Inmigracion y Naturalizacion (SIN) encargado de la BP para correggir uno de los peores problemas de abusos de policias en el pais", anadio. Asegura que "la administracion de William Clinton ha abdicado a su responsabilidad de corregir los continuos abusos al no dar seguimiento a las promesas de reforma y al rechazar investigaciones independientes sobre los agentes de la Patrulla Fronteriza" A traves del estudio, Human Rights Americas Watch exhorta "a la administracion Clinton y al Congreso a aplicar las normas de derecho internacional en Estados Unidos". La implantacion de reformas "permitira a las victimas de abusos que incluyen indocumentados, residentes legales y ciudadanos legales obtener justicia por los crimenes cometidos por agentes del SIN", anade. En el reporte de 43 paginas, Americas Watch preciso que la base de la investigacion esta en un viaje a la frontera entre Mexico y Estados Unidos en 1994, centrando la atencion en la zona adyacente a los estados de Califonia y Arizona". Esa es la tercera mision de investigacion en el mismo numero de anos durante la que se entrevistaron funcionarios de Mexico y Estados Unidos, asi como de organizaciones de derechos humanos. Tambien se recurrio "a los testimonios de victimas de abusos y de abogados que llevan sus casos y se realizaron esfuerzos significativos para obtener informacion mediante reuniones y conversaciones con el Departamento de Justicia y oficiales el SIN". "Los observadores en la region han documentado un numero alarmante de abusos que sucedieron a la implantacion en octubre de 1994 del operativo Tambien incluye la utilizacion de equipo de alta tecnologia para localizar a la inmigracion ilegal. Segun el documento, otra de las grandes preocupaciones de los observadores de derechos humanos locales, es que la crisis por la que atraviesa Mexico incremente el numero de trabajadores indocumentados que emigreen a Estados Unidos. "La desesperacion de los trabajadores mexicanos, aunada a la intensificacion de esfuerzos de la BP para detener los flujos de indocumentados podria resultar en un aumento de violencia" y de abusos. .