PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: NO CONDICIONAR EL DPN, PIDE OVALLE CABEZA: A DISCUSION, CONFLICTOS POSELECTORALES EN TABASCO Y CHIAPAS, PLANTEA PML En respuesta, el secretario tecnico del Consejo Politico Nacional del PRI y representante de este partido ante el Instituto Federal Electoral, diputado Ignacio Ovalle Fernandez, expreso sus criticas al Partido de la Revolucion Democratica por tratar de condicionar el tema de Tabasco y Chiapas a la agenda de la mesa de Dialogo Politico Nacional, instalada por la Secretaria de Gobernacion y los partidos politicos representados en el Congreso. Ovalle Fernandez critico la pretension del dirigente nacional perredista, Porfirio Munoz Ledo, de querer incluir asuntos coyunturales a los temas propuestos para iniciar el dialogo que lleve a la llamada reforma politica definitiva. Afirmo que "no me parece que sea productivo condicionar un tema para el tratamiento del otro". Considero que se puede avanzar en todos los terrenos de la politica nacional, en virtud de que la agenda de problemas del pais "es muy diversa". Por ello, preciso, no cabe en este momento impulsar el dialogo y, a la vez, condicionarlo a la solucion del conflicto poselectoral de Tabasco. Son cosas distintas, que se deben tratar por separado, subrayo. Porfirio Munoz Ledo propuso el establecimiento de mesas de discusion en el marco del dialogo politico nacional, para la busqueda de una solucion a los problemas de los estados de Tabasco y Chiapas. El dirigente perredista afirmo en entrevista que la postura de su partido es impulsar por consenso sus propuestas, en todos los foros en los que participe, a fin de coadyuvar en la medida de lo posible a una pronta solucion. Sin embargo, reconocio que al interior del PRD hay divergencias respecto a si las propuestas son simultaneas o si unas condicionan a las otras. Mas adelante, respecto a la reunion que sostuvieron el lunes los principales partidos politicos con la Secretaria de Gobernacion, dijo que "respondiendo a la agenda que se nos ha presentado, debemos estar preparados para integrar la mesa nacional". A su vez, Hector Sanchez Lopez, coordinador de la fraccion senatorial del PRD, manifesto que los rumbos y los tiempos del Acuerdo Politico Nacional deben llevar a una autentica reforma del Estado que vaya mas alla de pactos politicos entre los partidos. Fundador de la Coalicion de Obreros, Campesinos y Estudiantes del Itsmo (COCEI), el legislador por Oaxaca establecio que lo que acontece en Chiapas obliga a todos los partidos politicos y a la sociedad civil, a reflexionar sobre el sentido en que debe ser encauzada la reforma del Estado, asi como la forma en que tiene que ser dirigida una nueva estrategia social. Sanchez Lopez sostuvo que esa reforma del Estado debe encaminarse no solo a transformar las reglas del juego electoral, sino a modificar sensiblemente el ambito de las instituciones. Sanchez Lopez manifesto que el actual gobierno y sus antecesores inmediatos, han echado a andar de manera discrecional y desproporcionada, la maquinaria de la llamada desincorporacion y con ello propiciar las privatizaciones, privilegiando en este sentido, su estrategia de cambio institucional. Por ello, dijo, las Camaras de Senadores y de Diputados deben ser sensibles a los reclamos del pueblo, y hoy mas que nunca, asento, la agenda nacional de cambios demanda reformas sustantivas, como las de los articulos 4 y 115 constitucional. La sociedad demanda, enfatizo, generar procesos reales de descentralizacion y no solo de desconcentracion de responsabilidades y de recursos. "No debe ser la crisis economica la que nos indique el rumbo y el ritmo de la reformulacion y firma de un nuevo pacto federal, sino el interes comun y compartido de democratizar en definitiva el espacio integrador de la Republica", externo. Sanchez Lopez puntualizo que el rumbo y el tiempo del debate sobre la transformacion requerida deberia llevar, entre otros fines, a la formulacion del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que, "no deberia construirse sobre la infertil parafernalia de una supuesta consulta armada al vapor y que en muchos sentidos, es solo bola de humo para esconder acuerdos pactados con antelacion con el capital internacional y con gobiernos extranjeros". .