PAG. 10 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ACUERDO CABEZA: GENERARA 200 MIL EMPLEOS REACTIVACION CAFETALERA EN 5 ESTADOS En el marco de la Tercera Sesion Extraordinaria del Consejo Mexicano del Cafe, los mandatarios de los estados de Puebla, Manuel Bartlett Diaz; Veracruz, Patricio Chirinos Calero; Oaxaca, Diodoro Carrasco Altamirano; Guerrero, Ruben Figueroa Alcocer y San Luis Potosi, Horacio Sanchez Unzueta, el subsecretario de Desarrollo Regional de Sedesol, Enrique del Val Blanco, la lideresa de la Confederacion Nacional Campesina, Beatriz Paredes Rangel y dirigentes de organizaciones de productores se pronunciaron porque los consejos estatales de cafe administren los apoyos destinados al aromatico. En respuesta, el titular de la SAGDR, Francisco Labastida Ochoa, senalo que en apego a la instruccion presidencial, federalizara la dependencia con particular entusiasmo, convencido de que el pais requiere un federalismo mas fuerte para lograr elevar las condiciones de vida de los campesinos. Al presidir este encuentro, Labastida Ochoa manifesto que la produccion cafetalera tiene especial relevancia para el pais, pues ademas de ser una importante fuente de divisas permitira la creacion de 200 mil empleos en zonas rurales. En Mexico 760 mil hectareas se dedican a la produccion de este grano, que se ha convertido en el principal productor de divisas en el sector agropecuario. Tan solo durante 1994 ingresaron por este concepto 650 millones de dolares. Para este ano se espera que las exportaciones del aromatizante generen entre 700 u 800 millones de dolares. En la reunion, los mandatarios y los representantes de los campesinos, productores, industrializadores y comercializadores se pronunciaron porque los consejos estatales manejen los recursos destinados a apoyar la cafeticultura. Con esta medida se pretende dar respuesta inmediata a los problemas regionales y fomentar, desde los municipios y las regiones, la produccion, argumentaron. En el evento fue electo el nuevo presidente ejecutivo del Consejo Mexicano del Cafe, Ruben Castillo Fragoso, quien sustituye a Guillermo Funes. En su ultimo informe Funes se refirio a la importancia del aromatico, pues no obstante que solo el 3.4 por ciento de la superficie es sembrada, aporta el mayor volumen de divisas del sector agropecuario. Destaco que el cafe es la fuente de empleo, directa o indirectamente, de 3 millones de personas, por lo que les insto a aprovechar la coyuntura de los altos precios del cafe. El aromatico representa la principal fuente de ingresos para 282 mil campesinos. El 85 por ciento de ellos, casi 23 mil, son considerados productores de bajos ingresos, pues sus parcelas tienen una superficie inferior a cinco hectareas. Los principales productores de cafe en Mexico son los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosi, Queretaro, Nayarit y Colima. El precio de este producto ha tenido un importante repunte en los ultimos anos. Actualmente el quintal saco con 60 kilos se cotiza en 170 dolares, apenas durante 1993 su precio era de 45 dolares. .