PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: AGILIZAN LA ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA CABEZA: DE MIL 50 ASUNTOS ACUMULADOS LA SCJN RESOLVIO 411 EN 30 DIAS CREDITO: FRANCISCO REYNOSO Durante sus primeros 30 dias de labores, los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion (SCJN) resolvieron 411 asuntos de los mil 50 que conocieron. Significa que despacharon, en ese lapso, 40.15 por ciento de la carga que estaba acumulada y que se les presento en el lapso de referencia. Independientemente del trabajo realizado en las dos salas (penal y civil y administrativa y laboral), los 11 ministros del SCJN, entre ellos el presidente del maximo tribunal, Vicente Aguinaco Aleman, acudieron cuatro dias a la semana al pleno del tribunal para deliberar en asuntos de la competencia de este. Esta persistencia y disciplina en el pleno del tribunal permitio que se elaboraran proyectos de resolucion para 135 casos, de los mil 918 que los nuevos ministros encontraron acumulados de ejercicios anteriores. Esto significa un enorme e importante adelanto en la agilizacion en la administracion de justicia, se informo en la Suprema Corte de Justicia de la Nacion. De los mil 918 asuntos que competen al pleno del tribunal y que estaban pendientes hasta antes del nombramiento de los nuevos ministros de la Corte, solo mil 783 estan pendientes de resolucion. Y este avance se logro en 30 dias de trabajo arduo, se destaco en la SCJN. Tocante al trabajo que se realizo en las dos salas de la SCJN, se explico que en la que atiende las materias penal y civil, presidida por Juventino Castro y Castro, se recibieron, de la administracion pasada, 226 casos y 107 durante el lapso de referencia. Fueron, en total, 333 asuntos. Y de ellos se fallaron en 83, por lo que solo quedan 250 por resolver. Y en la segunda sala, conocedora de las materias administrativa y laboral, presidida por el ministro Juan Diaz Romero, se recibieron 515 casos de la administracion pasada, mas 202 nuevos. Fueron en total 717 expedientes, de los que se resolvieron 328, quedando pendientes de fallo solo 389. En ambas salas, se resumio en la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, se conocieron mil 50 casos. Se resolvieron 411, o sea, 40.15 por ciento del total. Quedan en proceso de dictamen 639 expedientes. Por lo que se refiere a los asuntos que se ventilan en el pleno del tribunal, se informo que se refieren a: mil 236 amparos en revision; 423 incidentes de inejucucion; 112 incidentes de inconformidad; 32 conflictos de competencia; 71 contradicciones de tesis; 23 recursos de reclamacion; 15 consultas a tramite; cuatro controversias constitucionales y dos recursos de queja. De ese universo de asuntos, se ritero, 135 ya tienen proyecto de resolucion. La forma como trabaja el pleno, se explico, es sencilla. Cada uno de los ministros, independientemente de los asuntos de sus respectivas salas (en cada sala hay cinco ministros), conoce de un determinado numero de expedientes para ser presentados en el pleno publico. Despues de estudiar los casos elabora un proyecto de resolucion y envia sendas copias del mismo a los otros 10 ministros para su analisis y discusion en el pleno publico. Para llevarlo es menester que la Secretaria de Acuerdos calendarice los asuntos y asi se presenten en orden en las sesiones que se realizan cuatro dias a la semana. Nuevos jueces nombro el Consejo de la Judicatura Federal Las nuevas adscripciones de los cinco jueces son: Laura Gutierrez de Velasco, segundo juzgado de distrito en materia penal en Guadalajara; Guillermo Loreto Martinez, segundo juzgado de distrito, mixto, en Culiacan; Ricardo Romero Vazquez, segundo juzgado de distrito, mixto, en Campeche; Ernesto Aguilar Gutierrez, primer juzgado de distrito, mixto, en Villahermosa; Setio Garcia Mendez, cuarto juzgado de distrito, mixto, en Los Mochis. Y los cuatro nuevos jueces con sus adscripciones son: Jorge Ojeda Velazquez, quinto juzgado de distrito en materia penal, en Guadalajara; Francisco Paniagua Amezquita, cuarto juzgado de distrito, mixto, en Monclova; Jorge Quezada Mendoza, cuarto juzgado de distrito, mixto, en Nogales y Cesar Thome Gonzalez, segundo juzgado de distrito, mixto, en Ciudad Victoria. .