SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: EL MAYOR DESPUES DE MEXICO CABEZA: Otorga el FMI prestamo a Rusia por 6,800 mdd WASHINGTON, 11 de abril (EFE).-El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobo finalmente hoy la concesion de un credito de 6 mil 800 millones de dolares para ayudar a Rusia a reactivar su deteriorada economia. Se trata del mayor prestamo que hace este organismo internacional en su historia despues del otorgado a Mexico el pasado mes de febrero, por 17 mil 800 millones de dolares. En un comunicado, el FMI explica que ha decidido conceder la ayuda porque "las autoridades rusas estan avanzando hacia la estabilizacion y la reforma estructural de su economia, despues de un 1994 decepcionante y unos anos 1993 y 1992 en los que hubo pocos avances". El director del FMI, Michel Camdessus, indico el pasado 29 de marzo que iba a recomendar a la Junta de Gobernadores del Fondo que aprobara este "credito sin precedentes" como espaldarazo final para que Rusia entre en una dinamica de crecimiento economico. La concesion de esta ayuda esta acompanada de un plan de reformas para 1995 que se centra en la lucha contra la inflacion y el deficit y en la realizacion de cambios estructurales en la economia. Camdessus califico entonces de "ambicioso, firme y exhaustivo" este programa, que incluye, en primer lugar, un plan para reducir la inflacion hoy de 11 por ciento hasta una media del uno por ciento mensual en la segunda mitad de este ano. Este plan comento el director-gerente del FMI "requiere que no haya prestamos directos del Banco Central al gobierno, ni prestamos netos a los bancos". De esta manera se espera tambien estabilizar el rublo. La segunda parte del programa preve una reduccion del deficit fiscal que deberia reducirse en 1995 a la mitad de lo que fue en 1994. Para conseguirlo, el FMI recomienda grandes recortes en los gastos publicos y una reduccion de las exenciones fiscales y de los privilegios que proliferan en Rusia. El programa tambien comprende medidas para liberalizar la economia y reformar las estructuras rusas, entre ellas la eliminacion del sistema de control de precios y los margenes de beneficios, excepto para los monopolios de utilidad publica. .