SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: FRANCIA Y ALEMANIA, EN FAVOR DE AUMENTAR CUOTAS CABEZA: Pide EU privatizar el Banco Europeo para la Reconstruccion y el Desarrollo LONDRES, 11 de abril (EFE).-La captacion de recursos futuros mediante una posible ampliacion de capital, es uno de los problemas mas acuciantes a los que debera hacer frente el Banco Europeo para la Reconstruccion y el Desarrollo (BERD), segun las conclusiones del Consejo de Gobernadores cuya reunion finalizo hoy en Londres. Entre las posibles formulas para poder atender en el futuro las crecientes demandas de financiamiento por parte de los paises de Europa del Este, se barajan desde la simple ampliacion de capital, que apoyan Francia y Alemania, a otras mixtas con busqueda de ayudas del sector privado, o la mas drastica, apuntada por Estados Unidos, de llegar a la privatizacion del BERD. La peticion del BERD de una nueva ampliacion de capital no parece contar con el apoyo de Washington, segun el subsecretario estadounidense del Tesoro, Lawrence Summers. Summers manifesto que EU no tiene interes en "perpetuar" una situacion de transicion economica de los paises del Este a costa de aportaciones de dinero de los contribuyentes. Segun manifesto el presidente del Consejo de Gobernadores, el ministro espanol de Economia Pedro Solbes, tras cuatro anos de existencia "comienzan a producirse resultados satisfactorios", con un incremento de la demanda de financiacion para nuevos proyectos, lo que origina un problema de recursos futuros. Durante los proximos 12 meses, el Consejo de Gobernadoeres del banco, formado por representantes de los 57 paises miembros, deberan estudiar diferentes proposiciones, que seran sometidas al consejo en su proxima reunion para solucionar el problema de financiacion futura del BERD. Otro de los factores destacados en las intervenciones de los representantes de las 57 naciones que participan en el banco, fue la eficacia administrativa demostrada en los ultimos 18 meses desde que fue designado nuevo presidente el frances Jacques de Larosiere. Otro de los temas estudiados a lo largo de los dos dias de reunion fue el de fomentar, entre los paises del Este, la creacion de un comercio interregional, sin que eso suponga trabas proteccionistas para el comercio con el resto de las naciones. Mexico, presente Por otra parte, el funcionario mexicano de Economia y Credito Publico, Alejandro Valenzuela, acepto que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de su pais sera negativo en 1995. Valenzuela, en un informe que leyo con motivo de la reunion anual del BERD, repaso la situacion actual de la crisis mexicana, asi como las medidas de ajuste adoptadas para paliarla, que se traduciran en una caida del 2 por ciento del PIB para 1995. Explico que la crisis financiera mexicana "no fue causada solamente por factores domesticos", sino que se anadio el gran influjo de las inversiones extranjeras ante la posibilidad de obtener mejores beneficios en Mexico. Explico a los gobernadores que el gobierno de su pais ha reaccionado con "responsabilidad y energia", poniendo en practica un programa muy severo de contencion fiscal y monetaria con la ayuda de los 48 mil millones de dolares procedentes del exterior. .