SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: JORNADA MIXTA EN CETES; 28 DIAS PAGARA 76.50% CABEZA: Segundo retroceso consecutivo de la Bolsa, perdio 1.63% SECUNDARIA: Acciones en Nueva York, a la baja; el dolar estable, en 6.50 NP CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Por segundo dia consecutivo en esta semana, el mercado accionario mexicano registro un decremento, ahora de 1.63 por ciento, para fijar al Indice de Precios y Cotizaciones en los mil 864.96 puntos. En tanto, el dolar libre e interbancario se mantuvieron practicamente estables al venderse en 6.50 y 6.26 nuevos pesos, respectivamente. En el ambito internacional, las acciones mexicanas cotizadas en Wall Street cerraron tambien por segunda sesion con baja por una toma de utilidades. La actividad de los ADRs en Nueva York fue baja ante las escasas operaciones en nuestro pais, en el marco de la proximidad de la Semana Mayor. Telmex perdio 0.87 por ciento, Ica retrocedio 3.89 por ciento; Coca-Cola Femsa, -1.36 por ciento; y Televisa, -2. 84 por ciento, entre otras. Es importante recordar que hoy miercoles es el ultimo dia de operaciones bursatiles y bancarias, para reanudarse el proximo lunes 17 de abril. Con respecto a la subasta semanal de valores gubernamentales, las tasas de interes de corto plazo aumentaron, mientras que a mediano plazo tuvieron una ligera contraccion. Los Cetes a 15 dias de vencimiento incrementaron sus rendimientos 19 puntos porcentuales, para pagar el 78.40 por ciento. Los Cetes a 28 dias, que por haberse adelantado un dia la subasta seran por hoy de 29 dias, tambien incrementaron sus reditos dos puntos, para otorgar el 76.50 por ciento; mientras que a 92 dias tuvieron una baja de un punto porcentual y fijaron su rendimiento en 73.00 por ciento. El mercado cambiario reporto bajo volumen de operacion y un minimo numero de participantes, atribuidos a la cercania de Semana Santa. Los casacambistas consideraron que las operaciones fueron pasivas por la nula participacion de corporativos. Para hoy miercoles se preve el dominio de la oferta y baja operatividad, sin embargo, se espera que los contratos a futuro registren una leve recuperacion frente al peso por las operaciones de cobertura que se efectuaran por el fin de semana. En el mercado de valores, el volumen de acciones negociadas ascendio a solo 36.4 millones de papeles, con un importe superior a los 276 millones de nuevos pesos, producto de la operacion de 72 emisoras. De estas, 16 aumentaron sus precios, 46 perdieron y las 10 restantes se mantuvieron practicamente estables. Las acciones con mayores incrementos de precios fueron para: Gigante *B, con 7.69 por ciento; GGemex *BCP, 7.14; y Sigma *BCP, con 6.21 por ciento. Por el contrario, las contracciones de precios correspondieron a: GFProbu, con 22.22 por ciento; Simec *B, 10.96; y GPH *1CP, con 9.80 por ciento. Los indices sectoriales observaron un comportamiento negativo generalizado, a excepcion de la industria Extractiva, que se mantuvo sin variaciones. Los mayores retrocesos fueron encabezados por la industria de la Construccion, con 2.95 por ciento, seguida por Comunicaciones y Transportes con 1.92 por ciento. Los valores mas negociados fueron los titulos de Grupo Financiero Bancomer nominativa C, con 9.2 millones de papeles, seguidos por Telmex *L con 8.2 millones de documentos. .