SECCION CULTURA PAGINA 20 BALAZO: TEMPORADA DE CUARESMA CABEZA: Anuncian comerciantes descuentos en productos pesqueros de hasta 15% SECUNDARIA: Numerosas especies en oferta permanente CREDITO: LAURA JUAREZ E. El consumo de productos pesqueros en el pais se realiza durante todo el ano; sin embargo, la temporada de Cuaresma representa uno de los periodos donde la demanda de pescado se incrementa considerablemente. Para la de este ano, y de acuerdo con datos de la Profeco, se tiene estimado un consumo de 105 mil toneladas en todo el pais, contandose con la oferta suficiente. Del mismo modo, los comerciantes del ramo estan ofreciendo descuentos en productos del mar de hasta 10 y 15 por ciento, sobre todo en los mercados de La Vieja y Nueva Viga. Entre las ofertas permanentes, de acuerdo con un programa firmado con la Asociacion Nacional de Introductores y Distribuidores de Pescados y Mariscos, figuran filete de pescado, pescado para rebanar, para freir y filete para ceviche, que comprenden variedades como carpa, jurel, lisa pacifico, mojarra rayada, tilapia, trucha, pargo habanero, sierra del golfo, del Pacifico, bandera, besugo, peto, cintilla, tiburon, marrajo y vaqueta. Estas ofertas se encuentran, ademas del mercado de la Nueva y Vieja Viga, en 2 mil 500 puntos de venta adicionales establecidos en todo el pais con motivo del periodo de Cuaresma. Estos puntos de venta estan coordinados por la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, el Comite Nacional para el Fomento al Consumo de Productos Pesqueros, gobiernos municipales y estatales, asi como autoridades del Distrito Federal. Asimismo y para apoyar la transportacion de productos pesqueros a los centros de acopio, distribucion y consumo, se instrumento con la Policia Federal de Caminos un operativo que esta facilitando la distribucion de los productos. De forma particular, Distribuidora Conasupo (Diconsa) realiza en las zonas rurales y de bajos ingresos del pais la distribucion de mas de 12 millones de latas de atun y sardina a precios hasta 20 por ciento menores a los del mercado regular. Esta accion la lleva a cabo a traves de sus 20 mil puntos de venta repartidos en todo el territorio mexicano. Por su parte, la Profeco mantiene un programa especial de vigilancia e inspeccion en los mercados de pescados y mariscos con la finalidad que los comerciantes del ramo no alteren precios. Hasta el momento, en los 15 modulos establecidos para recibir quejas, la dependencia han atendido a mas de 70 mil consumidores, a los cuales se les ha brindado asesoria e informacion. En ellos se han recibido cerca de 6 mil denuncias, de las cuales mas de 3 mil han sido turnadas al area de inspeccion y vigilancia. Adicionalmente a su programa de orientacion e informacion en modulos y delegaciones, la Profeco distribuye folleteria y difunde su programa "Quien es Quien en los precios". Esa dependencia tambien envio 328 oficios de exhortacion a los distribuidores y mayoristas, invitandolos a observar un comportamiento comercial correcto. En cuanto a la inspeccion y vigilancia, esta llevando a cabo programas especiales de verificacion en tiendas de autoservicio, mercados publicos y, en general, todos los puntos de venta autorizados, donde se vigila el adecuado funcionamiento de instrumentos de medicion, principalmente basculas. En la Cuaresma del ano pasado, la Profeco realizo 8 mil 238 visitas de inspeccion, levantando 135 actas, pero sin imponer ninguna sancion economica. Todas estas acciones coordinadas estan encaminadas a asegurar tanto el abasto de los productos del mar como a cuidar que los comerciantes no abusen de los incrementos en precios, danando aun mas los bolsillos de los consumidores. A estos dos objetivos obedecio tambien la creacion del Comite Nacional para el Fomento al Consumo de Productos Pesqueros, que tiene ya tres anos operando. Mediante el Servicio Nacional de Informacion de Mercados se proporciona al referido comite, asi como a productores, mayoristas y consumidores, informacion diaria sobre las condiciones de abasto y precios del mercado del Distrito Federal y de los principales centros de distribucion en el interior del pais, lo cual permite mantener un seguimiento adecuado sobre el comportamiento del mercado. La finalidad de todas estas acciones, insistimos, es promover que los consumidores encuentren pescado a precios adecuados y abasto suficiente, pero su ultimo objetivo es desarrollar en Mexico una verdadera cultura de consumo de pescado, y para lo cual se promovera que los 2 mil 500 modulos pesqueros instalados en todo el pais operen durante todo el ano, porque el pescado, con todo y crisis, sigue siendo mas barato que la carne roja. .