SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: BREVES CABEZA: espanol Alfonso Grosso MADRID, 11 de abril. El escritor espanol Alfonso Grosso, autor de la obra La zanja, murio este martes a la edad de 67 anos en la ciudad sevillana de Valencia de la Concepcion a causa de una enfermedad que padecia desde hace varios anos, se informo aqui. Alfonso Grosso, quien nacio en Sevilla, fue uno de los precursores del realismo social que surgio a finales de los anos cincuenta en Espana. Entre sus obras destacan Un cielo dificilmente azul, Testa de copo y El capirote (que en Mexico fue editada por Joaquin Mortiz). El autor hispano logro a partir de Ines just coming una gran evolucion desde el realismo social hasta planteamientos mas experimentales, ademas de ser el impulsor de la narrativa sevillana. Fue considerado uno de los mas importante del realismo social, con obras como El crimen de las estanqueras o la trilogia Giralda, donde se baso en los paisajes y ciudades de su Andalucia natal. (Notimex) La literatura, habito elitista: Jose Donoso BUENOS AIRES, 11 de abril. Chile "es un pais que ha olvidado su alma", dijo el escritor chileno Jose Donoso, quien considero que la literatura "se esta convirtiendo en un habito elitista minimo". Donoso aseguro en una declaraciones que publica hoy, martes, el diario Pagina 12, de Buenos Aires, que "los estudios humanisticos en Chile casi no existen". El autor de El obsceno pajaro de la noche declaro que el general Augusto Pinochet, quien presidio el ultimo regimen militar chileno durante 16 anos, es una figura del pasado que no tiene tanta influencia en el pais. "Creo que la crisis de los dirigentes politicos proviene mas bien de su vocacion por parecerse a Singapur", agrego. En este sentido, subrayo que Chile "le esta dando la espalda a America Latina, a su historia, y solo mira hacia el Pacifico". Anadio que en su pais "hay poco respeto por los papeles, las bibliotecas; hay falta de dialogo con el pasado y no hay conciencia cultural". El escritor de 70 anos manifesto tambien que "no es cierto" que Chile "sea un pais del Primer Mundo", debido a que de los 15 millones de habitantes, cuatro millones viven en la miseria total. Donoso admitio que los obreros "ganan mas que antes, tienen zapatos y cosas que antes no tenian", pero lamento que "haya una falta de decision en el poder politico". Y de igual forma, se quejo de que "no hay respeto por las riquezas naturales del pais y por su suelo". El escritor chileno asiste a la XXI Feria del Libro de Buenos Aires para presentar su nueva novela, Donde van a morir los elefantes, a la que califico como una obra "menos dura que las anteriores, menos negra, mas accesible e inserta en la realidad contemporanea". Comento que los argentinos "eran antes muy pesados, poco calidos y muy taxativos. Pero ahora no, son mas cuidadosos, mas humanos". Finalmente, con un tono menos belicoso, admitio: "Desde hace unos anos noto que la gente es mas carinosa conmigo." (EFE) .