SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: POCAS LIBRERIAS Y NULO INTERES CABEZA: LA LECTURA, HABITO QUE DEBE AARAIGARSE DESDE LA INFANCIA CREDITO: El marcado desinteres del publico mexicano por la lectura se debe, principalmente, a la falta de politicas educativas que inculquen en los ninos el amor por los libros. Por otra parte, la preminencia de la television influye para que los menores no esten acostumbrados a desarrollar la actividad intima de la lectura, afirman escritores consultados por El Nacional. El unico remedio: suprimir la television y el cine Al preguntarle sobre los trabajos de fomento a la lectura, el escritor Salvador Elizondo afirmo que la crisis del libro no radica en la produccion de volumenes, sino en la ausencia de lectores: "No se que se este haciendo para fomentar la lectura. Francamente no se porque se lee tan poco, pues yo recibo 20 libros nuevos a la semana. Ya no se que hacer con tantos, porque es practicamente imposible leerlos todos. El problema es la falta de propaganda a los libros, porque no es que estos sean malos sino que no se les pone suficiente atencion." Elizondo, autor de Farabeuf, comparte la tesis de que el bombardeo de imagenes producido por la television ha reducido drasticamente el numero de lectores: "Soy de la opinion de que la gente deja de leer porque hay otros medios de entretenimiento. Creo que para que la gente leyera mas, no habria otro remedio que suprimir la television o el cine." Segun su punto de vista, el enfasis en el fomento debe hacerse en el hogar, "la educacion esta en la casa. Si a los ninos no se les acostumbra a leer alli, nunca seran lectores. Otro problema es que la prensa convoca demasiada admiracion a los idolos populares, y por eso la gente se olvida de que hay otros caminos de entretenimiento, como la lectura. Debia haber un termino medio entre el entretenimiento y el entretenimiento educativo". El placer encima del aburrimiento Hernan Lara Zavala, director de Literatura de la Coordinacion de Difusion Cultural de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, manifesto que es imperativo un cambio en los textos estudiados en primaria. Lara apunto que se necesitan lecturas que emocionen a los ninos y hagan crecer su gusto por los libros: "En principio seria necesario que la Secretaria de Educacion Pubica disenara un buen programa para primaria y secundaria, que rompiera con los mitos en torno a los textos que se leen; por ejemplo, leer El Quijote o aprenderse una bola de nombres que resultan muy aburridos. Es importante pensar en apoyar a la literatura juvenil e infantil. Claro, este programa tendria que ser a largo plazo." Lara Zavala piensa en rescatar la tradicion de las librerias como un aspecto relevante para tener mas lectores. "Otro aspecto importante seria reforzar las librerias. Creo que no se deben abrir nuevas sino apoyar a las existentes. Hay que pensar en rescatar librerias legendarias como Zaplana o la Hamburgo [recientemente desaparecida]. Es necesario revitalizarlas, hay que preservar el espacio del libro. Dentro del apoyo a las librerias hay que pensar en mejorar la distribucion, hay que dar apoyo economico y fiscal a los libreros." La ampliacion del catalogo de temas y autores puede ser un factor que ayude a aumentar el interes del lector potencial, explico el autor de Charras, "hay que pensar en dar opciones a autores y lectores. Deben hacerse colecciones de generos que estan a la baja como la poesia, el ensayo o el cuento. En mi caso, el hecho mismo de sacar una coleccion como Rayuela Internacional, que presenta escritores de calidad que no son tan conocidos, tal vez vendera unos 500 libros anualmente. Pero esta es una cifra que se va a mantener ano tras ano". A mas lecturas, mayor horizonte Por su parte, la poetisa Dolores Castro, ganadora del Premio Sinaloa de poesia en 1980, y maestra de literatura a nivel universitario, hablo del abandono a la lectura que priva en las escuelas: "Deberia hacerse mas por la lectura, seria una manera de precaverse contra una cultura que nos invade. Creo que tenemos tradiciones que preservar. No soy nacionalista, en el sentido despectivo de la expresion, pero necesitamos no olvidar nuestras raices. Por ejemplo, en la biblioteca publica de Aguscalientes se leen libros de cocina, de bordados, de corte y confeccion. La lectura no se limita a la literatura, sino que abarca todo el conocimiento. Hay que dar una difusion de todo a todo, porque la literatura dice la historia del hombre por dentro." La autora de Que es lo vivido reflexiono sobre los problemas causados por la falta de lecturas, "deberia haber muchisimos modos de fomentar la lectura. Esto es urgente porque la gente ya no sabe hablar; su lenguaje, sus expresiones, se han reducido. Estan tan acostumbrados a ver la television, que su expresion se da en base a las imagenes televisivas. Solo las palabras son capaces de hacernos reflexionar, ya que son el testimonio de algo propio". La tarea de Dolores Castro se centra en asesorar a adolescentes o a gente con intereses literarios bien definidos; aunque el problema radica en que el habito no esta arraigado desde la infancia. La poetisa hizo un recuento de las labores de este fomento: "En el Colegio de Bachilleres hay un curso especifico de interpretacion de lectura, llamado Lectura de textos y redaccion. Yo participo en conferencias en el Colegio de Bachilleres, donde se hace una invitacion a la lectura. Tambien he trabajado en d iplomados que imparte la Univesidad Iberoamericana y en talleres para escritores que yo misma imparto. Este punto es importante porque no se puede escribir sin leer." Castro refiere que los planes de estudio se limitan a solo aspectos tecnicos, lo que impide que los alumnos tengan una vision placentera y ludica de la lectura: "En el Politecnico se han hecho talleres de lectura para quienes se dedican a carreras tecnicas o cientificas, porque los egresados tienen una gran limitante: solo leen textos relacionados con su profesion y eso les reduce la amplitud de vision. Entre mas lecturas tenga una persona, su horizonte de comprension del mundo sera mas amplia." Sobre las acciones realizadas a la fecha, la maestra Castro senalo: "la Direccion de Bibliotecas ha hecho mucho para la formacion de lectores. Ana Maria Magaloni otorgo gran importancia a las actividades de lectura para ninos. El problema es que, como los presupuestos a la cultura han bajado, los programas de fomento en todo el pais quiza se hayan reducido." Librerias: un espacio vivo Al ser cuestionado en torno a las labores realizadas para el fomento a la lectura, particularmente a cargo del Estado, el narrador Daniel Sada, quien ha coordinado talleres literarios auspiciados por el Instituto Nacional de Bellas Artes, sostuvo que "no se esta haciendo absolutamente nada por la lectura y eso lo veo en las escuelas. No hay un programa para hacer que la gente lea. A los ninos no se les ensena a amar al libro y leer desde pequenos. En las escuelas se busca la funcionalidad de la lectura, no el placer que esta proporciona". No solo la costumbre de poseer libros en casa es importante para vincular a los ninos a la literatura, opino Sada. Debe haber otros instrumentos como las bibliotecas a los cuales recurrir para acercarse a los libros. Pero estos espacios no existen en numero suficiente. "La lectura debe empezar en casa y en la escuela. Es muy dificil que alguien empiece a leer a los 20 anos, si no tiene la costumbre arraigada desde casa afirmo el autor de Una de dos. Otro problema es que no hay bibliotecas en las escuelas, ni salas de lectura. Pienso que por cada diez mil habitantes debia haber una biblioteca. Sin embargo, hace poco estuve en Hermosillo y ahi hay dos librerias para una poblacion de un millon de habitantes. Debe haber una mayor promocion del libro." Entre las acciones para promocionar el libro, resalta la revitalizacion de las librerias. En palabras de Sada, una accion pertinente seria "que los libros de texto gratuito se lleven a las librerias, para que los padres vayan alla por ellos. Son 25 millones de libros los que se distribuyen. Si los padres van a recogerlos a las librerias y solo el uno por ciento se interesa en comprar otro libro, entonces se esta ampliando el mercado. Esto haria crecer las librerias. Ademas, el libro debe venderse y distribu irse en cualquier establecimiento comercial y en puestos de periodicos. Es necesario que el libro se vuelva un articulo de consumo y que su costo sea menor". La formacion de talleres, circulos de lectura, conferencias y otros instrumentos son importantes para propiciar un aumento en el numero de lectores. El tambien autor de Lampa vida indico que, de su experiencia como coordinador de talleres, adquirio la ensenanza de que en estos no se crean muchos escritores, pero si aumenta el nivel de lectura y el numero de practicantes del habito, "los talleres ayudan a formar mas lectores que escritores. Un taller no es una fabrica. Con un escritor que produzca cad a taller, es mas que suficiente". Ante la magnitud de la crisis de lectores, potenciada por planes de estudio inadecuados y por la competencia con medios electronicos, es fundamental la tarea de padres y maestros para rescatar el milenario habito que permite traspasar fronteras sin necesidad de estar conectado a un canal televisivo. .