PAG. 15 SECCION: CIUDAD CABEZA: RUTA 100: ¨LA PRIVATIZACION SIGUE A LA QUIEBRA? CREDITO: ENRIQUETA CABRERA Uno de los problemas mas sensibles y explosivos en esta enorme y poblada Ciudad de Mexico es el del transporte publico. Desde el sabado los capitalinos sufren por la falta de transporte, a raiz de que la Ruta 100 (autobuses urbanos) el gobierno capitalino solicito la declaracion de quiebra, lo que coincidio con el encarcelamiento de cinco dirigentes del SUTAUR-100 acusados en 1991 de haber dispuesto de dinero de 255 ex empleados del organismo publico descentralizado por la cantidad de 9 millones 100 mil nu evos pesos. El conflicto tiene multiples aristas, todas ellas filosas. Pero la primera, para millones de capitalinos es recuperar el transporte publico en el que se desplazan alrededor de 2.8 millones de usuarios diariamente. Jesus Salazar Toledano, secretario general de Gobierno del DDF, quien hablo en conferencia de prensa para informar de los acontecimientos, senalo que se liquidara a los trabajadores de Ruta 100 conforme a la Ley Federal del Trabajo, y que tendran prioridad en la recontratacion cuando la nueva empresa comience a funcionar. El transporte publico de la capital tendra que ser reorganizado en apenas 10 dias. Hasta el momento de escribir este articulo, las autoridades del DDF no han dado a conocer el plan sobre la base del cual se reestructurara el transporte urbano. ¨O no hay plan y apenas se va a elaborar? El hecho es que ni siquiera se ha informado si la empresa camionera se mantendra en manos del Estado o si pasara a la iniciativa privada. Lo unico que se ha dicho es que las tarifas se mantendran en 40 centavos el viaje. Los mil 250 autobuses contratados por el DDF a la iniciativa privada para prestar servicio emergente gratuito en 45 rutas y que durara 10 dias fue evidentemente insuficiente para el transporte de los capitalinos. Y eso que el operativo se realizo precisamente al iniciarse las vacaciones de Semana Santa, periodo durante el cual muchos capitalinos salen de la ciudad o dejan de trabajar. El hecho: los que menos tienen son los que mas sufren de la nueva crisis de transporte en la Ciudad de Mexico. Tras el aumento autorizado a los microbuses (100 por ciento, ¨insensibilidad politica?) hace apenas unas semanas, los capitalinos se volcaron al sistema colectivo de transporte: Ruta 100, Metro y Transporte Electrico. ¨Los motivos? La imposibilidad de pagar la tarifa minima de un nuevo peso, o de hasta cuatro la maxima, en los microbuses y el hecho de que las tarifas de los servicios publicos se mantenian en 40 centavos. Por cierto que hay una anectoda, contada por un "capo" microbusero, cuando se le pregunto ¨por que habian pedido un aumento del 100 por ciento? Todavia estupefacto ante la autorizacion de las autoridades del DDF de aumentar ese 100 por ciento, decia: "bueno... en realidad... nosotros estabamos acostumbrados a negociar... pedimos el 100.. pero esperabamos..." Y en realidad el aumento golpeo a los usuarios, pero tambien se revirtio en contra de los microbuseros que vieron sus peseras vaciarse de pasaje. La Ruta 100 y el Metro eran la alternativa de los capitalinos. Y de repente, desaparece la Ruta 100. No es pues de extranar que las reacciones de los usuarios de transporte publico hayan sido airadas contra las autoridades del DDF, mientras las interrogantes que se abren son muchas. La primera, es si se mantendra en la nueva empresa el precio del pasaje. No pocos usuarios ven una maniobra, cuyo fin es justificar la privatizacion a partir de la quiebra. Y si esto es asi, ¨como se mantendra el precio del pasaje? ¨Sera la iniciativa privada que adquiera los autobuses la que reciba el financiamiento publico para operar el servicio? Vistas asi las cosas, se trataria de un negocio redondo. El problema, sin embargo, radica en que la iniciativa privada nunca ha tenido vocacion para operar un servicio publico. Eso esta a la vista, hoy en muchas privatizaciones recientes, piensese tan solo en los bancos, en los telefonos, etcetera. Recuerdese ademas al pulpo camionero de los setenta y los ochenta. Los empresarios privados podran ver en el transporte de pasajeros en la Ciudad de Mexico negocios redondos, pero no operaran con una vocacion de servir al usuario, que siempre esta despues de los intereses particulares de los bancos o las empresas. Y habria que recordar que el transporte publico es un asunto muy explosivo y sensible en esta ciudad, donde muchos, muchisimos capitalinos pasan entre tres y cinco horas en la dificil y cansada tarea de trasladarse de un lugar a otro. Es evidente que las autoridades de la Ciudad de Mexico estan paradas sobre un problema explosivo. Tienen la obligacion y el compromiso de reestructurar un transporte publico mas eficiente y con un manejo sin corrupcion; tienen el compromiso de mantener las tarifas; tienen el compromiso de hacerlo en el menor tiempo posible; tienen el compromiso de atender a usuarios irritados despues de dias de precario transporte. Usuarios entrevistados manifestaron su profundo descontento, al tiempo que senalaron que veian la quiebra de Ruta 100 como una accion represiva planeada, dirigida a lograr la privatizacion del que era el medio de traslado mas importante para el pueblo, "esos camiones eran la columna vertebral del transporte de la ciudad, la base principal del trabajador pobre, aun con sus deficiencias...". De nueva cuenta, los mas afectados son los que menos tienen. Otras aristas del problema radican en que la detencion de dirigentes sindicales por mas corruptos que sean tendra una lectura de represion en algunos circulos sindicales y de violacion de la autonomia sindical. Y, sin duda, otra arista espinosa es el manejo de que el Sindicato de Ruta 100 apoyaba economicamente al EZLN. .