PAG. 16 SECCION: CIUDAD CINTILLO: NINGUN AREA DE LA ADMINISTRACION A SALVO DE ILICITOS CABEZA: CONOCIA LA CAMARA HACE MAS DE UN A¥O EL CUMULO DE IRREGULARIDADES EN RUTA 100 CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ La Camara de Diputados tenia conocimiento desde hace mas de un ano, del cumulo de irregularidades, malos manejos, omisiones y practicas violatorias de diversas leyes y disposiciones con que se manejaba la administracion de la empresa Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta 100, como lo prueba el resultado de las auditorias practicadas al ejercicio 1992 por la Contaduria Mayor de Hacienda del organo legislativo. El documento, de 24 cuartillas, es prodigo en senalamientos de irregularidades, lo mismo en materia de adquisiciones que en licitaciones, contratos de prestacion de servicios y de arrendamiento, en procedimientos para dar de baja diversos bienes y hasta en las relaciones juridico laborales que practicaba la empresa declarada en quiebra el sabado pasado. En el ejercicio de 1992, asienta el documento, se celebraron en Ruta 100 cuatro contratos de arrendamiento. Uno se formalizo con posterioridad a la fecha de su vigencia; otro no indica la fecha de su celebracion; en otros dos casos, la justipreciacion de rentas de la Comision de Avaluos de Bienes Nacionales (CABIN) fue posterior al inicio de su entrada en vigor. La entidad trabajo durante ese ano sin normas y/o politicas requisito que establece la Ley Federal de Entidades Paraestatales en materia de obra publica, adquisiciones, arrendamiento y contratacion de servicios relacionados con bienes muebles; adquisicion, arrendamiento y enajenaci‡on de inmuebles; baja de bienes muebles y cancelacion de adeudos con cargo a terceros. Asi, el organismo tramito 124 solicitudes de baja de bienes muebles, cuyo destino final fue la enajenacion de 101 casos, 100 de ellos mediante adjudicacion directa y uno por licitacion publica, mientras que en los restantes 23 procedio la donacion. El analisis es contundente: "en 100 casos la solicitud de baja y el dictamen tecnico fueron presentados y formulados con posterioridad a la enajenacion de los bienes; en 123 casos no se asento el valor de la adquisicion o inventario de los bienes, y 23 solicitudes de baja fueron suscritas por el titular de la gerencia de Comercializacion y no por el titular del area. "En 101 expedientes no habia constancia de la autorizacion de baja, ni de la determinacion de su destino final; 100 dictamenes tecnicos fueron suscritos por servidor publico que no era competente para ello, y en 23 casos no obran los referidos dictamenes. "En 101 expedientes no habia constancia del reporte de baja que se tiene que remitir a la SHCP (antes SPP) con copia para el organo de control interno de la entidad; en cinco casos, los bienes fueron entregados al adquiriente antes de que se celebrara el contrato de compraventa". Ruta 100 dio de baja, mediante donacion, 98 motores, pero solo 95 fueron valuados. De acuerdo con el monto total, se necesitaba la autorizacion de la SHCP, pero esta nunca se obtuvo. En el unico caso en que se dio de baja bienes muebles por licitacion, las bases no especificaron el precio minimo que serviria de base para el concurso; tampoco hubo analisis comparativo de las propuestas; se carecio de dictamen y tampoco se sabe quien y cuando autorizo la operacion. El Comite de Bienes Muebles de la entidad no cuenta relata el informe con el acta de su formal instalacion en la que se indique fecha del inicio de operaciones y los servidores publicos que la integran. La Contaduria Mayor de Hacienda tambien encontro serias irregularidades en las condiciones de trabajo que normaban en aquel ano las relaciones juridico laborales entre Ruta 100 y el sindicato, cuyo asesor juridico, Ricardo Barco, esta hoy preso. En ese ano, las condiciones de trabajo no fueron autorizadas por la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, debido a que no se atendieron diversas observaciones hechas a su contenido. Inclusive, el Tribunal Federal de Conciliacion y Arbitraje se reservo acordar lo relativo a su registro y deposito hasta en tanto no se exhibiera la referida autorizacion de la SHCP. Entre otras irregularidades, se pacto que las condiciones de trabajo que no estaban autorizadas se revisarian cada ano, a pesar de que la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado establece que la modificacion debe hacerse cada tres anos. En 1992, Ruta 100 celebro 13 contratos de prestacion de servicios: seis correspondientes a servicios generales y siete a servicios profesionales. De entre los primeros seis, se detecto que en uno de ellos se adjudico mediante licitacion publica, pero en la convocatoria no se preciso el lugar donde se efectuaria el acto de apertura de proposiciones y el contrato fue firmado 12 dias antes de la fecha en que se admitio el fallo de adjudicacion. La revision de los otros siete arrojo los siguientes resultados: en un caso, la fianza de cumplimiento fue exhibida con posterioridad al termino pactado; tres contratos fueron firmados despues del inicio de su vigencia, y uno mas no fue firmado por los contratantes. Las irregularidades comenzaban desde arriba. "La entidad se asento en el analisis no ha observado lo dispuesto por la Ley Federal de Entidades Paraestatales, ya que no cuenta con un estatuto organico que precise el ambito de competencia de su organo de gobierno y de sus unidades administrativas". Las anteriores evaluaciones son genericas, pero el documento de los legisladores informa con precision de casos concretos. Por ejemplo, en diciembre de 1992, Ruta 100 autorizo un anticipo de 20 millones de nuevos pesos a la empresa GHM Papel, S.A., para la adquisicion de equipos anticontaminantes. A la fecha de la auditoria (febrero de 1994) no habia sido entregado tal equipo. Destaca tambien en las auditorias financieras la ausencia de informes y comprobantes de los consumos de refacciones en los 27 modulos de la empresa y para lo cual se destino de manera global un total de 54 millones 700 mil nuevos pesos. Otra de las anomalias detectadas se refiere a que de una muestra de 145 casos de "danos en propiedad ajena" por accidentes de autobuses, en 135 la documentacion se encontro incompleta, ya que se carecia de fotografias de los vehiculos danados, de indetificacion de los propietarios de los mismos y del numero de las tarjetas de circulacion. Asimismo, se analizaron 33 expedientes de presuntos casos de lesiones; en 21 de ellos no se encontro el finiquito correspondiente, ni el nombre del beneficiario de dichos pagos. .