SECCION INTERNACIONAL PAGINA 25 BALAZO: RECORD DE OPERAICONES EN LA BOLSA DE LIMA CABEZA: MANTENDRIAN REGISTRO POLITICO SOLO DOS PARTIDOS PERUANOS CREDITO: AGENCIAS LIMA, 10 de abril.-Solo dos partidos politicos se mantendran en Peru, el resto podria ser borrado oficialmente, al no haber superado el minimo del 5 por ciento de los votos nacionales, segun cifras extraoficiales. El partido Cambio 90-Nueva Mayoria, liderado por el vencedor en los comicios del domingo, el presidente Alberto Fujimori, y la agrupacion independiente Union por el Peru, del derrotado candidato Javier Perez de Cuellar, son, segun los citados datos, las unicas formaciones que han sobrevivido a la consulta, de acuerdo a la ley electoral. Segun dicha ley, los partidos politicos que no alcancen un cinco por ciento de los votos en una eleccion nacional seran borrados oficialmente y sus dirigentes deberan hacer reformas en su formacion para ser considerados en futuras contiendas electorales. Accion Popular, que llevo al poder en dos ocasiones al ex presidente Fernando Belaunde Terry, apenas alcanzo el 1.8 por ciento de los votos a favor de su candidato, Raul Diez Canseco, mientras el tradicional y mas antiguo partido politico, APRA, solo registro un 4.5 por ciento. Asimismo, el candidato por el movimiento Obras, Ricardo Belmont, que en dos ocasiones fue reelegido como alcalde de Lima con mas de un millon de votos, solamente alcanzo un 2.8 por ciento. El presidente Alberto Fujimori dijo que la tarea en su segundo mandato residira en fortalecer lo realizado en el primero y "continuar con el crecimiento economico". Explico que, a traves del crecimiento de la economia, su gobierno proyecta dirigir mas recursos a proyectos sociales. Los ultimos informes del Jurado Nacional de Elecciones de Peru, con el 55.38 por ciento de la votacion, dieron a Fujimori 64.27 por ciento de los votos validos emitidos en las elecciones del domingo. Las cifras oficiales dio a la alianza que apoya al mandatario Cambio 90-Nueva Mayoria 51 de los 120 escanos del Congreso unicameral de Peru. En segundo lugar, en ambos poderes se colocaron Javier Perez de Cuellar, con 21.97 por ciento, y su movimiento Union Por el Peru con 14.1 por ciento. A gran distancia, el socialdemocrata Apra obtuvo 4.23 por ciento para su candidata a la presidencia Mercedes Cabanillas, y 6,59 por ciento para sus aspirantes a legisladores, el nivel mas bajo alcanzado por ese partido en los 15 anos del ultimo periodo democratico peruano. Fujimori, recibio distintas muestras de apoyo y felicitacion por su triunfo en las elecciones generales del domingo. El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Jose Miguel Insulza, felicito "muy cordialmente" a Fujimori por su victoria electoral y auguro que las relaciones entre los dos paises "sigan por el excelente camino que han tenido hasta ahora". Por su parte, el presidente del Congreso de Guatemala, general Efrain Rios Montt, declaro que la reeleccion de Fujimori es un ejemplo de democracia y civismo. Una de las notas discordantes la puso, en consonancia con la amargura expresa por los partidos de oposicion peruanos, el ex presidente Alan Garcia, quien declaro que las elecciones del domingo dejan "sabor a plebiscito fascista", y su legitimidad es la misma de los comicios de "la Libia de Kadafi o la Espana franquista". Tambien especialmente critico se mostro el diario de mayor tirada de Guatemala, "Prensa Libre", que editorializo que la reeleccion de Fujimori no ayuda en nada a encontrar un camino directo a la democracia en Peru y en Latinoamerica. En tanto, un record registro la Bolsa de Valores de Lima (BVL) tras la virtual reeleccion de Fujimori, al registrarse cuatro mil 300 operaciones en el dia, lo que supero la marca anterior de tres mil 800 diarias. Tambien se reporto la mayor negociacion en lo que va del ano, con un volumen de casi 23 millones de dolares y un indice de precios que se ubico en alza de 7.13 por ciento. La mayoria de las operaciones corresponden a inversionistas extranjeros y aseguro que con la continuidad de la politica economica del gobierno lo mas probable es que las inversiones estaran mas presentes en el pais andino. La bailarina de clubes nocturnos y polemica candidata al Congreso peruano, Susana Diaz, dijo que no dejara su carrera artistica por sus futuras labores parlamentarias. "Recien voy a ingresar a la politica. Voy a seguir con mi carrera artistica porque no quisiera que me alejen de mi pueblo. Pero uno propone, Dios dispone, viene el diablo y lo descompone", dijo Diaz. Proyecciones privadas estiman que la agrupacion a la que representa la bailarina, Movimiento Independiente Agrario (MIA), obtuvo una banca en el proximo Congreso, pero aun no se conoce a ciencia cierta si ella es la elegida, por cuanto todavia no han sido emitido los resultados oficiales. "Me siento muy contenta, porque esto ha sido un trabajo de tantos meses", comento la bailarina, quien postulo al Congreso con el numero 13, el que portaba escrito en el gluteo derecho. Ataviada de una minuscula minifalda que dejaba entrever parte de su busto ante un sugestivo escote, la bailarina se considero como "virgen" en materia politica. "Yo me muestro como soy, transparente, no me gusta mentir y digo la verdad. No se (de politica), pero pienso hacer tantas cosas, luchar por mi pueblo", aclaro Diaz, conocida como "Susy" en los circulos de la farandula. La candidata ha sido severamente criticada por organizaciones feministas y eclesiasticas, que le cuestionan ausencia de moralidad, poca decencia y falta de cultura. Para tristeza de sus admiradores, Diaz dijo que ya no utilizara el "13" en los gluteos. "Gracias a Dios ya termino. Voy a estar tranquila de no ensenar un lado de la nalga. Si lo hice, fue porque una amiga periodista me dio la idea. Ahora voy a estar mas recatada, porque debe haber mucho mas respeto", expreso. Diaz dijo que se dedicara a defender los derechos de la mujer, apoyar al sector agricola y trabajar por la ley del artista. .