PAG. 5 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: DEMANDAS CAMPESINAS CABEZA: NO DESAPARECERA LA SRA; REORIENTARA SUS FUNCIONES: WARMAN CREDITO: YERI CORREA, ENVIADA En entrevista aparte, el coordinador del Congreso Agrario Permanente (CAP), Alvaro Lopez, aseguro que existe el compromiso presidencial de no desaparecer la Secretaria de la Reforma Agraria. Al concluir la ceremonia por el LXXVI aniversario luctuoso del lider del agrarismo, Emiliano Zapata, el titular de la SRA, Arturo Warman Gryj, indico que esta dependencia no desaparecera, como habian propuesto miembros del Poder Legislativo. Sin embargo, anuncio que "proximamente" se informara de la reestructuracion de la SRA. No existe un fecha definida para dar a conocer las readecuaciones que sufrira, pero sera pronto, comento. Indico que tal reestructuracion se hizo necesaria "con el tiempo", pues fue necesario "readecuar, reorientar sus funciones para responder mejor a los campesinos". Warman Gryj senalo que en tanto seguiran trabajando para abatir el rezago agrario, que equivale a "menos de 3 mil expedientes". Asi, el rezago representa menos del 10 por ciento de todo el universo ejidal y, aunque los problemas agrarios se distribuyen a lo largo y ancho de la geografia nacional, los estados de Jalisco y Oaxaca concentran parte de este problema, puntualizo. Por su parte, el dirigente del CAP, Alvaro Lopez, expreso que existe el compromiso presidencial de no desaparecer la Secretaria de la Reforma Agraria. Luego de un breve encuentro con el primer mandatario, durante el cual entrego una peticion de los trabajadores de esa dependencia, Alvaro Lopez comento que el presidente Ernesto Zedillo manifesto su decision de preservar esa instancia. En el mismo evento, el secretario de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural, Francisco Labastida Ochoa, afirmo que Conasupo no se privatizara y que junto con ASERCA destinaran sus recursos a apoyar la comercializacion de los productos agropecuarios. Senalo que se esta "disenando y trabajando en el Plan Nacional de Desarrollo para el fortalecimiento de la estructura comercial", de manera que permita a los campesinos obtener mayores ganancias en la comercializacion de sus productos. .