PAG. 8 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: MESA PERMANENTE DE TRABAJO ENTRE GOBERNACION Y PARTIDOS CABEZA: CUATRO GRANDES TEMAS EN LA AGENDA PARA LA REFORMA POLITICA DEL ESTADO MEXICANO CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ Los representantes del PRD y del PT reiteraron su demanda de que se incluya tambien otra mesa para el debate de las cuestiones economicas y sociales, pero solo obtuvieron, por el momento, el compromiso de que se consultara a las dependencias del Ejecutivo responsables de tales areas, segun dijeron por separado el perredista Porfirio Munoz Ledo y el petista Eduardo Guzman. El presidente del PRD, Porfirio Munoz Ledo, aseguro tambien que durante la reunion hubo una primera conversacion sobre los procedimientos para atender cuestiones politicas pendientes como los conflictos poselectorales de Chiapas y Tabasco. En su calidad de secretario de Gobernacion, Esteban Moctezuma, presidio, al igual que las anteriores, esta tercera reunion celebrada en las oficinas alternas de la dependencia, ubicadas en la calle de Barcelona donde, a decir de algunos de los participantes hubo un agradable ambiente de trabajo y se lograron avances sustanciales. En lo que corresponde a la reforma electoral, uno de los cuatro temas en que fue dividida la agenda para la reforma del Estado mexicano, partidos y autoridades de Gobernacion identificaron como puntos tematicos a debatir: derechos politicos, organos y autoridades electorales, organizacion del proceso electoral, competencia electoral, regimen de partidos y representacion en el Congreso, entre otros. Respecto al tema de la reforma de los poderes publicos, se propusieron como temas a debatir los siguientes: atribuciones del poder Ejecutivo y Legislativo, sus relaciones y equilibrios; integracion del Senado y de la Camara de Diputados, con particular atencion al sistema mixto de representacion, mayoria y proporcionalidad y reforma administrativa. En lo que respecta al capitulo de medios de comunicacion social y participacion ciudadana, se identificaron como temas a discusion: la legislacion de los medios de comunicacion, la funcion social de los medios, los sistemas publicos de informacion. Un punto de discusion y consenso sera tambien el relativo a la promocion y regulacion de las organizaciones civiles y a la forma de participacion ciudadana en la formulacion, puesta en practica y evaluacion de las politicas publicas. En lo que concierne al tema del federalismo se subrayaron dos puntos de la relacion entre el gobierno y las entidades federativas, con patrticular atencion a la coordinacion fiscal y a las formas de relacion intergubernamental. En este apartado se abordaran los temas de la renovacion municipal y de la reforma del Distrito Federal. .