PAG. 12 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: RETORNAN 10 MIL INDIGENAS DE LA MONTA¥A DE GUERRERO CABEZA: ULTIMA WASHIGNTON PLAN PARA ENFRENTAR EVENTUAL EXODO DE INMIGRANTES SUMARIO: LABORARON 6 MESES COMO JORNALEROS AGRICOLAS EN EL NORTE CREDITO: NOTIMEX CHILPANCINGO, 10 de abril (Notimex).Luego de seis meses de trabajar como jornaleros agricolas en el norte del pais y ante la falta de expectativas, 10 mil indigenas inician este mes su regreso a casa, en la region de La Montana, considerada por el Banco Mundial como zona de extrema pobreza. El diputado local, Elpidio Pacheco, explico que este fenomeno de migracion se origina por la pobreza y marginacion en que viven los 250 mil indigenas de las etnias nahua, mixteca, tlapaneca y amuzga de la zona, que representan 9.5 de la poblacion del estado. En un articulo denominado "Migracion intra e interestatal de las etnias guerrerenses", el ex procurador Social de La Montana, afirmo que a esta situacion se suma la falta de creditos que incentiven la produccion de los indigenas en sus lugares de origen. Subrayo que en los ultimos 10 anos, un numero mayor de hombres y mujeres se ha visto obligado a emigrar, y lo mas grave es que llegan a salir familias completas, por lo que se crean pueblos o comunidades fantasmas. La region de La Montana de Guerrero esta ubicada en la Sierra Madre del Sur y colinda con los estados de Oaxaca y Puebla, y es una de las zonas de mayor expulsion de indigenas en el pais, quienes emigran a Baja California Sur, Jalisco, Morelos, Sinaloa y Sonora. A su vez, el coordinador operativo del Programa de "Jornaleros Agricolas" en Guerrero, Manuel Alvarez Guzman, senalo que durante esta migracion ciclica, que inicia en el mes de noviembre y concluye en abril, los indigenas guerrerenses viven en condiciones insalubres y sin servicios medicos. La contratacion de los migrantes se efectua a traves de los llamados "enganchadores" en las margenes del rio Jale, ubicado en la ciudad de Tlapa, 200 kilometros al noroeste de la capital del estado, donde se concentran los indigenas procedentes de los 16 municipios de La Montana, para despues irse al norte del pais, abundo. De acuerdo a datos de la Procuraduria Social de La Montana, en 1994 los gobiernos estatal y federal canalizaron 279 millones de nuevos pesos a esta region, y para este ano se preve una inversion de 334.3 millones de nuevos pesos. .