SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 CABEZA: Television malhumorada CREDITO: MARIO LOPEZ LAVIN "...una forma de conciencia tan incidental y pasajera como la burla o la risa puede servir de clave para comprender rasgos esenciales de la condicion hu- mana o para penetrar en la es- tructura espiritual de un pueblo". Jorge Portilla, Fenomenologia del relajo. Desde sus inicios, la television ha sabido incorporar a su oferta programatica varias de las expresiones mas comunes, no por ello menos complejas, de los individuos que conforman una sociedad. El melodrama (elemento principal de las telenovelas), la competencia (deportes y concursos), la violencia (en series y peliculas) y el humor, entre otras, estan entre las expresiones mas socorridas, y con mayor penetracion (ratings), por las televisoras. No obstante, en un principio, al haber adoptado esquemas de produccion muy semejantes al estadounidense, la television mexicana incursiono con un estilo muy singular en varios de esos generos al grado de, por ejemplo, trazar una linea con caracteristicas muy propias en la realizacion de telenovelas que, en el caso de Televisa, han sido materia de exportacion. En este sentido, una de las vertientes que, historicamente, ha dejado buenos frutos (via publicidad y ratings) a las televisoras nacionales ha sido el humor. Por ser la primera (que no la mejor), la empresa que mayores exitos ha obtenido en el uso y explotacion de este genero ha sido Televisa. Generando sus propios modelos de humor "comicidad" en su acepcion popularizada por esa emisora, Televisa encasillo rapidamente a este genero como familiar (humor blanco lo llamo en algun momento), alejandose de todo aquello que pudiera representar reflexion o critica social. Asi, pronto adopto una vision unilateral de la "comicidad" con emisiones como Ensalada de locos, La criada bien criada, Los Beverly de Peralvillo y La cosquilla, entre otras de corte similar. Acercandose lo mas posible a lo que cree son conductas naturales del mexicano (Que nos pasa, de Hector Suarez, o sketches con leve critica social como la personificada por el Washandwear y el Mostachon, donde se trasluce con matices la explotacion obrero-patronal, de Los Polivoces), esa televisora se ha alejado de toda reflexion (al estilo de Ausencio Cruz y Victor Trujillo en La caravana), quedandose solo con programas de comedia (personajes e historias lineales salpicadas de di alogos "chistosos") como Chespirito, Papa soltero, Doctor Candido Perez, Cachun Cachun y otras que se repiten por enesima vez por Canal 9, salvo la primera, cuya duracion al aire, inexplicablemente, sobrepasa las dos decadas. Y aunque la mayoria de estas emisiones han sido programadas en un inicio de serie en horarios estelares (AAA, es decir, por las noches), no se han constituido con la penetracion que esa televisora desea, al grado de que sus ciclos de transmision son cortos y no marcan ratings tan altos como las telenovelas. De ahi que por las frecuencias hayan desfilado decenas de programas "comicos" en los ultimos anos sin pena ni gloria como el de la Chilindrina, Mas aprisa con la risa, La carabina de Ambrosio y asi por el estilo. Es mas, segun indicadores de IBOPE (de las mas serias en cuanto a reportes de ratings se refiere) publicadas en el numero 20 de la revista Telemundo, muestran que solo dos (Al derecho y al Derbez y Chiquilladas) han estado entre las primeras diez sin tonizadas durante el ultimo trimestre del ano pasado. Por lo que toca a su competidora, Television Azteca, esta ha preferido dejar de lado al genero de la risa ya que, como producciones propias, transmite Humorcito corazon y, ahora, Puro loco. La primera de ellas conducida por Victor Trujillo, herencia de Imevision, y la segunda, por el equipo de actores que crecio a la sombra de Hector Suarez, en esta misma televisora. En cuanto a las otras televisoras de senal abierta (canales 11 y 22), el humor ha desaparecido de sus pantallas, ya que no ha sido tomado con la seriedad que amerita. Asi las cosas, parece que la inclusion de un humor sano e inteligente se aleja cada vez mas de las pantallas caseras, dejando al telespectador solo con una mueca de desencanto, reflejo no nada mas de lo que percibe en ese medio sino de la crisis que nos agobia. Hoy, al parecer, la television esta de mal humor. (Continuara.)  .