SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: BANCO MUNDIAL CABEZA: La economia mexicana tiene gran potencial MADRID, 10 de abril (EFE).-La crisis financiera de Mexico se ha extendido a otros paises de America Latina porque los inversores extranjeros no distinguen las diferencias entre ese pais y el resto, segun el responsable del Banco Mundial para America Latina, Sebastian Edwards. En una entrevista que publica hoy lunes el diario espanol "El Pais", el economista chileno afirma que Mexico ha sufrido un " castigo casi vengativo" en los mercados internacionales, reaccion excesiva, sobre todo "si se piensa que significa haber entrado en el Tratado de Libre Comercio TLC o la modernizacion de la economia", entre otras cosas, por lo que "hay que concluir que es una economia de gran potencial". Respecto a la posibilidad de un estallido de la deuda externa de la region, agravada por la debilidad del dolar, dice que "si bien la situacion en Mexico es muy delicada, la magnitud de la deuda con respecto a las variables importantes es mucho menor". "Ademas, en casi todos los paises de America Latina la capacidad productiva es muy capaz, en el sentido de que la productividad cada vez es mayor y va a permitir a los paises recuperarse por la via de las exportaciones", agrega Edwards. El responsable del Banco Mundial para America Latina no teme que la crisis mexicana cause la desestabilizacion politica del resto de la zona, si bien "nunca hay que subestimar el poder destructivo de los disturbios politicos". Tambien reconoce Sebastian Edwards, el problema mas grave de Latinoamerica "es el social, la pobreza". El economista chileno afirma que "me preocupa que los inversionistas no comprendan que Argentina, Brasil, Colombia o Chile tienen situaciones muy diferentes a la mexicana", por lo que la retirada de fondos de esos paises "no esta justificada". "Donde puede haber mayores dudas es en el caso de Argentina", senala Edwards, quien anade que no estan justificadas pues ese pais "crecio durante los ultimos cuatro anos entre cuatro y siete por ciento". Por otro lado, resulta dificil "oponerse a la idea" de poner limites al movimiento de capitales en America Latina, pues paises como Chile, Colombia y Brasil lo han hecho y "ha funcionado muy bien", anade el economista, para quien todo "depende de las circunstancias de cada pais". Edwards se resiste a conceder que la burbuja especulativa "haya estallado en America Latina como un todo", y dice que solo "ha estallado en Mexico", donde el desequilibrio externo era "del ocho por ciento del PIB, solo crecia un dos por ciento, y el ahorro nacional y la productividad habian caido". Para contribuir a la estabilid ad en la zona, concluye Edwards, el Banco Mundial tiene que "continuar poniendo el enfasis en el sector social para que los pobres sufran menos las consecuencias de la crisis" y "fortalecer los sectores bancarios e impulsar el ahorro y las infraestructuras". .